Secciones

Alumnos del Polivalente P. Hurtado reciben implementos de especialidad

E-mail Compartir

Los alumnos de tercero medio de las especialidades de Gastronomía y Mecánica Industrial del Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado de Chillán recibieron los implementos correspondientes a sus respectivos talleres, en una ceremonia que simboliza el inicio de la formación técnico profesional de los estudiantes. En la ocasión asistieron como invitados padres, apoderados y representantes del consejo asesor empresarial. Los implementos fueron bendecidos por el Padre Raúl Manríquez, asesor espiritual del Colegio, y posteriormente los alumnos recibieron de manos del rector del colegio, Rodrigo Sepúlveda Garrido, los implementos que utilizarán durante su etapa escolar.

Comentarios en la web

Madre de Ámbar debió salir anticipadamente del funeral tras insultos. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Magda Urrutia. Ahora se desmaya. Por favor, si se la quitaron no fue precisamente por maldad.

Anny Gaete. Si de todos los presentes, alguno hubiese levantado la voz para protegerla... las cosas habrían sido distintas. Y es increíble la gran cantidad de celulares grabando la tragedia. Cero respeto por la bebé. Circo para el pueblo.

Kimey Kalfu. Igual, papás, eso les queda grande, uno preso y la otra incapaz. He conocido gente que va las 5 de la mañana a recoger a la feria lo que los camiones botan para alimentar a sus hijos, y nunca delinquieron, y mujeres capaces de cualquier cosa por mantener a sus hijos bien. Esos son papás.

Chabe Monserrat Fran. Sean cómo sean, son sus padres. Primero hay que saber bien su realidad, por qué no tuvieron a sus hijas con ellos. No juzgue, primero infórmese y después opina acá. El malnacido del tío tiene que pagar.

En Twitter: #Piñera

E-mail Compartir

@carolinagoic: Felicito sinceramente a @sebastianpinera por la potente señal en favor de la #imprescriptibilidad en delitos de abuso a menores. Un sueño y esperanza para muchas víctimas que ahora tendrán #derechoaltiempo @VinkaJackson

@jplchile: Valioso que Presidente Piñera cambie de opinión y declare imprescriptibilidad de delitos sexuales contra niñas y niños, pero podemos ampliar protección si pone urgencia a proyecto que incluye también a encubridores. Ya está en el Congreso

@gblumel: Presidente Piñera presenta proyecto que establece la imprescriptibilidad total para los delitos sexuales contra menores de edad....va con Suma Urgencia. Seguimos avanzando para poner a los #NiñosPrimeroEnLaFila

@fuentesilva: Imprescriptibilidad TOTAL para delitos de abuso sexual a menores, lo acaba de anunciar el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda. MUY BIEN!

@gustavosanhuez: Valoramos que finalmente el presidente Piñera haya decidido la imprescriptibilidad en los delitos sexuales contra menores. Es un punto de partida para comenzar a trabajar fuertemente por los derechos fundamentales de nuestros niños.

@JaimeConcha10: Gracias Presidente @sebastianpinera Me regala un momento de felicidad después de tanto sufrimiento. No se arrepentirá de esta decisión. La imprescriptibilidad traerá paz social, dignidad y posibilidad de Justicia para todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.

Correo

E-mail Compartir

Concurso Heráldica

Señor Director:

Deseo referirme al cuestionado concurso para desarrollar la heráldica de las provincias de esta nueva región. Más allá de las opiniones a favor o en contra de crear una gráfica, para algunos ya obsoleta o representante del colonialismo, creo que ya que se desea su creación, esta debe hacerse de buena manera. Primero que todo, el respeto a los profesionales del diseño y la comunicación, independientemente que se licite o se llame a concurso, con lo que no concuerdo. Obviamente no es lo mismo quien entregue el diploma, pero un trabajo de esta envergadura requiere un incentivo material y no solo una aspirina de ego para el futuro.

El diseño de un escudo heráldico es incluso más complejo que un logotipo, ya que está regido por códigos distintos, que son manejados principalmente por historiadores o genealogistas y no es solo tomar elementos como un escudo con una forma "bonita", dividirlo en "cuadraditos" y colocar elementos que "creemos" característicos de una zona. Eso requiere un estudio o como mínimo conocer la geografía, clima, flora, fauna y/o matriz productiva de esa zona.

Idealmente un trabajo de estas características debe ser abordado por un equipo de profesionales variados a honorarios con un plazo fijo, compuesto por un historiador(es), diseñador(es), artista plástico(s), etc. Además de tener un plazo razonable que permita la investigación, recopilación de información, selección de elementos, creación de las gráficas, redacción de informes que justifiquen las propuestas y materialización de soportes donde se encuentren estos escudos; banderas, murales, esculturas, bajo relieves, etc.

Abordar una tarea como esta en forma seria no es tan solo hacer "un monito" y no debe hacerse a través de un concurso. En lo personal y como diseñador gráfico me atrae mucho este desafío, pero no participaré de él, ya que requiere inversión de recursos (dinero, tiempo, trabajo, traslados) que no aseguran un retorno, ya que esto es trabajo, no un hobby.

Como nueva región debemos darle la importancia que tienen los profesionales que egresan y deciden quedarse a vivir en ella, empecemos con el pie derecho y trabajemos por nuestra región, pero seriamente.

Víctor Hugo Valdivia Palacios, Diseñador Gráfico UBB.


Libertades condicionales

Señor Director:

Por medio de la ley 20.587 de 2012, se excluyó a los Seremis de Justicia de otorgar las libertades condicionales, recayendo dicha potestad en las Comisiones de Libertad Condicional que funcionan en las Cortes de Apelaciones y que la ejecutan los meses de abril y octubre de cada año.

Creo que los Seremis eran mucho más prolijos en sus concesiones, primero por ser la inseguridad un tema político y, segundo, por el rechazo que la gente hace a las verdaderas liquidaciones de libertades condicionales y que tiene un efecto inmediato en la percepción de inseguridad, y más bien objetivo que subjetivo.

A veces es tanta la desprolijidad, que muchas veces sujetos liberados son detenidos a la salida de la cárcel por tener requerimientos judiciales pendientes y otros, agradeciendo la medida recibida, delinquen minutos después de alcanzada la libertad.

Creo que conceder un 50% de las libertades condicionales solicitadas atenta gravemente la seguridad de la comunidad, pero como el Poder Judicial no tiene que rendir cuentas a nadie, no tiene problemas en ello; al contrario, antes del 2012 los seremis de Justicia mucho se preocupaban y eran tremendamente prolijos en su actuar.

Alberto Contreras Silva.


Libertad de prensa

Señor Director:

Ricardo López Murphy señalaba "la libertad es como la buena Salud, se hecha de menos cuando hace falta", interesante síntesis que nos recuerda como la libertad, hoy en día, se ve restringida en distintos lugares del mundo, siendo la prensa uno de los baluartes más respetados y también muchas veces más temido.

Las mujeres y hombres que hacen esta labor, en distintos puestos de gestión y análisis de información, son fundamentales para que la sociedad pueda tener y vivir experimentando la libertad de información y expresión que es tan necesaria bajo los trascendentales principios republicanos.

A ellos una felicitación en su día y que su importante labor sea siempre ejemplo de responsabilidad y libertad.

Francisco Sánchez.


Convivencia vecinal

Señor Director:

Para que haya una buena convivencia vecinal no es necesario ser amigos, sino que haya respeto y comunicación. Una buena comunicación es sinónimo de tranquilidad y progreso para la comunidad.

Jorge Valenzuela Araya.