Secciones

Alcaldes del Valle del Itata se unen para defender a Ñuble Región

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Con el objetivo de reunir la fuerza suficiente para continuar haciendo presión al poder Ejecutivo, el Comité Ñuble Región, junto a los alcaldes del Valle del Itata, y con la presencia del Centro de Estudios Ñuble Futuro, participaron de una reunión para definir los pasos a seguir, de forma que finalmente se cumpla el objetivo de transformar a Ñuble en la región número 16.

Hérex Fuentes, presidente del Comité Ñuble Región, manifestó que "veo que es la organización territorial más organizada y la que mayor conciencia tiene con Ñuble Región, se comprometieron a trabajar firmemente y por la descentralización, y eso significa que ellos como territorio tienen una conciencia de trabajo y apoyo a Ñuble Región".

Según Fuentes, esta agrupación tiene ideas regionalistas y buscan presionar a los partidos políticos para que se comprometan de verdad con esta iniciativa, manteniendo la convicción de desarrollo, "y una proyección de trabajo para que pueda dar resultados concretos".

Tanto Hérex Fuentes como los alcaldes del Valle del Itata, están conscientes de que la mayoría de sus problemas se deben a que faltan recursos para alivianar la carga que les pesa, y que la calidad de vida de los habitantes ñublensinos podría verse tremendamente beneficiada una vez que Ñuble sea región.

Al respecto, Fuentes comentó que "ellos (los alcaldes) saben que es la única forma de salir de los problemas, como la sequía y la falta de conectividad en el Valle del Itata, y la única forma de lograrlo es con la unidad".

"Fundamentalmente, discutimos el hacer presión al Ejecutivo actual, sacar adelante el proyecto, y en marzo queda una semana para que exista la posibilidad de que presenten el Proyecto de Ley, los alcaldes de derecha (del Valle del Itata) seguirán insistiendo en el Ejecutivo, y si no, Michelle Bachelet ya firmó el compromiso para poder hacer realidad este sueño", puntualizó el dirigente ciudadano.

Los ediles y quienes apoyan al movimiento, insistieron en que la única forma de lograr alcanzar este objetivo es actuando firmemente, aunque de forma pacífica. Así, anunciaron que, de no haber soluciones o respuestas respecto de la futura región de Ñuble -o de Héroes y Artistas, como se dijo en un momento-, viajarán constantemente a Santiago y Valparaíso.

"Nosotros, incluso, acordamos ir a La Moneda y a Valparaíso cuantas veces sea posible, e ir en buses llenos de ciudadanos para hacer presión, y los alcaldes están dispuestos, porque sabemos que la única manera de conseguir cosas es mediante la presión social y de los municipios, porque si no, vamos a seguir esperando y esperando, como lo hemos hecho por 17 años", manifestó Fuentes.

El dirigente dijo sentirse ansioso por conocer los resultados del estudio de factibilidad que está elaborando el Centro de Estudios Ñuble Futuro, cuyo objetivo es obtener respuestas concluyentes sobre las apreciaciones ciudadanas de Ñuble Región.

En la misma línea del estudio de factibilidad de Ñuble Región que elabora Ñuble Futuro, se está gestionando la ejecución de otro estudio de pre-factibilidad para observar las impresiones ciudadanas sobre una posible Universidad estatal, exclusiva de la futura región. La idea es observar el impacto social que ésta podría tener en los ñublensinos, y responde, principalmente, al impacto cultural que genera que existan jóvenes que deben emigrar de sus hogares para estudiar carreras en otros lugares. En este sentido, pretenden que existan carreras del área de la medicina, debido al déficit de especialistas que hay actualmente.

ChileAtiende sumó más de 365 mil atenciones en la provincia de Ñuble

E-mail Compartir

Al cumplirse dos años de su funcionamiento, la red de atención del Estado, ChileAtiende, ya suma un total de 365.000 atenciones realizadas en sus siete locales en la provincia de Ñuble, 190.000 de ellas realizadas durante 2013.

Las cifras que se traducen en mejoras del acceso de las personas a los servicios del Estado, especialmente en las localidades más apartadas de los grandes centros urbanos, fueron dadas a conocer ayer por el seremi (s) del Trabajo y director regional de ChileAtiende, Edmundo Novoa.

"Estamos muy satisfechos por la cercanía que hemos logrado con las personas, incluso algunos estudios que se han realizado entregan índices de satisfacción de nuestros usuarios superiores al 90%", precisó Novoa.

En la comuna de Chillán, el centro de atención sumó 135 mil atenciones sólo durante el 2013, y 12 mil en San Carlos, siendo los servicios más solicitados el IPS, FONASA, Ministerio de Desarrollo Social, Registro Civil, Sence, Junaeb y Serviu.

"El balance es positivo, ya que gracias a ChileAtiende nuestros usuarios han podido ahorrar un estimado de US$52 millones por conceptos de traslados y tiempos de espera", señaló Edmundo Novoa, seremi (s) del Trabajo.

El servicio continuará ampliando las atenciones que ofrece en sus sucursales, al incluir nuevos trámites.

Entre éstos se mencionan el acceso al programa Chile Cuenta, del Ministerio de Desarrollo Social, que promueve el pago de los beneficios sociales que entrega el Estado depositándolos en una cuenta bancaria. También se sumará la inscripción de personas en el programa Alerta Hogar, de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, que permite contar con un sistema de aviso gratuito en el celular ante situaciones de emergencia.