Secciones

El 23% de los colegios de la educación básica en Ñuble tuvo desempeño "Alto"

REGIÓN. Agencia de Calidad de la Educación destacó niveles de desempeño 2017 en el contexto país.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Agencia de Calidad de la Educación entregó públicamente los resultados de la Categoría de Desempeño 2018, correspondiente a todos los colegios del país con cifras hasta 2017. Se trata de la tercera entrega en régimen para la enseñanza básica y la segunda entrega para la enseñanza media, datos que permiten observar que, en los últimos años, la mayoría de los colegios ha mantenido sus resultados.

La Categoría de Desempeño es un indicador amplio de la calidad de los colegios, que se construye a partir de la distribución de los estudiantes según los Niveles de Aprendizaje (67%), los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), los resultados de las pruebas Simce y su progreso en las últimas dos o tres mediciones, según corresponda para cada nivel (33%). Luego, este índice se ajusta según las características de los estudiantes del establecimiento educacional y se clasifica a los establecimientos en una de las cuatro Categorías de Desempeño: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente.

Por ejemplo, a nivel país el 48% de los establecimientos en básica y el 56% en media se mantuvo en las categorías Medio o Alto, mientras que en ambos niveles se observa a un grupo de colegios (16% en básica y 15% en media) que mejoraron su categoría entre 2017 y 2018. Además, los resultados muestran una reducción en el total de colegios clasificados en la categoría Insuficiente.

Ñuble sobre la media

La Región de Ñuble figuró por primera vez en esta medición como parte de la Macrozona Centro Sur que contempla a las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. A nivel general, se logró un aumento de los establecimientos en categoría Medio, y redujo la cantidad de establecimientos en Medio-Bajo en todas sus regiones.

En concreto, del total de establecimientos categorizados en educación básica en la región de Ñuble, el 23% se ubicó en categoría Alto; el 61% en Medio; el 14% en Medio-Bajo; y un 1% en Insuficiente.

En cuanto a los resultados en el nivel de Enseñanza Media, en Ñuble, el 22% de los establecimientos se posicionó en categoría Alto; el 54% en Medio; el 14% en Medio-Bajo, y ningún colegio en categoría Insuficiente.

Para ambos resultados, en básica y media, la Agencia de Calidad de la Educación destacó los buenos porcentajes de la región, en comparación con los promedios nacionales.

Sin embargo, dentro de la macrozona fue la Región del Maule la que ostentó los mejores resultados en la evaluación, al registrar un 30% de sus establecimientos categorizados en educación básica y un 25% de educación media en la categoría Alto; mientras que en la categoría Medio registró el 56% y 48%, respectivamente.

A nivel comparativo, la Región del Bío Bío registró cifras inferiores a Ñuble en ambos niveles. Por ejemplo, en enseñanza básica, un 13% de sus establecimientos se ubicó en categoría Alto; el 61% en Medio; el 20% en Medio-Bajo; y un 6% en Insuficiente.

En educación media, el 16% de los establecimientos se estuvo en la categoría Alto; el 54% en Medio; el 24% en Medio-Bajo; y un 6% en Insuficiente.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, recalcó que "los resultados evidencian el impacto concreto y positivo que el Sistema de Aseguramiento de la Calidad tiene en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes". Además, agregó que "las Categorías de Desempeño nos permiten focalizar el apoyo del Ministerio y las orientaciones de la Agencia en aquellos establecimientos que más lo necesitan. Como Ministerio, estamos diseñando una nueva estrategia de apoyo para las más de 413 escuelas que se han mantenido constantemente en categoría Insuficiente. El objetivo es apoyar con programas específicos que respondan a las brechas reales detectadas en cada una de estas escuelas".

En tanto, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, destacó que "estos resultados nos demuestran que la mejora es posible, especialmente cuando las comunidades educativas trabajan en tres aspectos claves: la gestión pedagógica, la convivencia escolar y el liderazgo de los equipos directivos".

