Secciones

Estudio revela las marcas que más identifican a la futura región

BRANDING. Área Común consultó a los chillanejos sobre marcas, sus atributos diferenciadores y los desafíos frente a la regionalización de Ñuble.
E-mail Compartir

Ñublense, las Termas de Chillán y Copelec son las marcas más representativas de la provincia y futura región de Ñuble. Así lo ratificó el estudio sobre percepción de los habitantes de la comuna de Chillán respecto a marcas provinciales y de la nueva región, elaborado por la consultora Área Común.

"Este estudio pretende colaborar con el debate público, así como con la información necesaria que permita la correcta toma de decisiones de nuestras autoridades, pero también la transmisión de datos que provengan de los ciudadanos y que permitan a las empresas desarrollar de buena manera sus políticas externas, así como otros aspectos de su desarrollo diario", indicó su director Rodrigo Sandoval Terán.

Esta investigación integra antecedentes más específicos en relación a la visión del habitante de la que será capital regional, sobre las compañías y empresas de la futura región, considerando para ello un cuestionario desarrollado por profesionales del área y validado mediante métodos conocidos y empíricos.

Metodologia

La investigación de corte transversal, mediante la aplicación de cuestionario de percepción, se realizó en la ciudad de Chillán la que se dividió en 5 cuadrantes: sector centro, norte, sur, oriente y poniente. Su aplicación se desarrolló entre el 22 y 29 de agosto durante 16 horas.

El universo se seleccionó considerando al grupo etáreo mayores de 18 años.

La muestra fue de tipo aleatorio simple y arroja un total de 894 personas de ambos sexos, con error estándar de un 1.15% al 95.6% de confiabilidad.

La recolección de datos se realizó a través del cuestionario "Sobre percepción de los habitantes de la comuna de Chillán respecto a marcas de la provincia y futura región de Ñuble". La validación del cuestionario se realizó a través del coeficiente de Cronbach, arrojando un porcentaje de validación de un 0.74%.

En este estudio se utilizó el método de análisis de frecuencias, a través de distribución de frecuencias relativas y acumuladas para todo el cuestionario.

Marcas representativas

Con esta investigación de Área Común, el ex concejal por Chillán dijo que se abre una serie de desafíos en el ámbito social, deportivo, cultural y -por cierto- también empresarial.

"La creación de la región de Ñuble obedece, sin duda, a un clamor ciudadano que se ha presentado durante más de 20 años y, por tanto, significa también grandes desafíos para quienes han hecho empresa desde una comuna que ahora tendrá el rótulo de capital regional", señaló el director de la empresa integrada además por un sociólogo, dos periodistas y un equipo de campo.

Según el estudio, el 19,6% de los consultados eligió a Ñublense, las Termas de Chillán (17,5%), Longanizas de Chillán (16,7%) y Copelec (16,3%) como las principales marcas.

Sandoval dijo que quizá el cuadro rojo, por su trayectoria, incursión en la Primera A y en la Copa Sudamericana, acrecentaron su identificación con el club, pero dejando un margen para potenciar su marca deportiva.

"En el caso de las longanizas, los consultados se manifestaron más bien por un concepto, más que por cualquier empresa en particular, lo que abre la posibilidad de que los productores puedan unirse hacia un producto en común en una suerte de asociación gremial", comentó.

Sandoval dijo que en las Termas de Chillán se reconoce su importancia en el turismo y su proyección internacional.

Respecto al Valle del Itata, explicó que del total, sólo llegó a un 2%, aunque se debe considerar que fue respondida por recuerdo o asociación.

"Aquí también se abre una oportunidad para que los productores trabajen unidos en una Denominación de Origen para posicionarse mejor", acotó.

A su vez, Copelec logró un porcentaje significativo, en especial en sectores más populares.

"Si este estudio se prolonga al resto de las comunas de Ñuble -donde está más arraigada-, Copelec incrementaría fuertemente su identificación", precisó.

Este estudio también consultó sobre cuáles son los elementos que diferencian a las marcas de la provincia en relación con las del resto del país.

En ese sentido, el 39.6% valoró el atributo "Cercanía"; un 26,7% "Permanencia en el tiempo"; un 19,3% "Transparencia"; y el 11,8% su "Relación con la comunidad".

