Secciones

Core Bío Bío postergó la aprobación de los fondos para la sequía

E-mail Compartir

Tras una extensa reunión en la cual participaron los Consejeros Regionales que participan en la Comisión de Presupuesto de Inversión, además de los representantes de la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), ayer se aprobaron solamente dos de tres propuestas para enfrentar la sequía en la región del Bío Bío.

Esto, según comentó el consejero Juan López Ferrada, porque la propuesta que hizo el intendente Víctor Lobos para traspasar $11 mil millones a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el objeto de realizar pozos profundos en varias comunas de la región, requiere de una discusión más amplia debido a que es un proyecto a largo plazo. "Frente a la propuesta que nos hizo el intendente para traspasar $11 mil millones al MOP, para hacer pozos, el acuerdo de la comisión y que fue rectificado en la sala, es que vamos a trabajar y yo voy a convocar a la comisión para la próxima semana y vamos a invitar al seremi de Obras Públicas y la DOH para elaborar un convenio de programación para 6 años plazo, porque se nos informa que año a año no se pueden hacer más de 60 pozos y la demanda son más de 200 en la región", dijo Ferrada.

La razón de la postergación es que una vez hechos los pozos, deben realizar una serie de redes domiciliarias que significa una inversión superior a los $30 mil millones. "La idea es que podamos avanzar en un convenio de programación, seguramente lo va a implementar la próxima administración, pero queremos que este año se resuelva de forma definitiva los problemas donde las urgencias son mayores. Si bien no se aprobaron los recursos, estarían disponibles para realizar el convenio de programación", puntualizó el consejero.

No obstante, aprobaron $8 mil millones que fueron traspasados al Fondo Presidente de la República, y otros $3.500 millones destinados al Fondo Regional de Inversión Local, para que los alcaldes puedan postular a proyectos de agua potable rural, que estarán disponibles a partir de la próxima semana.

Paralelamente, en Santiago, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, encabezó una reunión con los alcaldes de la región, entre ellos el edil de Cobquecura, y presidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata, Osvaldo Caro, con el objeto de discutir sobre la sequía que afecta gravemente a al Bío Bío.

Caro se mostró conforme con los resultados de la reunión de trabajo, asegurando que "los planteamientos que hicimos, en cuanto a asignar de manera inmediata recursos para ejecutar trabajos definitivos, fue acogido por el Gobierno, que entendió la crítica situación que hemos enfrentado en nuestras comunas desde hace varios años, ya que los camiones aljibe no se han detenido en todo el año, repartiendo agua a las familias que sufren la escasez".

Asimismo, declaró que en las próximas semanas se definirá un plan de trabajo en conjunto para priorizar las inversiones en las zonas más afectadas por la escasez hídrica.

Ubilla, en tanto, declaró que el problema por el que atraviesa la región tiene carácter urgente, ya que "sabemos que la sequía en las zonas rurales de las comunas de la región del Biobío es muy grande, y por eso creemos que el tratamiento que debe darse, sobre todo respecto del abastecimiento de agua a las familias, es urgente".