Secciones

Alcalde Osvaldo Caro entregó apoyo a vecinos afectados

E-mail Compartir

Como una situación alarmante, que requiere que se tomen las medidas del caso para garantizar la seguridad de los habitantes afectados, calificó Osvaldo Caro, alcalde de Cobquecura y presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, los sucesos que afectaron a los vecinos del sector de Boca Itata.

Asimismo, el edil de la costera comuna aclaró que "si bien el problema no es específicamente dentro de su comuna, él no puede hacer oídos sordos y hacer como si nada pasara cuando a sus vecinos necesitan apoyo y gestión pública", mencionó.

Por lo anterior, hizo un llamado a la comunidad en orden a exigir estudios de muestras de cada captación y pozo de agua para prevenir problemas que puedan afectar a su salud". En ese sentido, afirmó que los afectados deben solicitar un recurso de protección jurídico, "que asegure y resguarde a todos los vecinos una buena calidad de vida para los afectados".

Finalmente, Caro lamentó la tardanza de la empresa para concurrir al llamado de los vecinos, motivo por el cual exhortó a la firma forestal para hacerse responsable con lo que ha sucedido, "entregándole los apoyos correspondientes a las familias que fueron víctimas de este nuevo episodio ambiental que afecta a la comunidad", cerró.

Fiscalía instruye diligencias tras grave episodio ambientalDemanda por perjuicios ocasionados

E-mail Compartir

Luego de la emergencia ambiental producida este viernes en el sector Boca de Itata, comuna de Trehuaco, el fiscal de Quirihue, Rodrigo Villarroel, mandató a la Policía de Investigaciones para realizar múltiples diligencias en el sitio del suceso.

Rodrigo Claramunt, comisario de la Bicrim (Brigada de Investigaciones Criminales) de Chillán, explicó los alcances del procedimiento. "La fiscalía de Quirihue nos ofició proceder a tomar muestras por una fuga de líquidos residuales, desde la Planta Nueva Aldea. Por ese motivo, precisó, se desplazaron funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Chillán y peritos del Laboratorio de Criminalística de Concepción, a tomar fotografías y planimetría.

Lo anterior, aseguró Claramunt, "con la finalidad de poder establecer con claridad las características del líquido que cayó en la zona afectada".

En tanto, el senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, informó que durante la jornada de hoy presentará en la Corte de Apelaciones de Chillán un recurso de protección en favor de los vecinos del sector de Boca de Itata. La acción judicial (la segunda en menos de una semana) tiene por objeto, según el legislador, que la justicia determine las medidas que la empresa debe implementar para que hechos como éstos no se vuelvan a repetir.

Consultado a qué atribuye la ocurrencia de estos episodios ambientales (ya van 2 en poco más de un mes) en los que se ha visto envuelto la planta celulosa Nueva Aldea, a juicio de Navarro, "coincidentemente se han registrado después del último proceso de mantención al cual fue sometido la planta de tratamiento". En ese sentido, destacó que, precisamente, la ruptura en Ránquil fue motivada por una presión excesiva durante su puesta en marcha. Por lo anterior, se hace necesario revisar el ducto en toda su extensión, para tener claridad de las condiciones en que quedó operando la planta, y de esa forma garantizar la seguridad a la comunidad.

Magdalena Aburto, secretaria de la junta de vecinos de Boca Itata, señaló que la comunidad está muy asustada con lo acontecido. "Ya no es primera vez que nos vemos involucrados en una situación como esta. No confiamos en las medidas de seguridad que tiene la empresa para operar la Planta de Nueva Aldea". A lo anterior, agregó que producto de la emergencia, "al igual que otras seis familias, nos encontramos sin agua potable para nuestro consumo. Imagínese, hay niños chicos, tenemos que cocinar, ir al baño, no merecemos estar en estas condiciones".

