Secciones

Comentarios en la web

Incendio devora el Museo Nacional de Río, uno de los más antiguos emol
E-mail Compartir

Valentina RodríBar Qué terrible y una gran pérdida. Es muy extraño que se haya incendiado de esa forma, qué tristeza!

Juan García Una de las mayores colecciones de arte del continente se ha perdido. Lamentable.

Claudio Loader Muy Lamentable. Es importante preguntarse si nuestro Museo Nacional de Historia Natural o los museos regionales estan preparados para evitar un desastre como este.

Alejandro Coronel Barredo Lección y experiencia que debe ser ejemplo para nuestros museos, bibliotecas y archivos, mantener sistemas de protección acordes a la relevancia de lo resguardado.

Carlos Millan El Museo Nacional de Rio, es más una victima de la situación económica que atraviesa el estado de Rio de Janeiro y que alcanza todas las áreas públicas, necesitaba realizar una reforma general, principalmente actualizar el sistema de prevención de incendios.

En Twitter: #museodebrasil

E-mail Compartir

@Consuelovaldesc: Lamentamos enormemente el terrible incendio que afectó al Museo Nacional de #Brasil y que destruyó objetos únicos, originales e irremplazables. Es una tragedia que arrasa con años de historia de ese país, de nuestro continente y otras naciones.

@eldesconcierto: Luzia, esqueleto más antiguo del continente, es solo uno los 5 objetos de mayor valor que se perdieron en el incendio que destruyó al Museo Nacional de Brasil. Un meteorito y restos de civilizaciones son otras de las pérdidas que dejó la catástrofe.

@ExoSapiens: El incendio en el Museo Nacional de Brasil en Río es una verdadera tragedia. Colecciones de diversas latitudes, períodos y disciplinas: geológica, arqueológica, antropológica y paleontológica / historia natural. Culturas amazónicas; piezas egipcias, incas y hasta olmecas. Horror

@bbcmundo: El Museo tenía más de 20 millones de artículos de diferentes períodos de la historia de Brasil y del mundo.

@elmundoes: Las llamas devoran el Museo Nacional de Brasil, una de las mayores joyas culturales de Latinoamérica, con más de 200 años de historia y piezas de valor incalculable.

@calaveritabike: Con desesperación, científicos y estudiantes intentaron salvar lo que pudieron del Museo Nacional de Brasil.Perdimos 200 años de ciencia, historia y arte bajo las llamas y el olvido del gobierno brasileño por falta de presupuesto

Estudiantes ofrecen desayuno solidario

E-mail Compartir

Más de ochenta "patroncitos y patroncitas", como les llamaba San Alberto Hurtado a las personas en situación de calle, llegaron a las dependencias del Colegio Polivalente Padre Hurtado el día sábado 1 de septiembre. El establecimiento celebró su tradicional desayuno solidario, que le permite cada año acoger con cariño a los más pobres de entre los pobres. La actividad se realizó en memoria del santo chileno y como cierre del mes de la solidaridad, por lo cual el Colegio recibió en sus dependencias a personas en situación de calle y usuarios de las diferentes hospederías existentes en la ciudad, para brindarles un desayuno especial y atenciones de peluquería, barbería, duchas y ropero.

Correo

E-mail Compartir

VIH y píldora del día después

Señor Director:Parece obvio, difícil frenar el VIH - una preocupación nacional - si por todos lados se incentiva el sexo y en especial con la campaña de la píldora del día después.

José Manuel Caerols Silva


Nuestra educación

Señor Director:Por años se ha venido acusando "la mala calidad de la educación" que se imparte en Chile, de la que todos, unos más que otros, somos responsables.

No obstante el ya manido llamado de las autoridades a mejorarla y contando con los medios actuales más que suficientes y de fácil acceso para ello, no se vislumbra ningún avance positivo. Muy por el contrario, como con saña, hay escaso ánimo de corrección, tanto en lo oral -dicción-, como en lo escrito. Lo importante, se aduce, es que se entienda, aunque muchos quedemos perplejos.

