Secciones

Alta Dirección Pública visitó Chillán y abrió la puerta a nuevo Concurso de Directores

educación. Supervisor del Servicio Civil del organismo se reunió con la directora del Daem chillanejo, Cecilia Aguilera.

E-mail Compartir

La Dirección de Educación de Chillán recibió la visita de un personero supervisor del Servicio Civil, entidad que tiene a su cargo, desarrollar e implementar acciones para el adecuado funcionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y la selección y reclutamiento en base al mérito de directivos para el sector público. En la ocasión visitó la Escuela Marta Colvin Andrade.

La presencia de Cristóbal Valdivieso, comprometió, además, la posibilidad de que el municipio chillanejo pueda gestionar recursos para llevar a cabo otro llamado a Concurso Público y con ello, completar un total de 24 establecimientos que entre el 2013 y 2014 hayan realizado cambios a través de la Alta Dirección Pública.

Valdivieso, es coordinador en terreno de tres regiones, entre las que se encuentra la Octava, 'Chillán es una comuna muy grata para visitar, pues nos hemos llevado una muy buena impresión del proceso sostenido que tienen los Concursos a Directores, entre ellos, hoy hemos visitado con mucha satisfacción la labor desarrollada por el Director de la Escuela Marta Colvin'.

En la ocasión, el director del establecimiento Juan Carlos Rodríguez, mostró su registro de actividades de acuerdo al convenio de desempeño, lo cual fue felicitado por la metodología utilizada, la cual se ha traducido en un programa escolar de identidad y efectividad. 'El director nos ha informado de sus estados de avance y aun cuando esto no es solicitado en forma formal, sí es una muy buena forma para llevar un control de cada una de sus metas' explicó la directora de DAEM Cecilia Aguilera.Agregó, que los altos directivos públicos cuyos cargos están adscritos a la ADP firman un convenio de desempeño, que cumple con la doble función de orientar y evaluar.

Expertos analizaron desafíos en rubro cerecero

UDEC. Congreso chileno organizado por la Facultad de Agronomía.

E-mail Compartir

Actualizar conocimientos así como también analizar y proyectar el rubro cerecero en el país, fueron algunos de los objetivos del Primer Congreso Chileno del Cerezo, que organizó la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Campus Chillán en conjunto con la Sociedad Chilena de Fruticultura, SOCHIFRUT.

Empresarios, productores, académicos y expertos en el área se reunieron en esta actividad donde algunos de los temas abordados se relacionó con el manejo de la fructificación, variedades, manejo del cracking, manejo del cáncer bacterial y manejo de problemáticas de calidad en post-cosecha de las cerezas.

Una de las temáticas expuestas por diversos especialistas se relacionó con la innovación en el diseño del huerto y la necesidad de la mecanización de algunas labores.

En este sentido, María Dolores Raffo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA de Argentina, explicó la situación productiva del cultivo del cerezo en su país y señaló que, 'si bien allá las hectáreas van aumentando año a año, tenemos un contexto nacional que no está favoreciendo lo que es exportación de producto con lo cual los productores se encuentran con algunos inconvenientes, sin embargo, es una actividad que todavía sigue siendo rentable. Ahora el gran desafío es comenzar a trabajar en sistemas más intensivos y con mayores posibilidades de mecanizar algunas tareas por el tema de la mano de obra. Allá hay problemas de conseguir mano de obra que esté dispuesta a hacer el tipo de tareas rurales y aparte el costo es altísimo lo que dificulta la rentabilidad del producto'.

Por su parte, Patricio Espinosa, director PEC Ltda, se refirió a los avances que ha habido entorno al manejo de huertos peatonales para mejorar la eficiencia productiva.

'Estos sistemas la gran ventaja que tienen es que mejoran la eficiencia en el uso de la mano de obra que es aproximadamente un 60% de los costos de un frutal y de ese porcentaje un 42% es cosecha, entonces claramente es incidente. Estos sistemas son prácticamente peatonales, es decir que dos tercios de su cosecha son posibles de sacar desde el suelo, sin el uso de escalera, entonces la eficiencia es máxima', dijo Espinosa. Finalmente el académico de la Facultad de Agronomía y coordinador del Congreso,

Richard Bastías, destacó la importancia de esta actividad que sirve para vincularse con el medio. 'la idea es que se produzca un mayor acercamiento entre lo que hace la universidad en el ámbito de la investigación y las necesidades y demandas del sector productivo'.

Ocho candidatos van por la presidencia de Ñuble Región

chillán. Instancia regionalista debe renovar su directiva el próximo 31 de mayo. La elección buscará dirimir quien regirá su destino hasta el 2017.

E-mail Compartir

Con la presencia de María Angélica Fuentes, enviada por la Comisión de Descentralización para supervisar el proceso, se llevará a cabo el próximo 31 de mayo las elecciones del Comité Pro Ñuble Región.

Durante el proceso, que se realizará en dependencias de la entidad, a un costado de la gobernación provincial de Ñuble, se elegirá a la nueva directiva, de entre los ocho candidatos inscritos.

Víctor Muñoz, Lucy Castillo, Hérex Fuentes; Juan López Navarrete, Remigio Castro, Nelson Aedo, Pablo Méndez y Eduardo Irribarra, son los nombres entre los cuales los aproximadamente 900 electores definirán quien encabezará la instancia regionalista por los próximos tres años.

Para Hérex Fuentes, actual presidente de Ñuble Región, quien resulte electo tendrá una ardua tarea por delante. Lo anterior, a su juicio, 'ya que en esta nueva etapa se requerirá generar las instancias necesarias para que la comunidad comprenda el significado que Ñuble se convierta en una nueva unidad territorial'.

En ese sentido, Fuentes, precisó que se han instalado stand en diferentes comunas de la provincia con el objeto de que la ciudadanía, pueda familiarizarse de mejor manera con la iniciativa, y de paso conseguir alrededor de 30 mil firmas, la mayor cantidad , para hacérselas llegar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el próximo 20 de agosto, cuando visite Chillán Viejo, por una nueva conmemoración del nacimiento del héroe nacional, Bernardo O'Higgins Riquelme.

El actual mandamás de la entidad pro Ñuble Región, afirmó la necesidad de entrar en un debate de carácter más técnico a la hora de dirigirse a organismos, como por ejemplo la Comisión de Descentralización .

'No basta con querer ser una nueva unidad territorial, hay que sustentarlo con elementos comprobables empíricamente', enfatizó.

No obstante, la importancia de esos antecedentes, Herex Fuentes aseveró que la actual provincia de Ñuble, cuenta con la población, extensión territorial, lo que sumado a la necesidad de una fuerte inversión social , lo que a su juicio, 'la hacen reunir gran parte de los requisitos para pasar a ser una nueva región, y de paso mejorar la vida y el desarrollo de una gran cantidad de personas y su entorno familiar manifestó.