Cifras nacionales

Del total de establecimientos categorizados en educación básica, se encuentran en categoría Medio 3.086 colegios, correspondiente al 54%, y 844 se encuentran en categoría Alto, lo que representa a un 15%. En tanto, 430 establecimientos están en la categoría Insuficiente, lo que representa a 186 colegios menos en esta categoría respecto de 2017.

Al analizar por grupo socioeconómico (GSE), en educación básica, los establecimientos de GSE alto son los que tienen una mayor distribución de la Categoría de Desempeño Alto. Por otra parte, en relación a los colegios en categoría Insuficiente, su mayor distribución se observa en los grupos socioeconómicos bajos y medios bajos.

En tanto, en educación media, a diferencia de lo observado en básica, los establecimientos con Categoría de Desempeño Alto se distribuyen, en mayor número, en los grupos socioeconómicos medios. En relación a los colegios en categoría Insuficiente, al igual que en educación básica, su mayor distribución se observa en los grupos socioeconómicos bajos y medios bajos.

Partido Progresista en busca de candidatos en la Región de Ñuble

POLÍTICA. Autoridades nacionales realizaron una intensa jornada de trabajo en Chillán.
E-mail Compartir

En la búsqueda de candidatos, tanto internos como de otros partidos a los cuales podrían apoyar para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales de 2020, se encuentran los representantes del Partido Progresista de paso por Ñuble.

Así lo manifestaron a este medio Pedro Abarca, vicepresidente territorial, y Marcelo Cárdenas, vicepresidente de Relaciones Políticas del PRO tras sostener un encuentro con sus militantes en la nueva región.

Ambos dirigentes nacionales son claros a la hora de entregar su visión. Pedro Abarca sostiene que "antes de dar una danza de nombres es necesario escuchar a la ciudadanía y cuáles son sus demandas, puesto que no se saca nada anteponiendo un nombre si no hay claridad de lo que hay que mejorar", afirmó, mientras que Marcelo Cárdenas no descartó mirar hacia el lado. "No estamos ajenos a que podamos converger en apoyar a un candidato de otro partido, siempre y cuando antes tengamos un acuerdo con dicho conglomerado".

Sin embargo, los personeros reconocen que una condición será la realización de primarias para elegir a sus representantes.

Abarca se refirió también a algunos primeros acercamientos políticos con la izquierda. "Es fundamental reorganizar a las distintas fuerzas progresistas y es así como destaca el acercamiento con el Partido Comunista y el Regionalista Verde, creando así un Frente Progresista, sacando un programa con temáticas de economía, medio ambiente y desarrollo", dijo. Asimismo, dijo que existen conversaciones avanzadas con otras fuerzas como Izquierda Ciudadana y el MAS.

Consultados sobre la instalación del partido en la Región de Ñuble, coinciden en que ha sido satisfactoria y bien consolidada, tanto es así que Marcelo Cárdenas destaca que hoy tienen una directiva joven, con un promedio de edad de 24 años, la cual es presidida por Sebastián Medina, estudiante de Servicio Social de la Universidad del Bio-Bio. Además dice que en comunas como Pinto y Trehuaco ya tienen representación a través de concejales electos.

Pese al año de existencia del partido, Abarca expresó que "la fuerza con que el progresismo se ha posicionado en la nueva región es fruto del trabajo silencioso de los militantes y de no perder de vista que lo importante es estar dialogar con la gente para recabar todas sus inquietudes".

Abordar temáticas nuevas

Como partido nuevo son diversos los desafíos que se deben afrontar. Es por ello que Marcelo Cárdenas sostiene que es necesario "cambiar la Constitución para darle una nueva hoja de ruta al país, donde se establezcan nuevas condiciones en el ámbito político y social. Dar el salto a una nación manufacturera y dejar de ser vendedora de materias primas", enfatizó.