Secciones

Coelemu recibió a más de 200 músicos en encuentro orquestal

E-mail Compartir

Fueron tres días muy intensos en donde se reunieron alrededor de 200 jóvenes músicos de las Orquestas de Bulnes, San Nicolás, Quirihue, Colegio Alemán de Chillán y los anfitriones del Colegio Santa Teresita de Coelemu, en cuyas dependencias del colegio los dos primeros días lograron ensamblar en conjunto 14 piezas del repertorio Clásico popular y Folclórico, que luego procedieron a presentar el viernes recién pasado en el gimnasio municipal de Coelemu, en el Concierto de Clausura de dicho evento, que sin duda fue todo un éxito.

Dentro del primer y último día se contó con la presencia del destacado profesor de Violín y director de la orquesta de la Universidad Adventista de Chile, Hugo Cáceres Larrondo, quien realizó una Master Class a los alumnos reunidos y compartió experiencias y técnicas de dirección orquestal.

"Creemos que cada año este evento ha mejorado notablemente, ya sea en su organización y puesta en escena, como también en la dificultad de la música que se está interpretando, considerando que son alumnos de colegio es impresionante el nivel que han logrado alcanzar, siendo éste un factor que nos alienta para seguir trabajando creyendo fielmente que la música a logrado cambiar la vida de nuestros jóvenes".

Coihuecanos vibraron con show de Noche de Brujas

E-mail Compartir

Con un repertorio más variado que en su presentación del verano, el grupo Noche de Brujas deleitó a cerca de 4 mil espectadores que se congregaron en la plaza de Coihueco para asistir al show que puso fin a las actividades de aniversario.

El evento empezó alrededor de las 20 horas con la presentación de un video de la comuna, extensión del exhibido durante el desfile aniversario.

Posteriormente el team Zumba Chillán inyectó energía al público con coreografías de baile entretenido, dejando los ánimos dispuestos para el show estelar que salió a escenario cerca de las 21 horas.

Allí, la agrupación dirigida por el vocalista Canela, se mantuvo más de una hora entonando sus canciones más conocidas además 3 o 4 nuevos singles. También el nivel de interacción con el público fue mayor que en su visita anterior, lo que dejó a los asistentes satisfechos y alegres.

El toque especial de la noche estuvo dado por los efectos de la pantalla gigante con sistema tótem y las luces láser que se reflejaban en los árboles, proporcionándole un ambiente de fiesta a todo el entorno.

El alcalde Carlos Chandía comentó que "el show fue de la mayor jerarquía y en esta oportunidad estuvo apoyado por elementos tecnológicos que le dieron gran espectacularidad. Estamos muy contentos por la respuesta del público que llegó en masa a disfrutar de esta presentación".

Al analizar el evento en general y los percances que ocurrieron desde el primer anuncio de la venida del grupo hasta ahora, el alcalde expresó que "en un comienzo hubo temor en cuanto que las condiciones climáticas impidieran realizar el show de clausura de las actividades de aniversario, pero finalmente pudimos concretarlo este domingo, para hacerle este regalo a toda nuestra gente, la cual respondió de manera masiva".

"Mi rol representa a las buenas amigas que tuvo Carmen Hertz"

E-mail Compartir

La actriz porteña Catalina Saavedra cuenta que con el realizador Andrés Wood ("Machuca", "Violeta se fue a los cielos") hace tiempo que "queríamos trabajar juntos, y por a, b, c motivo nunca lo lográbamos". La oportunidad de concretar el anhelo de ambos llegó de la mano de la miniserie "Ecos del desierto", la cual retrata la vida de la abogada de Derechos Humanos Carmen Hertz, y que se estrena hoy en horario prime por CHV.

"Estábamos felices porque por fin había un papel y lo podía hacer. Yo soy una incondicional de Wood, creo que es uno de los cineastas más serios que tenemos y con un grado de credibilidad tremendo", agrega. El rol que le tocó a la protagonista de "La nana" es el de Marta, una de las mejores amigas de la jurista que perdió a su esposo, Carlos Berger, cuando fue asesinado por la "caravana de la muerte".

A diferencia de lo que sucede con la gran mayoría de los actores de la serie que interpretan a personas reales con sus respectivos nombres, Saavedra "representa a todas las buenas amigas que tuvo Carmen Hertz durante el proceso de investigación", comenta la propia actriz.

Pero si hay un punto de inspiración especial es la ya fallecida periodista y escritora Patricia Verdugo, autora de libros como "Los zarpazos del puma" -que aborda el tema de la "caravana de la muerte"-, y "Operación Siglo XX" que trata con detalles el atentado contra Augusto Pinochet, y que coescribió con la propia Hertz.

"Patricia Verdugo es una de sus amigas emblemáticas, y esa es como la figura de Marta en la serie", manifiesta la actriz, agregando que es con ella "con la que investiga, es la que la ayuda, la que le da datos y con la que va a golpear al cuartel". No es la única similitud que tendrá el rol de la actriz de "Gatos viejos" con la Premio Nacional de Periodismo, ya que también comparte el padre asesinado en dictadura.

"Tenían un motor en común que eran las muertes en el caso de Carmen de Carlos Berger, y en el de Marta el de su padre", dice la actriz, añadiendo que la periodista y la abogada "eran mujeres inteligentes y valientes, porque incluso Patricia Verdugo sacrificó su carrera porque no la contrataban en ninguna parte por investigar y esclarecer las cosas que pasaban. Se muestra una relación muy linda, como de hermanas y cómplices", asegura.

En esta serie, Catalina Saavedra comparte roles con Aline Kuppenheim ("Machuca", "Turistas"), quien encarna a una madura Carmen Hertz, la cual de joven es interpretada por María Gracia Omegna. El elenco lo completan José Soza (el general Arellano Stark, a cargo de la comitiva que pasó a la historia como "caravana de la muerte"), Francisco Celhay (Berger), Paulina Urrutia, Alfredo Castro, Luz Croxatto y María Elena Duvauchelle, entre otros.

Las grabaciones se hicieron en poco tiempo, comparado con otros proyectos del cineasta y de la propia Saavedra. "Lo más increíble fue que se logró hacer cuatro cintas, porque cada uno de los capítulos son como películas, como en dos meses", destaca la intérprete, quien cree que esto se logró porque "Andrés (Wood) trabajó casi con el mismo equipo de sus películas y juntó a un elenco de lujo, y eso facilita mucho".

Sobre todo porque la realización no estuvo exenta de los problemas propios de un rodaje. "Había que sortear dificultades técnicas, hacer un buen trabajo de foto y actoral, además de la recreación de época porque transcurre en los '70, '80 y 2000", comenta la actriz.

La protagonista de "Las niñas Quispe" sostiene que "me parece fantástico que la ficción tome un personaje como este y que la serie la den este año", en especial porque "es una herida abierta, de la cual creo que los jóvenes están conscientes porque no pienso que estén ajenos a la historia".

Eso sí, considera que "Ecos del desierto" puede aportar sobre todo al público que no vivió la época, en que podrán "atar cabos", ya que "lo otro interesante que tiene esta serie es que si bien es ficción está basada en un hecho real".

CHV emitirá la serie los días 9, 10 y 11 de septiembre en horario prime; mientras que en octubre se exhibirá a través de TNT.