Secciones

Empresa dueña de edificio Los Héroes demolerá en los próximos 4 meses

CIUDAD. Proyecto contemplado para la esquina incluye centro comercial, oficinas y un hotel.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Desde que el terremoto del 27 de febrero de 2010 dejara inutilizado el edificio que se ubica en calle Libertad con 18 de Septiembre, más conocido como Los Héroes, la estructura permaneció abandonada y dejada a las costumbres de los pájaros.

Eso hasta a inicios de este año, fecha en que se comenzó a levantar una posible compra del edificio y de los departamentos, por parte de una empresa santiaguina, la que a fines de agosto se reunió con el alcalde Sergio Zarzar a quien le expuso cual es la idea que se proyecta para la esquina, la que partiría con la demolición del actual inmueble.

"Creo que es algo que debemos esperar y es algo que se viene muy positivo para Chillán. Creo que sí se va a demoler, no es un tema menor y debiera ser algo que se ejecutará a fines de año o a principios del próximo", detalló Sergio Zarzar.

La empresa, que tiene una serie de inversiones en la región de la Araucanía, comenzó el trabajo de recolectar los documentos para la demolición, que se solicitó desde el Departamento de Obras Municipales, oficina que se encarga de entregar este tipo de permisos.

El proyecto, que aún se encuentra en etapa de elaboración, contempla la colocación de oficinas comerciales y un hotel, proyección que se da a raíz de la ubicación estratégica de la esquina, la cual tiene acceso directo con las instituciones financieras, comercio y edificios públicos de la ciudad.

"Hay una empresa que ya se presentó en la municipalidad y tuve una reunión con ellos y tienen elaborado un proyecto importante. Seguramente lo van a dar a conocer en su momento a la ciudadanía, y creo que es muy importante en el sentido que quieren cambiar la estructura de esa esquina con edificios que tengan plataforma comercial y también oficinas, además de un hotel", enumeró el alcalde de Chillán.

Eran 18 los propietarios del 18% de los departamentos del edificio y el resto correspondía a los miembros de la familia Serrano, quienes poseían el 82% y administraban el lugar, y a quienes días posteriores al terremoto se les informó que el inmueble tenía daños estructurales, luego esta información cambió, pero nunca se pudo concretar una reparación de las bases o aquellas partes que fueron dañadas, hasta ahora que el edificio pasó a manos de otro dueño.

"La idea me parece que sería de gran relevancia al mejoramiento del centro de Chillán, fundamentalmente en una esquina que es importantísima y es un edificio que está entre la gobernación y la municipalidad, no es menor. Estoy contento porque se está cerrando el capítulo nefasto que tuvimos en ese edificio Los Héroes, que tuvo muchos problemas internos y que no se zanjaba la situación en relación con la cantidad de dueños que había", recalcó Sergio Zarzar.

Los detalles que a la fecha manejan los ocho concejales de la comuna, es el estudio de ingeniería que se le realizó al edificio, en el que no tenía orden de demoler, ya que el edificio era completamente recuperable, pero para el accionista mayor del edificio resultaba muy caro demoler o reconstruir la infraestructura y por ello se dio paso a la venta del terreno.

"Era una preocupación constate de los concejales respecto de que iba a pasar con este lugar, porque no había una información de que se debía demoler o que hubiera otra causa legal que así lo dijera, ya que las opiniones técnicas del edificio iba hacia la recuperación o reconstrucción, pero nunca demolerlo y así nosotros nos alegramos que este emblemático edificio, que de alguna forma afea la imagen de la ciudad, sea de interés de una empresa la cual sin duda va a generar una inversión para nosotros como comuna, ya que habrá empleos para la construcción de la estructura, y cuando esté funcionando tendrá nuevas plazas de empleo", dijo el concejal Víctor Sepúlveda.

"Estoy contento porque se está cerrando el capítulo nefasto que tuvimos en ese edificio que tuvo muchos problemas internos". Sergio Zarzar, alcalde de Chillán"

Edificio Los Héroes

Seis años y medio han pasado desde que el edificio permaneció sin un proyecto.

Sociedad del edificio estaba compuestas por 18 propietarios de la misma cantidad de departamentos, dueños de un 1%. el 82% restante pertenecía a la familia Serrano.

Empresa Santiaguina, con inversiones en la región de la Araucanía se hará cargo de reconstruir la esquina.

Demolición de la esquina está prevista dentro de 4 meses y se construirá oficinas comerciales y un hotel.

Ediles de la NM pedirán explicación por licitación de luces Led

CONCEJO. Además se pedirá aclaración por retraso de cuentas sobre gastos en el último mundial sub 17.
E-mail Compartir

La vinculación que presenta Sergio Wicki, quien fuera asesor del municipio en el proyecto de recambio de 15 mil luminarias Led en la comuna de Chillán, y quien hoy aparece ligado a la empresa Maxlight-Offersuite, firma que ofertó en la licitación de luminarias con el monto más cercano a lo que Wicki calculó como costo total del proyecto, sacó ronchas al interior del concejo, el que hoy pedirá explicaciones al alcalde.

"Es complicado esta situación y se va a pedir explicaciones al alcalde. Esto es lo que desde un comienzo denunciamos de que Wicki, quien estaba contratado por la municipalidad para hacer este trabajo de luces led, no tenía un buen prontuario porque tenía juicios por todos lados y Jorge Marcenaro llevó los denuncios al municipio y Wicki dijo que lo iba a demandar, y esto no ha ocurrido y esto prueba que este hombre miente y más aun con lo que se aparece que esta es una persona más de la empresa que estaba postulando por los $10 mil millones de pesos. Era un palo blanco y era un funcionario de esta empresa", sostuvo el concejal Juan López Cruz.

Los vínculos de Wicki, a quien el municipio le pagó por el estudio de recambio de luminarias el cual fue crucial para la definición de las bases de licitación, con una de las empresas que ofertaron, dejaron a los concejales con la necesidad de llevarlo a discusión en la sesión que hoy tendrá el concejo municipal.

"No sé qué se pueda tocar por parte de los concejales y aquí hay algo que está en manos de la comisión que está evaluando todo lo que ha sido el proceso de licitación. De repente y no siempre todas las empresas cumplen con todo lo que se exige en las bases, pero es algo que debemos esperar que me informe la comisión", sostuvo el alcalde.

Otro de los puntos que tienen poco contentos a los concejales, es que a la fecha y a casi un año de la realización del mundial de futbol Sub 17, aún no se entreguen las cuentas de los gastos que se realizaron, como lo fue la millonaria inversión que se destinó desde las arcas municipales para mejorar los lugares donde practicaron las delegaciones.

"Queremos saber qué pasó con los dineros y resulta que quien debería entregar esta rendición no se encuentra en el municipio y es la jefe de campaña del alcalde", sostuvo el concejal Carlos Hernández.

Proyecto de recambio de luminarias

El 1 de julio el municipio abrió la licitación para su proyecto de recambio de luminarias y el 12 de agosto se cerró el proceso con cuatro oferentes, dos de ellos se ajustaron a los costos de inversión propuestos por wicki, del orden los $10.800 millones, una de las empresas es donde estaría vinculado Wicki. La comisión evaluadora resolverá a fines de septiembre.