Secciones

ENTREVISTA. pedro rojas, director Campus Chillán de la Universidad de Concepción:

"Una ciudad universitaria abierta, conectada con la comunidad"

E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

La Universidad de Concepción (UdeC) celebró el pasado martes su centenario con una ceremonia que reunió a más de mil invitados en el Teatro Biobío, en un evento donde se recordó la historia del plantel, se homenajeó a los ex rectores y a las comunas que permitieron la creación de la primera casa de estudios de regiones en 1919.

En su discurso, el rector Carlos Saavedra anunció la creación de una ciudad universitaria en Chillán, lo cual siembra la satisfacción en el director general del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, Pedro Pablo Rojas, quien profundizó sobre la noticia.

- Respecto a los anuncios realizados por el rector, ¿cuál es el trabajo que se va a realizar y en qué etapa está el proyecto?

-Es uno de los proyectos que es parte de las cinco iniciativas que se quieren desarrollar para proyectar la universidad en el nuevo siglo y una de estas cinco iniciativas es la ciudad universitaria, que debe seguir el modelo guardando las particularidades de nuestra región y de nuestra ciudad de Chillán, el modelo del campus de la Universidad de Concepción; es decir, una ciudad universitaria abierta, conectada con la comunidad, con la infraestructura moderna y que responda a las necesidades que vayamos desarrollando como nueva región de Ñuble.

-Para la ejecución del proyecto será necesaria la participación de la comunidad universitaria. ¿Cuál es la estrategia, existe un diseño?

-Sin duda necesitamos la participación para desarrollar este proyecto entre la comunidad universitaria y la comunidad de la región. Por ahora estamos en la etapa de diseñar el plan maestro para saber cómo será la estructura, cómo va a ser esta ejecución del plan maestro participativo de toda la comunidad e iremos diseñando los requerimientos que se necesiten para ver cómo proyectamos a nuestra institución. Estamos en la etapa de plan maestro, luego de esa etapa vamos a comenzar a diseñar el campus y para ese diseño se requiere la participación de toda la comunidad universitaria y de la región para que se conozca qué es lo que queremos establecer para esta ciudad, siguiendo el modelo de Concepción.

- Respecto a los tiempos, ¿para cuándo se proyecta que estaría listo este plan?

-Sería irresponsable aventurarme con un tiempo determinado, pero si se pretende al menos tener en el mediano y largo plazo el desarrollo de este campo universitario, no estamos hablando de menos de cinco años. La universidad se proyecta, tiene cien años, por lo tanto estos efectos no escapan a la naturalidad de la institución que se establezca robustamente en el tiempo, por lo tanto hablar cinco a diez años para una institución son los tiempos acorde a como se desarrolle.

-En materia pedagógica también se realizaron anuncios respecto a una implementación de campus virtual. ¿Cuál es la visión que se tiene en relación a esta nueva modalidad?

-Es muy potente para poder llegar no solo a nivel nacional sino que internacionalizar a la Universidad a través de plataformas web que se puedan utilizar y que están disponibles los programas que podamos usar y expandir la Universidad a toda esta comunidad virtual. No es necesario tener la presencia de un alumno o de una persona que quisiera desarrollar cursos o formación en distintas áreas y que puedan hacerlo en la web a través de las plataformas que estén disponibles en internet. Por lo tanto es un campo a explorar que la Universidad va a desarrollar. Es muy potente, no necesariamente tendrán que estar físicamente en los cursos y eso permite llegar a distintas partes, tanto a nivel nacional como internacional.

-Sin duda el Campus Chillán ha jugado un papel fundamental para que se considere la creación de una ciudad universitaria, En este espacio local, ¿cuál ha sido su aporte?

