Secciones

Comentarios en la web

Universitarios no podrán comprar comida chatarra con la beca Junaeb a partir de 2018. Opiniones en Emol.com
E-mail Compartir

Andrés Jazme Pimentel. Vaya, las instrucciones del mafioso Girardi hicieron efecto. Ahora a investigar quien tiene inversiones en "comida saludable".

Hernán Echaurren. Lo que es absolutamente necesario aclarar en esta discusión es que es "comida chatarra". Es necesario distinguir lo que es "comida rápida", como la de la foto, de la comida chatarra que consiste en ramitas, papas fritas, etc.

Belinda Aguilera. Debe tener algún interés con alguna empresa de comida "saludable", como está la cosa así debe ser.

Nicolas Lancellotti. Todos los estudiantes a marchar por la libertad de alimentarse. La Confech debe manifestarse.

Felis Concolor. Buena medida. Impresiona ver a chicos y chicas con problemas de sobrepeso, pagando en McDonalds y Doggies con su vales Junaeb.

En Twitter: #TipsParaCapearElFrío

E-mail Compartir

#TipsParaCapearElFrío allegarse al lado de la estufa.

#TipsParaCapearElFrío una deliciosa y aromática infusión.

#TipsParaCapearElFrío secar con toalla a cada uno de mis 3 perros. Los malagradecidos volvieron a la lluvia apenas terminé, pero me abrigué.

Una tapita de pisco o de ron a la vena y santo remedio jejejee.

#TipsParaCapearElFrío vengan al norte cabros, acá no conocemos el frío.

#TipsParaCapearElFrío cama, netflix y un buen chocolate caliente xD.

Una marraqueta con pernil y merkén.

Cerrar el estadio San Carlos de Apoquindo ... Ok not.

#TipsParaCapearElFrío poner las manos alrededor del mate!

#TipsParaCapearElFrío Gorro, bufanda, camiseta de panti jajaja y medias de polar ??soy como una osa en invierno.

Quemar el congreso (?).

Juan Perez

CoffeCan

Monica M Candia

Camilo Nacho Guzmán

Jethro Pizarro H.

@nathi_tarifeno

@moesvol

Nina @GianinaSuarezB

Nino San Martín

@Pamsuarezv

@NanoDelOcho

Exalumnos del Padre Hurtado partieron a audiencia con el Papa Francisco

E-mail Compartir

Ocho ex alumnos del Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, de la promoción de 1975, encabezados por Róbinson Vera, viajaron este fin de semana para asistir el miércoles 24 de Mayo -en el Salón Paulo VI- a una audiencia con el Papa Francisco, oportunidad en la podrán escuchar un mensaje del Santo Padre. La comitiva, integrada entre otros por el abogado Ignacio Marín y su señora, recibió el apoyo del embajador Mariano Fernández y el obispo Carlos Pellegrin. Su viaje contempla además una visita a la Curia Jesuita y la Oficina General de la Compañía de Jesús.

Correo

E-mail Compartir

Índice de Calidad de Vida

Señor Director: El reciente Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) que dio a conocer la Cámara de la Construcción y donde 93 comunas fueron evaluadas en dimensiones como vivienda, medio ambiente, conectividad y movilidad, entre otros, no hace más que reafirmar que las ciudades necesitan urgentemente mejorar aquellas condiciones que inciden en la calidad de vida que entregan a sus habitantes.

Sólo basta recordar los llamados guetos verticales en Estación Central y que es un ejemplo de una tendencia que se replica en otras comunas del país, donde las densidades habitacionales llegan a ser desmedidas, mientras crece el deterioro en la calidad de vida de los usuarios. Lo mismo pasa cuando la planificación urbana no considera aspectos como las áreas verdes, la accesibilidad al comercio y otros.

Situaciones como estas, no deben ocurrir. Por lo tanto, más allá de las voluntades o de buscar un culpable, el problema debe mirarse a largo plazo partiendo por un mayor conocimiento de las personas respecto a la calidad de vida de sus ciudades y de sus propias viviendas. Un camino viable es educar sobre estos temas a los niños durante su etapa escolar. En la práctica, ese futuro cliente no comprará cualquier departamento en el mercado y obligará a las inmobiliarias a mejorar todos los estándares. Por otro lado, también exigirá a las autoridades mejoras en su entorno.

En síntesis, educando tendremos ciudadanos más exigentes y empoderados sobre temas fundamentales para equilibrar la mente y el cuerpo en ambientes más sanos.

Uwe Rohwedder. Esc. de Arquitectura, Universidad Central de Chile.


Socialismo capitalista

Señor Director: El partido socialista chileno, de clara raigambre marxista, siempre ha despotricado contra la brutalidad y salvajismo del sistema económico capitalista. Lo han sindicado como el culpable de las desigualdades y de la miseria en el mundo occidental.

Los mismos que llamaron a uno de sus contendores "candidato bursátil", se dedicaron a las inversiones y a gozar los beneficios de un sistema de libre mercado. ¿Legítimo? Por supuesto que sí, el sistema no discrimina -es una de las virtudes de la libertad- pero en franca contradicción con sus principios. Traicionaron todo en lo que creían, compartiendo ganancias con el yerno de Pinochet, su enemigo declarado. Quienes de día rasgaban vestiduras contra el sistema, por las noches eran de sus más asiduos participantes. Lucrando felices de la vida. Como dicen, el dinero no tiene color político.

Esteban Montaner.


Capital socialista

Señor Director: Sorpresa entre los mismos miembros del PS ha causado el fondo de reserva del PS nacional por $ 13.704 millones en depósitos privados, y mayor sorpresa en la opinión pública presentan las declaraciones de altos personeros del partido al reconocer su ignorancia respecto a dicho monto y su destino, demostrando que internamente se mantiene un curioso e inexplicable mutismo en niveles superiores, ocultando importante información a su comunidad. Se asume que las directivas de los partidos políticos en general, además de atraer y mantener a sus integrantes mediante determinadas filosofías, deben dar cuenta anual interna de sus fondos.

Los candidatos a la Presidencia que intentaban fortalecer su posición apoyados en el PS, ahora se retractan, integrando la estampida que ha originado el conocimiento de esta incongruencia de denigrar del capitalismo pero aprovechando sus ventajas.

David Benavente.


Presidenciables y divorcios

Señor Director: Según datos del Registro Civil y Poder Judicial, en 2016 se celebraron 64.431 matrimonios y 7.259 AUC, cifras bastante exiguas si se les compara con los 48.608 divorcios inscritos y los 120.273 procesos de separación legal iniciados en 2016. Estadísticamente se traduce en que hoy en Chile las probabilidades de que las parejas -y las familias que forman- se mantengan unidos hasta que la muerte los separe son francamente nulas, o casi.

Las causas basales de los quiebres matrimoniales son desatendidas, muchas veces por no tener los medios para contratar apoyo especializado y el divorcio sobreviene sin importar la edad. El año pasado, 489 cónyuges entre los 80 y 94 años de edad se divorciaron de sus respectivas parejas. No son los únicos. Entre fines de 2004 y 2016, casi 879 mil chilenos se han divorciado. Son muchos hogares desmembrados, miles de hijos alejados del padre o la madre. Quizás por todo ello en 2016 se registró la cifra más baja de nacimientos en Chile de la última década. Estas cifras revelan cada vez mayor inestabilidad en las familias chilenas. Pregunta para los presidenciables: ¿Invierte el Estado los mismos recursos en divorciar a las parejas que lo que invierte en apoyar a las familias disfuncionales?

Ricardo Viteri Prado, Fundador Separadosdechile.cl.