Secciones

Ramaderos se inundaron antes de partir los festejos

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los ramaderos, quienes no se encuentran conformes con las promesas del jefe comunal chillanejo respecto a los compromisos de publicidad, que no existe todavía en el parque ramadero, y la habilitación de buses de acercamiento. A estas peticiones se incluye el aserrín, ya que por la lluvia se ha inundado todo el recinto.

Los fonderos dicen estar inquietos porque no han recibido respuestas, ni se les ha agendado una entrevista con el alcalde.

Asimismo, respecto al tema de los buses de acercamiento que el alcalde les había prometido, recién hubo luces el día de ayer.

Desde comunicaciones de la Municipalidad se informó de la liberación de presupuesto para la contratación de buses de locomoción colectiva, con el fin de acercar a las personas al recinto.

La lejanía del lugar tiene angustiados a los ramaderos. Una de ellas es Virginia González, quien en el año 2011 no le fue bien por esta razón. "En abril comenzamos a buscar un lugar apropiado para instalar las ramadas, pero no logramos obtener niguno cerca".

Francisco Monsalve, presidente de los ramaderos, dijo estar preparándose para estas fiestas. "Esperamos que sea el último año que estemos en ese lugar, esperamos el terreno (definitivo) que nos prometió el alcalde", afirmó. Sobre ese tema, el alcalde Sergio Zarzar aseguró estar viendo la posibilidad de un lugar permanente y cercano para reunir a los fonderos. Los fonderos llevan dos años en el lugar, con excepción del año pasado que se instalaron en Av.Brasil.

Rosita Reyes, fritanguera, aún no se traslada con su cocinería por las lluvias de estos últimos días, pero se muestra esperanzada con los resultados. Para ella no es bueno el lugar, pero como no había otra opción, se tuvieron que adaptar.

Los ramaderos tendrán que soportar las condiciones del recinto, lugar que contará con cuatro fondas, nueve fritanguerías y diversos juegos.

Choripán gigante y Los Chacareros de Paine abrirán Semana de la Chilenidad

E-mail Compartir

Desde el 13 al 19 de septiembre se llevará a cabo la Semana de la Chilenidad en Chillán.

En dos espacios se desarrollarán las distintas actividades de celebración de este "18". Los chillanejos podrán disfrutar de las actividades en la Medialuna de Chillán y el Parque Ramadero del baipás norte.

La inauguración será el día viernes 13 con la Feria Costumbrista y el sábado 14 de septiembre se llevará a cabo la actividad del Choripán más grande de Chile, en la Medialuna de Chillán, donde se pondrán todos los esfuerzos para alcanzar el récord nacional.

La marca actual la tiene la localidad de Buín, donde el año pasado elaboraron el choripán más grande, de 200 metros de longitud.

En esta ocasión Chillán quiere superarlo preparando un choripán que mida 250 metros. Las personas que concurran podrán disfrutar del Choripán a sólo $500 pesos, mientras que todo el dinero que se reúna irá en beneficio de la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin).

Ese mismo día, a las 19 horas, por primera vez se presentarán con un show Los Chacareros de Paine, agrupación folclórica de la localidad de las sandías, con 30 años trayectoria.

Pero no sólo habrá comida, también los asistentes podrán disfrutar de juegos, los que desde las 11 de la mañana del sábado hasta las 14:00 horas serán gratuitos. El resto de los días el precio de los juegos va a variar entre los $300 y $1.000.

Siete stand de juegos típicos, lanzamiento del dardo, emboque, tirar la cuerda y palo encebado, serán algunos de los atractivos del lugar.

Los más pequeños también podrán recrearse con la Granja Educativa que se encontrará en el lugar, que contará con ocho especies de animales de corral, potrillos, vacas, ovejas, burros, cerdos y aves.

Para el lunes 16 se realizarán actividades con los adultos mayores, para quienes se organizará una mateada, con entrada gratuita. Durante toda esta semana participarán grupos folclóricos, estudiantes municipales y juntas de vecinos.

Tampoco faltarán las competencias. El día domingo será de cuecas, con premios de 100 mil para el primer lugar, 50 mil para el segundo y 25 mil para el tercer lugar. Las inscripciones se harán ese mismo día.

El alcalde Sergio Zarzar se mostró contento al informar el programa de esta semana, enfatizando que en Chillán la chilenidad se vive de manera intensa.

Raúl Godoy, responsable de la oficina turística del municipio, destacó a Chillán como una comuna tradicionalmente folclórica, artesanal y agrícola, por lo que este espacio está pensado en las familias y en la comunidad en general.

"Están dados todos los operativos de seguridad, de difusión e información para atender a nuestros visitantes y a nuestros vecinos de Chillán, queremos que las actividades se transformen en una verdadera fiesta, como lo ha sido en los últimos cuatro años", afirmó Godoy.

Cabe destacar que el acceso a la Medialuna será gratuito excepto el día del Rodeo oficial, el cual está agendado para el día Jueves 19 y Viernes 20, desde las 9 horas. El valor será de $2000 para los adultos y para los niños es liberado.

La fonda oficial ya está instalada en la Medialuna de Chillán y se espera que 45 mil personas visiten el lugar durante los días de Fiestas Patrias. "Los primeros días funcionaremos como restaurant, desde el sábado 14 hasta el martes 17, donde la gente podrá disfrutar de comida típica. Tendremos un stand de terremotos, siete expositores de cerveza artesanal, entre otros atractivos", dijo Fernando Erratchou, dueño de la "Farandufonda". La fonda contará con seguridad privada. Además, la gastronomía en la Medialuna será muy variada. Otro de los atractivos será la feria artesanal compuesta por 35 expositores de la ciudad, además el Cuerpo de Bomberos y el Regimiento de Chillán instalarán un museo interactivo al aire libre.