A su vez, la dirigente vecinal se quejó por lo que consideró "la tardía reacción de la empresa una vez ocurridos los hechos". En ese sentido, afirmó que se les avisó antes de las 7 de la mañana, "sin embargo, llegaron con camiones aljibes pasadas las 19 horas, cuando era lo que tenían que haber hecho desde un principio, con lo que hubieran evitado que se inundaran más hectáreas".

En tanto, Sergio Cisternas lamentó lo ocurrido, porque se pone en riesgo la fuente laboral. Precisó que "hay mucha gente que se dedica a la pesca y con lo que pasó, estoy seguro que la venta de nuestros productos bajará ostensiblemente. No es justo", se quejó el vecino del sector.

Independiente de la acción judicial patrocinada por el senador Alejandro Navarro, las más de 20 familias afectadas por la emergencia ambiental anunciaron que recurrirán a los tribunales de justicia buscando que la empresa compense monetariamente los perjuicios ocasionados. En ese sentido, Magdalena Aburto afirmó que "los grandes motores productivos de nuestra economía son la agricultura y la pesca, y con lo sucedido muchas personas verán mermados sus ingresos". Es más, prosiguió, "viene el festival de la papa, no sabemos si lo podremos hacer, sería una lástima suspenderlo".

Incendio consumió una vivienda en Quillón

E-mail Compartir

Cerca de las 15:30 horas de ayer se registró un incendio de una vivienda ubicada a la altura del kilómetro ocho de la ruta que une a Quillón con Nueva Aldea, la que resultó totalmente consumida por las llamas.

El domicilio era de propiedad de Germán Ríos, con domicilio en Santiago, sin embargo estaba al cuidado de la pareja compuesta por Marcelo Contreras y Raquel Aguilera, además de sus dos hijos, ambos menores de edad, Josué de 7 años y Margarita de 1 año.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de Bomberos de Quillón y Ñipas, quienes se encontraron con la vivienda totalmente consumida por las llamas, debido al material ligero del inmueble, por lo que tampoco fue posible rescatar los enseres de la familia. Aún así, no se registraron personas lesionadas.

En tanto que las causas del incendio serán investigadas por personal de Bomberos, aunque preliminarmente se cree que el fuego se habría producido por el recalentamiento de una cocina a leña.

Tercer robo sufrió la escuela Grupo Escolar de Chillán

E-mail Compartir

Cerca de seis millones en especies fueron sustraídos en horas de la noche de ayer desde la escuela del Grupo Escolar, ubicada en la intersección de las calles Carrera con El Roble.

Los individuos habrían ingresado por una ventana del segundo piso del establecimiento, lugar desde donde recorrieron el establecimiento, desconectando y sacando algunas alarmas del lugar.

El blanco principal de los sujetos fue la secretaría y la oficina del director, lugar donde rompieron una de las puertas, desde donde sustrajeron una gran cantidad de equipos tecnológicos. Así lo comentó la secretaria del colegio, Marcela Muñoz. "Nos percatamos del ilícito cuando llegamos, cerca de las 7.30 horas, comenzamos a revisar la oficina y nos percatamos que habían sustraído cerca de 100 mil pesos en dinero, ocho notebooks, un data show, todo avaluado en cerca de $6 millones", detalló.

Un hecho que llamó la atención de la funcionaria fue que en la oportunidad anterior que entraron a robar no se llevaron su computador que estaba nuevo, por lo que a su juicio, los ladrones volvieron por las cosas que les faltó llevarse en aquella oportunidad.

Agregó que hace dos semanas se llevaron una cifra cercana a los cinco millones en especies. "En esa oportunidad, sustrajeron una cámara fotográfica profesional y una de video, computadores, notebooks, pizarras portátiles, entre otras cosas; sin embargo, en todos los robos que se han producido no han habido detenidos", afirmó Marcela Muñoz.

Hasta el lugar concurrió la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, quienes realizaron pericias en el lugar, en busca de determinar a los implicados en el robo.