Secciones

Chillanejos optan por el norte y el Caribe para viajar este mes

E-mail Compartir

Sin cupos para éstas Fiestas Patrias se encuentran las agencias de viaje en Chillán, y es que el viajero ya asumió que debe preparar con anticipación sus vacaciones.

Si bien reconocen desde las agencias que el chillanejo no viaja mucho, sí aclaran que en general son cautos a la hora de programarse, llegando incluso a agotar el stock de los tours en mayo.

Desde Alba Tour, Catalina Ganifo señala que los destinos preferidos son hacia el Caribe, Miami y Orlando, los que concentran casi el 80 por ciento de las ventas, sin embargo desde hace más de un mes que ya está todo vendido para las festividades.

Explica que en promedio, por persona, un paquete turístico a Cancún por una semana cuesta cerca de 927 mil pesos, lo que incluye alojamiento, pasajes aéreos, traslados, comidas, snack y deportes acuáticos sin motor, oferta que fue aprovechada por cerca de 17 familias.

La encargada de ventas manifestó que la demanda para viajar por Chile es baja y que los principales destinos son hacia Arica o Iquique, donde por cuatro días y tres noches se cobra un valor de 222 mil pesos.

Desde la agencia Munditur, Cecilia Poblete confirma que los paquetes turísticos se agotaron en junio, sin embargo en esta sucursal las reservaciones fueron principalmente a destinos nacionales, Arica e Iquique fueron los lugares preferidos con cerca del 160 reservaciones, representando el 80 por ciento de las ventas.

Cecilia comentó que "una gran cantidad de personas aprovechó el programa de vacaciones de la tercera edad, sólo por ese concepto viajaron 40 personas, ya que con el subsidio tiene un valor de 212 mil pesos por tres noches y cuatro días, mientras que el normal sale 320 mil pesos. Hacia el extranjero sólo viajarán 40 personas, teniendo mayoritariamente como destino el Caribe, con un precio cercano a los 927 mil pesos por una semana con todo incluido", confirmó.

En tanto, Kyrna Quijada, trabajadora en la oficina Alto Nivel, afirmó que el 80% de las ventas son a destinos cercanos, como al norte del país o a Buenos Aires, donde por 275 mil pesos se puede disfrutar por tres noches y cuatro días.

0S7 de Carabineros aumentará controles en fondas y ramadasPlan de Búsqueda de Información

E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar la seguridad de la comunidad durante el largo festivo de cinco días de Fiestas Patrias, Carabineros reforzará sus servicios en todas las áreas, con el fin de obtener un control eficaz y brindar tranquilidad a todos quienes quieran disfruten de las celebraciones en lugares públicos.

Así es como el 0S7 de Carabineros trabaja en la planificación junto a un equipo multidisciplinario en el que se situarán en los puntos de mayor concurrencia, es decir fondas y ramadas. Así lo explicó la jefe de la Sección Antidrogas 0S7 de Chillán, capitán Patricia Videla Gómez.

"En primer lugar, nosotros hacemos un trabajo preventivo, nuestros servicios operativos buscan fundamentalmente la prevención, para así evitar los problemas en una fecha donde la gente prefiere celebrar en familia y lo que menos busca es pasar malos ratos" añadió.

En las fechas previas al 18 de Septiembre en lo que se trabaja es en lo que se denominan el Plan de Búsqueda de Información (PBI), el que consiste en un recorrido que se focaliza en los principales y posibles puntos de venta de narcóticos de la provincia de Ñuble.

"Con esto queremos evitar la realización de procedimientos molestos para las personas en pleno momento de celebración y así contribuir a que los festejos se desarrollen con la mayor tranquilidad posible", informó la capitán Videla.

Serán en total tres los equipos dispuestos para estas Fiestas Patrias, que abarcarán básicamente las comunas de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, que son los lugares donde se prevé se concentrará la mayor cantidad de público en fondas y ramadas.

En relación a las características del trabajo que se realizará en estas fiestas, la oficial policial apuntó que esto no varía respecto al resto del año y a fechas no festivas; sin embargo, subrayó que los esfuerzos en cuanto al número de personal policial siempre aumenta durante las fiestas.

"Nosotros estamos en permanente movimiento, en coordinación con todas las áreas, pero en estas fechas por una razón lógica debemos aumentar el personal, para poder cubrir todas las necesidades de la gente", cerró la jefe del 0S7 de Carabineros en Ñuble.

Durante el mes de septiembre del año 2012, según las estadísticas que maneja la Sección OS7, se registró un decomiso total de 103.2 kilogramos de pasta base de cocaína y 34.3 gramos de marihuana elaborada. Del mismo modo, en dicho periodo festivo se detuvo a un total de 12 infractores a la ley. En tanto, desde el inicio del presente mes de septiembre a la fecha, se contabilizan decomisados 4.9 gramos de marihuana elaborada, con 3 personas detenidas por infringir la ley de drogas. Cabe la comparación -en lo que respecta al número de detenidos- con el año 2011, ya que hace 2 años fueron diez los infractores.

Desde Carabineros destacan que los habitantes de Ñuble son gente que sabe disfrutar en paz y tranquilidad. Así al menos lo reflejan las palabras de la capitán Patricia Videla. "Yo defino a los chillanejos como moderados y responsables, salvo excepciones el comportamiento en general es bueno", dijo. Cabe recordar que este extenso trabajo se iniciará el 17 y concluirá el 23 de este mes.

El PBI (Plan de Búsqueda de Información) es una operación que consiste en detectar del modo más acertivo posible la droga en los lugares, antes de su comercialización, con el objeto de que ésta no alcance a pasar de manos de los traficantes a potenciales consumidores. Con esto, se disminuye la posibilidad de que se produzca un consumo masivo en los lugares de gran asistencia, es decir, fondas y ramadas, así como también en lugares públicos, como plazas, parques u otro espacio que se encuentre en la vía pública.

Siat de Carabineros coordina trabajo en rutas para este "18"

E-mail Compartir

Una de las grandes preocupaciones- sino la mayor- en Fiestas Patrias son los accidentes de tránsito, debido al incremento del flujo vehicular en las carreteras, tanto por la salida e ingreso de vehículos. Es por esto que Siat de Carabineros ya coordina lo que será la prevención de accidentes carreteros, para lo cual han sostenido reuniones con las instancias pertinentes para lograr la máxima seguridad de las personas, tal como lo expresó el capitán Carlos Cortez.

"Nos reunimos con gente de la Autopista del Bosque, que son los concesionarios de la Ruta 5 Sur, para ver y analizar el flujo de los años anteriores".

Además, Carabineros trabaja de manera especial en campañas con las juntas de vecinos aledañas a la carretera, debido a que los atropellos constituyen el principal problema vial en el sector.

Por otro lado, el jefe de la SIAT Ñuble, afirmó que esperan repetir la cifra de cero fallecidos del año pasado, para lo que cuentan con 16 dispositivos detectores de velocidad que estarán ubicados estratégicamente, sumado a 8 equipos de detectores de alcohol para controlar los excesos.

Se calcula que serán cerca de 60 mil los vehículos que circularán por la provincia, en su mayoría de paso, ya que sólo alrededor de 20 mil se movilizarán al interior de Ñuble y el resto corresponde a gente que se trasladará a otras regiones.