Secciones

Afinan convenio entre el Centro de Patrimonio Cultural UC y municipio

CHILLÁN. Desarrollarán estrategias para preparar transición a capital regional.
E-mail Compartir

Los ojos de la Pontificia Universidad Católica están puestos en Chillán, institución con la que el municipio local busca sellar un convenio de colaboración con el Centro de Patrimonio Cultural UC, a fin de desarrollar nuevos estudios patrimoniales en Chillán, y fortalecer los que se encuentran en ejecución. "Esto, sin lugar a dudas, da claras señales de la preocupación que tenemos como municipalidad de avanzar hacia un nuevo Chillán, sin olvidar nuestro pasado", expresó el alcalde Sergio Zarzar.

El objetivo del convenio, según el texto pronto a contar con la rúbrica del alcalde Zarzar, consiste en "desarrollar estrategias que permitan realizar del mejor modo posible, desde la perspectiva de su patrimonio, la transición de la ciudad de Chillán de Capital Provincial a Capital Regional de Ñuble".

El escrito además señala que Chillán "cuenta con características urbanas, naturales, arquitectónicas y culturales singulares, que se reflejan en la calidad de vida de sus ciudadanos y que pueden identificarse de un modo amplio, como patrimoniales, que debieran ser preservadas y entendidas como fuentes de futuras estrategias de desarrollo".

Proyectos urbanos

Es en este contexto que alumnos de cuarto año de Arquitectura y del Magister en Proyecto Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile visitarán Chillán para iniciar una serie de proyectos que buscan potenciar, desde la academia, los valores urbanos de la capital de la región de Ñuble. Es así que mientras los estudiantes de arquitectura desarrollarán iniciativas de viviendas colectivas, los alumnos del magister formularán ideas para realizar sus tesis proyectuales.

"Para nosotros son muy importantes los trabajos que está desarrollando la Universidad Católica en Chillán, y que en esta ocasión se traducen en iniciativas urbanísticas que buscan potenciar a nuestra ciudad en su rol como capital regional", señaló el alcalde Zarzar respecto a la actividad que se realizará en el Teatro Municipal de Chillán y que contará con la participación de funcionarios de Secpla, de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán y estudiantes y académicos de la UC.

"La decisión de utilizar a Chillán como caso de estudio se basa en mis visitas en años anteriores a la ciudad, donde pude comprobar el interés patrimonial de ella y la buena administración de su arquitectura, algo que destaca por la presencia de la Unidad de Patrimonio Municipal, lo que no es usual en otras comunas del país. Además de ello, despierta un notorio atractivo la situación que actualmente vive la ciudad, al transformarse en un ente administrativo nuevo como lo es la capital de la región de Ñuble", indicó Sebastián Grey, arquitecto docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este jueves 28 los estudiantes y académicos participarán de una charla que dará comienzo a visitas guiadas, partiendo con "Obra Gruesa", sala que se encuentra en el mismo Teatro Municipal y que conserva la apariencia del recinto previo al proceso de rehabilitación de 2016. Luego el grupo luego se trasladará hasta la Escuela México, espacio donde se encuentran los murales de Siqueiros y Guerrero, ambos de gran importancia patrimonial para el país. La visita ontinuará el viernes con un recorrido al edificio Copelec.

Chillán Poesía 2019 se llevará a cabo entre el 24 y 26 de abril

LITERATURA. El encuentro convocará a connotados escritores literarios de todo el país. La actividad será financiada por el Ministerio de las Culturas en Ñuble.
E-mail Compartir

Este año el festival poético anual "Chillán Poesía" se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril, bajo el lema "Descentralización en la poesía, escribir desde el territorio". Este encuentro poético es organizado por el Grupo Literario Ñuble y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de los Fondos de Fomento Lector.

El evento se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Chillán y en el auditorio de la sede Inacap Chillán y contará con la presencia de escritores reconocidos a nivel nacional, poetas locales y emergentes, además de académicos de la literatura que traerán interesantes ponencias.

Entre las más destacadas figuras que visitarán Chillán está Ernesto González Barnert, último Premio Pablo Neruda de Poesía Joven 2018 otorgado por su obra poética, la que desde su primer libro "Arte Tábano" (2010) y hasta su última publicación "Éramos Estrellas, éramos música, éramos tiempo" (2018), ha presentado una contribución importante al panorama de las nuevas escrituras de poesía en nuestro país. Reconocimiento a la valiosa labor de difusión y conocimiento de la nueva poesía que se está escribiendo en Chile, a través de su trabajo crítico, dándola a conocer mediante memorables entrevistas a poetas de su generación, las que en su conjunto iluminan zonas profundas de nuestra realidad.

"Los invitados para este año son varios, entre ellos Vicente Undurraga, Milagro Avelo, Rossana Miranda, Lila Calderón, Carlos Trujillo, Ingrid Odgers, Pablo Mackenna, Cristian Vila, Julieta Marchant, Hugo González, Omar Lara y Ernesto González Barnert. Éste último destacado por el Premio Pablo Neruda de Poesía Joven 2018. La gente disfruta de la poesía y espera esas instancias donde se pueda leer poesía y puedan exponer sus textos, pero también donde puedan aprender y escuchar a los invitados que se traen este año, que será solo nacional", explicó Laura Daza, directora de gestión del Grupo Literario Ñuble.

Daza agregó que en esta ocasión la temática va enfocada a la conexión geográfica que existe entre los poetas y sus territorios. "Entender porque la poesía en Chile, en su mayoría los premios Cervantes, Nobel, nacionales, son de poetas de provincias, esa es la temática donde cada uno lo va a profundizar desde su territorio", manifestó Daza.

Durante las mañanas el itinerario del evento comenzará el día 25 en los colegios de Chillán y comunas aledañas, llevando a los poetas y entregando libros a ellos para que interactúen con los jóvenes y niños. "Además, se hará un taller de poesía dictado por Ingrid Odgers, poeta penquista e n el Colegio Marta Brunet, donde vamos a entregar una de sus últimas novelas para cada uno de los talleristas. Será una experiencia completa", detalló Daza.

Programa

24 de abril Iniciará Chillán una nueva edición de Poesía en el Teatro Municipal de Chillán desde las 17:30

25 de abril en las mañana se trasladará a diferentes colegios de la cuidad y comunas aledañas y durante la tarde será en el auditorio de la sede de Inacap Chillán.