"La gente siente que las marcas son propias y por eso la cercanía es algo muy valorado, al igual que la trayectoria", dijo.

La tercera parte del estudio consultó acerca de cómo deberían enfrentar las marcas de la provincia el desafío que implica ser parte de una nueva región.

La mayoría (23,3%) señaló que "Generando mayor vinculación con el entorno".

Le siguieron "Aumentando su nivel de trabajadores" (18,6%), "Igual como lo han hecho hasta el momento" (16%) y "Mejorando sus planes comunicacionales (12,2%).

"Los desafíos de una nueva región son mayores a una simple provincia y la gente así lo entiende. Llama la atención que se mejore la comunicación de una empresa y quizá se esté fallando en eso, lo que obligaría a una profesionalización", comentó.

Nueva región

Para Francisco Vidal Suil, publicista y director ejecutivo de Mundo Medios, es muy relevante que existan esfuerzos y estudios que formen e informen a la opinión pública acerca de temas de origen y representatividad ciudadana.

"La identidad es un valor fundamental y deseado para la comunicación. Ñuble, desde mi perspectiva, posee y se diferencia de otras zonas geográficas por su historia, tradición y pensamiento crítico; cultura, arte y turismo", indicó el publicista y Magíster en Comunicación Estratégica.

Vidal explicó que dado el impacto que en la actualidad poseen los planes de Marca Ciudad, en el ámbito de desarrollo económico regional, "creo importante estar midiendo constantemente aspectos ligados a la construcción de valor e identidad, ya que son estas variables las que posicionan determinadas zonas geográficas con atributos y ventajas competitivas coherentes a lo que ocurre en las urbes y lo que piensan sus habitantes".

Francisco Vidal Suil precisó que visualizar y distinguir los sellos representativos de cada lugar, contribuye a generar planes integrados (económicos - sociales - culturales, entre otros) para de esta manera otorgar un sello positivo a cada destino.

Agregó que en la actualidad es importante rescatar patrones Glocales: cómo desde la ciudad se blindan ciertos aspectos representativos y privativos, para posteriormente comunicarlos.

"Claramente Ñuble posee atractivos turístico y de gestión cultural importantísimos, no solo privativos de la ciudad, más bien del país. Son precisamente estos sellos los que distinguen y hacen única a una localidad", señaló Vidal.

Los destacados

Para el gerente de Ñublense, Hernán Rosenblum, la marca del club se ha ido fortaleciendo, ya que hace un par de años otra consulta los situaba en el segundo lugar de las preferencias.

"Es bueno saber que tenemos una institución en que la gente cree y espera logros deportivos. Esto nos obliga a asumir una responsabilidad mayor de seguir potenciando la marca", sostuvo.

Rosenblum reconoce que si bien el cuadro rojo hoy está compitiendo en Primera B, la hinchada mantiene inalterable su identificación con el club.

El presidente de Copelec, Manuel Bello, valoró el reconocimiento de la comunidad hacia una entidad que lleva más de 60 años al servicio de la provincia y 80 mil cooperados y clientes.

"Es el resultado de un trabajo serio y permanente de todos nuestros trabajadores en beneficio de sus cooperados y clientes de Ñuble", comentó.

Bello dijo que esta cooperativa está en constante crecimiento, estudiando lo que su público necesita e incorporando tecnología de punta, lo que finalmente se refleja en este estudio.

Rodrigo, Sandoval, Director, Área Común

"Este estudio pretende colaborar con el debate público y con información necesaria para una correcta toma de decisiones".

Manuel Bello, Presidente, directorio, de Copelec

"Es el resultado de un trabajo serio y permanente de todos nuestros trabajadores en beneficio de sus cooperados y clientes".

Hernán, Rosenblum, Gerente de, Ñublense

"Es bueno saber que tenemos una institución en que la gente cree y espera logros deportivos. Es una responsabilidad mayor".

Francisco, Vidal, Director Ejec. MundoMedios

"Ñuble se diferencia de otras zonas geográficas por su historia, tradición, pensamiento crítico, cultura, arte y turismo".