-Es una participación y una entrega a la comunidad a través de formación de profesionales de investigación, de la transferencia tecnológica a la comunidad para poder suplir e ir aportando al desarrollo económico local y además nacional; ha sido un aporte a lo largo de estos prácticamente 66 años que tiene el campus Chillán asociado a la Universidad que da cuenta en diversas publicaciones y trabajos con profesionales que se han formado y que participan ahora a nivel nacional con éxito reconocido. El aporte es muy relevante desde las áreas agropecuarias hacia la comunidad y además de las áreas agropecuarias que se ha ido ampliando. Entiendo las necesidades de formación que requiere la región a otras carreras como Ingeniera Comercial, Derecho, Enfermería, así que seguimos apostando por la formación de profesionales. Para mí es un orgullo pertenecer a una institución como la Universidad de Concepción, además, un honor y uno toma estos desafíos con la humildad que corresponda para poder proyectar a nuestra Universidad en el nuevo siglo. Muy complacido y agradecido de poder guiar en este centenario los destinos del campus Chillán en las proyecciones que el rector Carlos Saavedra establece en su cuenta pública.

"Esta ciudad debe seguir el modelo guardando las particularidades de nuestra región y de nuestra ciudad de Chillán". "Se pretende al menos tener en el mediano a largo plazo". "Necesitamos participación para desarrollar este proyecto entre la comunidad universitaria y la comunidad de la región". "Es un orgullo pertenecer a una institución como la UdeC".

Carabineros y autoridades analizaron sectores menos seguros

PINTO. Programa de innovación tecnológica "Calle Segura".
E-mail Compartir

Esta semana la Subsecretaría de Prevención del Delito lanzó su programa de innovación tecnológica "Calle Segura", que pretende fortalecer la seguridad de los vecinos a través de nuevas leyes, herramientas y estrategias de prevención.

En este contexto el jefe de la Tenencia Pinto, subteniente José Miguel Ojeda, el jefe del retén Recinto, suboficial Nelson Bustamante, y el jefe de Tenencia Las Trancas (F), teniente Yohn Kreisel, se reunieron con el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán y su equipo para analizar la implementación de esta iniciativa y cómo podría abordarse en la comuna.

En la reunión informativa se estudiaron algunos detalles como la instalación de cámaras de televigilancia en aquellos puntos menos seguros de la comuna, así como otras estrategias que disminuyan los índices de victimización y aumenten la sensación de seguridad en la población.

"El trabajo coordinado es clave para los resultados positivos que queremos obtener, sobre todo en esta zona que tiene una población flotante importante durante todo el año, y por nuestra comunidad, que requiere mayores esfuerzos nuestros y del Gobierno para sentirse más protegida", señaló el jefe de la Tenencia Pinto, subteniente José Miguel Ojeda

Seguir avanzando en la recuperación de calles, plazas y otros espacios públicos para la familia es el objetivo del Plan calle Segura que fue lanzado a nivel nacional.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez enfatizó que las políticas en el ámbito preventivo en Ñuble, dan cuenta de una realidad que tiene a la baja, una muestra de esto son las cifras entregadas por la ENUSC, pero así mismo enfatizó en la adquisición para ambas policías de moderna tecnología.

Dideco capacitará a dirigentes sociales de la tercera edad en Chillán

E-mail Compartir

Una serie de capacitaciones dirigidas a personas de la tercera edad, quienes se desempeñan como dirigentes sociales, está organizando el Programa Municipal del Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la ciudad de Chillán.

Serán 80 los representantes del grupo etario mayor, pertenecientes a clubes y agrupaciones en general, los que serán instruidos en temas como fondos concursables, actualización de información de Organizaciones Comunitarias, Sistema Financiero y SECPLA.

La primera jornada informativa se realizará este jueves 23 de mayo en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor, ubicada en la calle Constitución N° 444, a partir de las 14:30 horas.

Jessica Daza, encargada del Programa del Adulto Mayor, de la Dideco, explicó que el objetivo de esta iniciativa es empoderar a los dirigentes entregándoles antecedentes sobre temáticas relevantes para su trabajo de representación.