Secciones

Evaluación del Eunacom dejará al desnudo los pro y contras del examen

SALUD. Ministerio y Organización Panamericana de la Salud firmaron acuerdo para el peritaje.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A ocho meses de la firma del contrato entre el Ministerio de Salud con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la evaluación técnica del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), aún se desconocen los resultados, pese a que estos se han pedido vía transparencia por parte del senador Alejandro Navarro.

"El informe no ha sido dado a conocer y se aproxima la fecha donde se rinde nuevamente y no se van a poder hacer las modificaciones necesarias producto de que esa evaluación no está. Queremos conocer que tan real es la medición que realiza, porque somos muy críticos de que el examen cumpla con la condición de medir calidad, a nuestro juicio es solo para dejar fuera a los médicos extranjeros y que actúa como un selector a priori, estableciendo barreras de entrada a médicos extranjeros", sostuvo Alejando Navarro.

El 27 de septiembre del año pasado se firmó el acuerdo en Estados Unidos entre las máximas autoridades del Minsal y la OPS, donde se estipuló que los primeros resultados se tendrían en marzo y como fecha final un informe que sería entregado en mayo de este año. En tanto toda la investigación tendría un valor de $100 millones de pesos.

"Creo que el Minsal tiene la obligación de dar a conocer los resultados de este informe y espero que sea en los próximos días, ya que fue pagado con dineros públicos y se entiende que es para poder contribuir a mejorar la salud pública, pero hasta ahora se mantiene oculto y no sé porque hacen esto. Tenemos gente que se muere esperando atención y déficit de médicos especialistas y entendemos que con esta evaluación se podría revertir estos nefastos números", solicitó Navarro.

No más eunacom

Para la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), la necesidad de cambiar el examen es urgente, ya que es la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech) que es la entidad que está a cargo de elaborar y ejecutar la prueba y no el Estado a través del Minsal y el Ministerio de Educación, lo cual agregaría transparencia al proceso.

"No estamos en desacuerdo que exista un examen de calificación, pero no nos parece que este examen esté a cargo de una entidad privada como la Asofamech, ya que carece de transparencia. Este examen no se toma en igualdad de condiciones, porque los médicos que revalidamos y que estudiamos en el extranjero, igual se nos toman 5 exámenes (1 teórico y 4 prácticos) y de los cuales nunca te dicen los errores que tuviste, ya que no tienes derecho a revisión", recalcó Germán Ríos, coordinador regional del Elam.

En junio y diciembre de este año está agendada la rendición del examen y las inscripciones para el primer plazo ya están copadas, quedando solo algunos cupos para diciembre. En ambos casos cada médico deberá pagar 600 mil pesos para poder rendir la prueba.

"Entregamos en el congreso una propuesta que consta de una evaluación permanente de dos años y que incluye la evaluación del usuario, pero lo principal es que sea tomada por entidades públicas, pero no en una organización privada, ya que ésta incluye en el examen teórico a especialistas y médicos generales lo cual no corresponde", indicó Germán Ríos.

Ante estas dificultades y con los últimos resultados obtenidos, donde más del 70% de los médicos extranjeros reprobó el examen, es que la evaluación que entregue la OPS podría ser crucial para las comunas de Ñuble que se han visto afectadas como Ñiquén, San Fabián, Coihueco, San Nicolás y San Carlos, donde algunos médicos fueron rechazados en el Eunacom.

"Me parece súper importante que se realicen este tipo de evaluaciones, porque uno deja de contratar a médicos de calidad por causa de una prueba, que solo genera que la salud pública tenga déficit y quedar a merced de los altos precios que cobran los médicos chilenos", dijo el alcalde de san Carlos, Hugo Gebrie.

Desde el Colegio Médico, agrupación que ayer vivía su proceso eleccionario de directiva nacional, regional y provincial, aseguraron que la información que entregue la Organización Mundial para la Salud no será gatillante para el Eunacom.

"Al gobierno y al ministerio le interesa esto (la evaluación), porque ellos han tenido siempre un doble discurso espantoso, ya que nos dicen una cosa y hacen otra, por lo que no me extraña que encarguen este tipo de evaluaciones", dijo Carlos Rojas, quien hasta el cierre de esta edición se mantenía como presidente del Colegio Médico de Ñuble.

"El Minsal tiene la obligación de dar a conocer los resultados de este informe y espero que sea en los próximos días, ya que fue pagado con dineros públicos"

Alejandro Navarro, senador"

Contraloría recibe hoy acta de resolución de licitación del hospital

SALUD. SSÑ aprobó la desición de la comisión evaluadora y ahora sólo se espera pronunciamiento del ógano de control.
E-mail Compartir

Desde el 12 de mayo, fecha en que la comisión evaluadora de la licitación del hospital, entregó el nombre de la empresa que presentó la mejor oferta para la construcción del centro hospitalario de la provincia, solo hoy ingresará a Contraloría el acta de resolución de adjudicación de la obra.

Fue en el discurso del aniversario del Cesfam Isabel Riquelme, el momento en el que Iván Paul director del Servicio de Salud Ñuble informó que el lunes enviaría la resolución de cuál sería la empresa que presentó la mejor oferta.

Fueron dos semanas las que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se demoró en aprobar la resolución tomada por la comisión evaluadora. Desde ahora en adelante se debe esperar los tiempos que se tome Contraloría para su pronunciamiento.

"Lo que pasa es que 15 o 20 días más o menos en realidad es indiferente, el tema acá es la magnitud del proyecto que tenemos en las manos, que es un proyecto de gran magnitud y la decisión que tenía el director del Servicio de Salud Ñuble no era cualquier decisión él tenía que ver si se cumplían todos los requisitos para adjudicar la obra a la empresa seleccionada y ese no era un trabajo tan sencillo, se tenía que revisar de manera meticulosa", aseguró el diputado DC Jorge Sabag.

A la fecha ya se cuenta con un acta de resolución y una vez que se tome razón de ella vendrá, según el cronograma de la mega obra la adjudicación del diseño y construcción del hospital con la empresa mandante la cual está fechada para el 15 de septiembre.

"El Servicio de Salud también tuvo dentro de sus alternativas rechazar la propuesta de la comisión evaluadora, pero no fue así lo que quiere decir que se realizó un buen trabajo y ahora lo somete a la toma de razón de Contraloría. De manera independiente, ojalá se hubiera tomado un día en la toma de decisión, pero el tema es la magnitud del proyecto que tiene y debe revisarse con la mayor prolijidad posible para no encontrarnos con problemas en la etapa decisiva que es la ejecución de la obra", recalcó el diputado demócrata cristiano.

Cabe recordar que a este segundo llamado postularon ocho firmas para quedarse con la iniciativa que implica una inversión de $161 mil millones.

Tres a cuatro meses para toma de razón

En tanto, fueron 8 las empresas que participaron en el segundo llamado a licitación que realizó el SSÑ, luego que en noviembre pasado la Contraloría no tomara razón tras detectar fallas en la adjudicación, las que fueron consideradas en este nuevo proceso licitatorio y se estima que la Contraloría debería demorar de dos a tres meses en tomar razón.