Secciones

Acusan que MOP desechó estudio de 2013 para mejorar la Ruta del Itata

SEGURIDAD. El anterior coordinador de concesiones del órgano estatal dijo que el listado de mejoras ascendía a cerca de un millón de UF, agregando que desconoce razones de su no ejecución.
E-mail Compartir

El fatal accidente ocurrido el pasado miércoles en la Autopista del Itata y que le costó la vida a un joven matrimonio chillanejo y su pequeño hijo de seis años, trajo nuevamente al tapete la urgente necesidad de dotar de mayor seguridad a dicha carretera, cuestión que hasta el momento no ha sucedido, pese a las variadas insistencias realizadas al respecto.

Frente a dicho tema, las investigaciones realizadas por Crónica Chillán dieron cuenta de un proyecto de mejoras al mencionado trayecto, el que fue elaborado durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y que nunca fue ejecutado.

Consultado por esta situación, quien fuera en aquel entonces el coordinador regional de concesiones del MOP Biobío, Sebastián Godoy, precisó que por esos días el organismo recibió desde Santiago algunos documentos que daban cuenta de requerimientos necesarios en la ruta del Itata.

"En esa ocasión, se realizó un listado de mejoras equivalentes a un valor aproximado de un millón de UF (alrededor de 23 mil millones de pesos), lo que dejaba la ruta con condiciones mínimas de seguridad. Desde aquel entonces, y en lo personal, desconozco en qué quedó esa iniciativa, pues el gobierno del ex Presidente Piñera cumplió con aquello", dijo.

Godoy señaló que tiene conocimiento de que se realizaron algunos acercamientos en el actual gobierno con concesionarias, pero que nunca llegaron a buen puerto.

"Lo importante es que existió una lista de peticiones y se generó un informe técnico en el año 2013 en el que se indicaban qué tipo de obras se requerían en la ruta del Itata para mejorar su seguridad", dijo.

La concesión

Sebastián Godoy indicó que al revisar el mencionado informe técnico y compararlo con lo que se está ejecutado hoy en la ruta, no existe coincidencia. Por ende, la autopista no habría sido mejorada en ningún momento, aseveró.

"La autopista Itata ya tiene un tiempo determinado de funcionamiento y empezó con un contrato mal hecho, eso es innegable. Hoy tenemos la autopista Concepción-Cabrero, la que tiene una durabilidad de concesión de cerca de 25 años, pero la cláusula que ahí existe es que si esa ruta recauda el dinero en menos tiempo, se finaliza ahí la concesión y se vuelve a licitar. Eso no ocurre en la ruta del Itata, donde desconocemos si ya recaudó lo invertido", comentó.

Frente a esta situación, la ex autoridad dijo que el tema debe estudiarse desde el nivel central con el área de concesiones, pues atendería a una decisión de ribetes más políticos que técnicos.

Por lo mismo, si no se pudiese poner fin a la concesión, Godoy manifestó que es imperioso realizar las mejoras viales a la ruta para que eleve sus aspectos de seguridad.

DIVERSAS fórmulas

Existen varios mecanismos para financiar obras de este tipo. Negociar una extensión de la concesión es una posibilidad, pero generalmente es el Estado el que invierte en estas obras complementarias e inyecta recursos a la concesión.

"Este contrato fue hecho a la medida para el privado y no para el país. Cada gobierno tiene sus prioridades, eso es claro, pero aquí no ha existido la voluntad necesaria para dar solución a este problema", finalizó.

Dos heridos deja accidente en la ruta

Durante la mañana de ayer, la Ruta del Itata sumó un nuevo accidente automovilístico que dejó dos personas con heridas de mediana consideración, engrosando así su listado de eventos de tránsito de estas características. El suceso tuvo lugar a la altura del kilómetro 30, donde por razones aún no esclarecidas impactaron un camión y un automóvil. Los heridos de mayor preocupación fueron los dos ocupantes del móvil menor, quienes fueron socorridos por personal bomberil de Quillón para posteriormente ser trasladados hasta el Hospital Herminda Martín de Chillán.

Familia Schleyer apoya la idea de alzar el parque en la Medialuna

DIÁLOGO. Los propietarios del recinto, la Sociedad Fiesta del Caballo Chileno, se abrieron a la posibilidad de dialogar.
E-mail Compartir

Un buen recibimiento en el seno de la descendencia de Juan Schleyer tuvo la propuesta hecha por el concejal Camilo Benavente, respecto de la posibilidad de comprar el terreno donde actualmente se emplaza la Medialuna de Chillán para construir ahí el anhelado Parque Schleyer.

"Me parece una alternativa viable, ya que el sector donde se encuentra la Medialuna también es parte del terreno de la donación. Lo que me parece insólito es que la municipalidad tenga que comprarlo", comentó Sonia Jungjohann, bisnieta del benefactor alemán.

La descendiente del colono explicó que nunca hicieron un juicio respecto del terreno, precisamente por respeto a la gente que ahí vive y que en realidad no aspiran a un potencial desalojo. "Lo que nosotros no toleramos es el abuso de las actuales autoridades. Si entregan una solución viable, ambas partes nos ahorraríamos mucho tiempo", señaló.

Jungjohann se mostró partidaria de alzar el parque en el paño de calle Palermo, aunque aclaró que eso no elimina lo referente a Serviu, pues insistirán en que el paño que actualmente es de propiedad estatal, sea devuelto.

Por su parte, Hernán Figueroa, presidente de la Sociedad Fiesta del Caballo Chileno que es la entidad propietaria del recinto, se mostró abierto a dialogar al respecto.

"Desconocía esta información. Esta es una sociedad que yo presido, pero tendría que reunirme con el directorio o la asamblea para tomar una decisión al respecto. En todo caso, de mi parte no existe ningún impedimento para conversar", dijo.