Secciones

Empresas de telecomunicaciones inician retiro de cables en desuso

CHILLÁN. Trabajos acordados en mesa integrada por la Seremía, municipio y operadoras, se hacen en forma gradual.
E-mail Compartir

El cableado en desuso en postaciones en la zona céntrica empezó a ser retirado en forma gradual desde esta mañana. La medida, que en una primera etapa se realizará en calle 5 de abril, entre Prat y Libertad, es parte del acuerdo surgido de la mesa de trabajo en que participan la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, el municipio chillanejo y las empresas de telecomunicaciones y eléctricas que operan en la capital de Ñuble.

"Estamos iniciando un proceso que es determinante para tener una ciudad y capital regional mucho más limpia y ordenada", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar por los trabajos que ayudará a eliminar la contaminación visual e inseguridad.

Para el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa, empiezan a visualizarse trabajos favorables en la capital de la nueva región mandatados por la Subsecretaria de Telecomunicaciones - a partir de un fallo judicial- que obliga a las empresas al retiro del cableado en desuso. "Hacemos un llamado también a los otros municipios de la región que tengan estos problemas en sus principales calles para que nos llamen para avanzar en soluciones de este tipo muy necesarias para la comunidad", sostuvo por esta medida iniciada en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera.

La ejecución de estos trabajos cuenta con el apoyo de Carabineros, los que permitirán el resguardo de los equipos de las empresas como automovilistas y peatones. "Prestamos cobertura en el desvío de tránsito momentáneo en algunas calles", comentó el capitán Patricio Parada.

El inicio de los trabajos se enmarcan en un proceso que comenzó el año pasado con reuniones con los actores involucrados y que se materializó a mediados de enero con una mesa de trabajo planificada con la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, las empresas de telecomunicaciones y eléctricas, la Secretaría de Planificación (Secpla), la oficina de Seguridad Ciudadana y los departamento Eléctrico y Ornato.

Primera fase durará hasta marzo

La primera fase a ejecutar durante febrero y marzo contempla la intervención en calle 5 de abril, entre Prat y Libertad; Isabel Riquelme, entre Prat y la avenida Libertad, y en calle 18 de Septiembre, en el mismo tramo. Se espera dar inicio a la segunda fase y ordenamiento del cableado en abril próximo.

Aylwin insiste en no suspenderse como alcalde y cita que Constitución lo avala

CHILLÁN VIEJO. Edil fue cuestionado en nueva sesión del Concejo Municipal que él mismo presidió.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Doce minutos duró la incertidumbre para los concejales de Chillán Viejo, quienes a las 16.00 horas de ayer daban inicio a una nueva sesión del Concejo Municipal, luego de que -extrañamente para algunos- Felipe Aylwin diera inicio a la jornada, afirmando así su rechazo a la suspensión de actividades como alcalde.

Aylwin, quien es actualmente uno de los diez imputados por el caso "Fraude al Fisco" al interior del municipio en cuestión, emitió el campanazo inicial de la sesión para someter a votación algunas de las actas correspondientes. Pero tras ello tomó la palabra el concejal Jorge Del Pozo, quien de inmediato le solicitó que respondiese respecto de la calidad en la que él asistió y llevó a cabo ciertas actividades municipales.

"Es simple y tajante: él está suspendido. Cuando el alcalde es acusado por cinco años de pena, pierde su derecho a sufragio, y perdiendo aquello, no tiene la posibilidad de ejercer como funcionario público, eso es lo que corresponde", declaró Del Pozo una vez finalizada la sesión, la que duró cerca de 35 minutos.

El concejal Patricio San Martín también intervino y expresó en medio de la sesión que "estoy actualmente con una lesión en mi pie y cualquier médico que me vea me podría dar licencia médica. Vine hoy para confirmar si usted (Aylwin) tenía la dignidad de venir acá".

"Somos el hazmerreír de la comuna, de la Región del Ñuble y otras del país. Le pido que acepte la suspensión, lo hago como chillanvejano, quiero pedirle que renuncie al cargo de alcalde. El daño que usted nos ha hecho es gigante, durante los últimos años hemos estado estancados, no hemos avanzado un paso hacia adelante. Presente su renuncia, déjenos avanzar", manifestó frente al concejo.

Aylwin responde

Todos los concejales -salvo Nelson Ferrada-, cada quien a su manera, le solicitaron explicaciones a Aylwin respecto de por qué no suspendía sus labores en la alcaldía del municipio.

Aylwin, luego de escuchar las solicitudes de explicaciones, tomó la palabra. Allí se refirió al artículo N° 83 de la Constitución Política, de la que destacó que "las actuaciones que priven al imputado o a terceros del ejercicio de los derechos que esta Constitución asegura, o lo restrinjan o perturben, requerirán de aprobación judicial previa".

En el artículo, además, se señala que "la autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite dichas órdenes y no podrá calificar su fundamento, oportunidad, justicia o legalidad, salvo requerir la exhibición de la autorización judicial previa".

Pero para la concejala Alejandra Martínez quedan duda tras lo dicho por Aylwin. "Respecto al artículo 83 que él menciona, es uno que pertenece a la Constitución Política, pero creo que hay un error de interpretación dado que el artículo no se aplica per se, sino que sobre una presentación al Tribunal Constitucional, el que se pronuncia respecto de si es favorable o no en cuanto a la presentación que él eventualmente haya hecho", explicó.

"No es que se aplique automáticamente, por tanto también persiste la duda. A eso se le suma que hasta hoy no hemos sido notificados respecto de la acusación que llegó a la Municipalidad. Creo que hay un error de conceptos", añadió Alejandra Martínez.

En tanto, Jorge Del Pozo catalogó como excusa el argumento del alcalde, quien -a juicio del concejal- deberá dar cuentas de su actuar. "Siempre hay excusas cuando no se quiere acatar lo que la ley exige. Él estuvo físicamente acá, él tendrá que dar cuenta, eso sí, de que estando suspendido venga a presidir el concejo, pero nosotros hicimos latente nuestra preocupación y dejamos en claro nuestro descontento por su soberbia".

"Le pido que acepte la suspensión, quiero pedirle que renuncie al cargo de alcalde. El daño que usted nos ha hecho es gigante"

Patricio San Martín, Concejal de Chillán Viejo."

Militancia en el PS congelada

Desde el Partido Socialista en la Región del Ñuble, en tanto, confirmaron que Felipe Aylwin -quien se encuentra en calidad de imputado- se encuentra congelado respecto de su militancia en el partido. "No ocurrió auto suspensión, por lo que el Tribunal Supremo Nacional (del partido) procedió y lo suspendió. Del minuto que sus derechos militantes son congelados, estas personas pierden todos sus derechos militantes", informó Alicia Fernández, secretaria política del Partido Socialista en Ñuble.