Secciones

Día del Medioambiente se celebrará sin parque y sumido en contaminación

chillán. A raíz de que la comuna quedó fuera del programa 'Chile Áreas Verdes', el edil Sergio Zarzar, adelantó la creación de pequeños parques en sectores de la comuna.

E-mail Compartir

Cada cinco de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. La fecha fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1973 con el objetivo de concientizar al mundo con respecto al cambio de actitud que hay que tener con la conservación y el desarrollo sustentable del planeta.

En Chillán la conmemoración se celebrará con gusto amargo, ya que hace pocas semanas el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó a las 30 ciudades beneficiadas con parques, entre las que no se encontraba la comuna, situación que causó decepción en las autoridades de la zona.

El diputado PRSD, Carlos Abel Jarpa, solicitó al ministerio un oficio para saber las causales de la no inclusión de Chillán dentro del programa, antecedentes que aún no le llegan, por lo que ha estado insistiendo al Gobierno.

El alcalde Sergio Zarzar, por su lado, defendió la postulación emanada del municipio, ya que según dijo el edil, éstas se ajustaron a todos los requerimientos técnicos solicitados por el Minvu.

Asimismo, actualmente Chillán y Chillán Viejo enfrentan hoy en día una grave contaminación del aire, producto de la combustión de las cientos de estufas a leña que se prenden a diario en la intercomuna.

Es en ese sentido, que el seremi de Salud, Mauricio Careaga y el alcalde Chillán, Sergio Zarzar, recalcaron que seguirán trabajando para educar a la población y así disminuir los niveles de contaminación ambiental que tiene hoy en día Chillán.

CHILLÁN SIN PARQUES

Sin lugar a dudas, ha sido una de las grandes decepciones del último tiempo. Tanto el municipio como los parlamentarios tenían la esperanza de que la comuna sería incluida por el Gobierno dentro de las comunas favorecidas con áreas verdes, hecho que finalmente no se dio.

Según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde), Chillán tiene en la actualidad 2,13 metros cuadrados de áreas verdes por persona, cifra que es paupérrima, considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener nueve metros cuadrados por habitante.

Es por esa razón, que el diputado Jarpa indicó que seguirá luchando para que Chillán sea considerado en un futuro próximo para la construcción de un gran parque, por lo que pedirá todos los antecedentes al Minvu para saber por qué Chillán no está dentro de las ciudades beneficiadas.

'Lo concreto es que Chillán no quedó entre los 30 parques que nombró el Gobierno. Ahora lo que yo no sé exactamente es si hubo algún problema en el proyecto. Yo los primeros días de abril oficié para que me dieran las razones del ministerio del Medioambiente por las cuales Chillán no quedó entre las comunas beneficiadas, oficio del cual aún no he tenido respuesta', señaló Jarpa.

Y agregó que 'quien presentó el proyecto fue el municipio, entonces yo quiero saber si hubo problemas con el proyecto desde la municipalidad, ya que no tengo los antecedentes y no conozco aún las razones de nuestra marginación', dijo.

Por su parte, el alcalde Zarzar, defendió la entrega de antecedentes de parte del municipio para la postulación de Chillán en el programa 'Chile Área Verde', ya que a su juicio los estudios cumplieron con los estándares solicitados por el Gobierno.

'Yo tengo muy claro que la presentación ha sido muy positiva técnicamente hablando y que a todos nos ha llamado la atención del por qué no se adjudicó Chillán, sabiendo todo el mundo a nivel regional y nacional que la comuna carece de parques', expresó Zarzar.

Es por ese motivo, que el alcalde ya está trabajando en la construcción de pequeños parques en la comuna, que según Zarzar estarán operativos en el mediano plazo.

'Nosotros estamos trabajando con ideas propias en cuanto a buscar terrenos para hacer pequeños parques, pero siempre pensando en un gran parque. En el municipio estamos buscando hace más de un año terrenos adecuados como para construir un gran parque y queremos utilizar algunos sectores para ejecutar los proyectos en distintas parte de la comuna', detalló.

contaminación

Otra de las problemáticas que ha tenido que enfrentar Chillán en los últimos años es la contaminación ambiental. La combustión de las estufas ha producido niveles altísimos de polución, los que en las últimas semanas superó con creces los 100 ug/m3 de MP2.5, por lo que la autoridad sanitaria debió decretar pre emergencia y emergencia ambiental en varias ocasiones.

Para el seremi de Salud de la Región del Bío Bio, Mauricio Careaga, la educación es fundamental para disminuir la pésima calidad del aire en la intercomuna, por lo que en los últimos días ya se ha reunido en un diálogo ciudadano en Chillán Viejo para concientizar sobre el tema a la población, charlas que también espera repetir en las próximas en Chillán.

'La idea del Gobierno es que exista un pacto social de buen entendimiento, de querer mejorar las condiciones del aire, y eso se realiza cambiando un poco la cultura que tenemos en cómo nos calefaccionamos', dijo el seremi.

El alcalde de Chillán, por su parte, compartió la opinión de Careaga en el sentido de educar a las personas con respecto al uso responsable de la leña, ya que según datos del mismo servicio de salud, el 93% de la contaminación en Chillán es por la emanación de chimeneas domiciliarias.

'Esto sólo ocurre en cuatro meses del año, desde mayo hasta agosto. Yo creo en ese aspecto que la educación es importante, por lo que he visto cada día se suma más personas en la comuna a favor del medioambiente y en alejar la contaminación que nos afecta hoy en día', afirmó el edil.

Finalmente, Zarzar dijo que seguirán en plan de apoyo al Gobierno para educar a la comuna y fiscalizar a las personas que no adopten las medidas sugeridas en las emergencias ambientales decretadas por el seremi de Salud del Bío Bío.

'Nosotros tenemos que enfrentar todos los temas de ciudad y estamos dispuestos y así se lo expresé al seremi de Salud el cual cuenta con todo el apoyo del municipio para enfrentar cualquier campaña y fiscalización que se realice en la zona por la contaminación del aire'.

15 Hectáreas

774 Fiscalizaciones