Del discernimiento o diferenciación entre un vocablo y otro, ejemplos: Longevidad, ¿Podría aplicarse a la durabilidad de las flores, cortadas y puestas en un florero? Periplo, ¿Fue correcto usarlo para referirse al viaje de casi 60 kms. que hizo el machi Celestino Córdova desde Nueva Imperial al sector de Lleupeco para renovar su "rewe"? Habiendo sido diputado hasta marzo de este año, y existiendo el prefijo "ex", no faltó quien escribiera "a su 'otrora' lugar de trabajo" para referirse a la visita al Congreso que hizo Ricardo Rincón a mediados de agosto pasado. Si bien dos personas, hetero u homosexuales, forman una pareja, por favor señores/as, respecto de un hombre y una mujer, y contando con los datos del Registro Civil, especifiquen si se trata de cónyuges o de personas que hacen vida marital, es decir, de concubinos, término que por lo fuerte, "nada elegante", especialmente en el estrato alto de nuestra sociedad, resulta más "aceptable" el uso de "pareja", voces -cónyuges y pareja- de las que se abusó en su uso indistinto cuando se informó de la violenta muerte del profesor Nibaldo Villegas, dada por su mujer, cometiendo ésta no un simple "homicidio", sino un "conyugicidio", término aplicable si fuese a la inversa, pero mucho más exacto: "Uxoricidio", pero no "Femicidio": asesinato o muerte violenta de una mujer por ser mujer, discriminación, violencia de género, violencia intrafamiliar, machismo.

Así las cosas, nada fácil resulta "mejorar la calidad de nuestra educación" ¡Desde ahora ya!, porque conlleva, involucra lectura, mucha lectura, de la buena y con diccionario

Jorge Saavedra Moena


Chile: el salvavidas de Evo

Señor Director:Con toda la tremenda ayuda que le ha dado y le sigue dando Chile a Evo Morales (queramos ó no) para re-postularse tantas veces para presidente de Bolivia, sí porque antes de cada elección, fijo que saca a Chile al ruedo, con las demandas marítimas, el rio Silala y otros, lo mínimo sería que nos asignara unos cuantos ministerios en su eventual futuro gobierno, en una de esas, Chile le brinda "el salvavidas que necesita para enfrentar el mar de problemas que normalmente le amenaza con ahogarlo, terminando siempre dando los típicos manotazos del ahogado"... "Si no puedes con tu adversario, únete a él"

Luis Enrique Soler Milla


Teletrabajo

Señor Director:con relación al proyecto de ley que se ha impulsado para normar el teletrabajo, desde mi experiencia en las oficinas de HP, estamos totalmente convencidos que iniciativas como ésta responden a una forma moderna de hacer empresa, ya que fomentan la productividad y el bienestar de los empleados, ayudan a generar un mejor clima laboral y un mayor compromiso con los colaboradores de la compañía, entre otros beneficios.

Sin embargo, es importante recalcar que al pensar en esta modalidad, es fundamental educar a la par a las empresas y los trabajadores en cuanto a la seguridad informática. Chile sufre 14 ataques por segundo, siendo el tercer país de América Latina con más vulnerabilidades, luego de México y Brasil.

Al migrar hacia el teletrabajo, es recomendable que los notebooks que utilicen los colaboradores sean empresariales y cuenten con medidas de seguridad, por ejemplo: biométricas, una doble revisión de identidad, pantallas que eviten el visual hacking y una protección desde la BIOS. Otros dispositivos que se conecten a la red también deben considerarse, como las impresoras, las cuales, son el factor más vulnerable sin las medidas de protección adecuadas. Es importante avanzar hacia un mercado laboral más flexible de la mano de la tecnología para combatir los ataques con una mayor concientización sobre la seguridad en los entornos de trabajo a distancia.

Adrián Ali Gerente general HP Chile