Secciones

Diputado RN de Ñuble trasparenta sus datos

E-mail Compartir

Una candidatura transparente y sin conflictos de interés. Ese fue el concepto que motivó al diputado RN por Ñuble, Frank Sauerbaum, a exhibir todos sus datos personales, desde sus declaraciones de patrimonio, informe comercial (Dicom), certificado de deudas e incluso un análisis toxicológico de pelo, para demostrar que no consume drogas.

El político comentó cómo surgió la idea y lo importante que puede llegar a ser su propuesta. "A nosotros se nos pide solamente la declaración de patrimonio y la de intereses, que son los únicos documentos obligatorios para la Cámara de Diputados, pero me parece insuficiente, porque deberíamos tener una apertura a otros temas que son relevantes para la comunidad", mencionó.

Dentro de los diversos documentos que dio a conocer, se acredita una deuda por un crédito hipotecario de 2 mil cincuenta y tres UF y un crédito de consumo por casi 30 millones, el cual será utilizado para el financiamiento de su campaña a la reelección por el distrito 42, además de transparentar su registro en Dicom.

Sauerbaum consideró como importante que la gente sepa "que los diputados no tenemos situaciones económicas pendientes, ni morosidades, para poder también exigirle a las personas que cumplan con su compromiso, por eso nosotros tenemos que dar el ejemplo", manifestó.

Asimismo, el actual legislador consideró relevante demostrar que los diputados no tienen ninguna relación y problemas con las drogas, por eso se realizó un examen toxicológico, que resultó negativo.

"Hace 15 días atrás en un laboratorio de Concepción, el único que lo hace en la región del Bío Bío, me realicé el examen de pelo, donde cancelé una suma importante de dinero, pero vale la pena para que la gente sepa por quién esta votando. Y este no es un tema menor, porque la droga te hace dependiente de algo o de alguien y eso te quita libertad".

Consultado sobre si otros políticos debieran imitar esta medida, Sauerbaum llamó al resto de los candidatos a sumarse a esta iniciativa.

"La gente necesita que demostremos con hechos concretos que tenemos un estándar moral y ético superior al chileno medio, ya que nosotros tomamos decisiones importantes y que afectan a millones de compatriotas", dijo, y agregó "tenemos que devolver la dignidad al cargo, ya que se ha perdido porque algunos parlamentarios no se han comportado a la altura de las circunstancias. Esto es un primer paso y esperamos que sea relevante para recuperar la confianza de la gente".

Familia aeronáutica de Chillán de luto por deceso de Ricardo Schafer

E-mail Compartir

Pesar se vive en el mundo aeronáutico de Chillán tras la muerte del avezado piloto local Ricardo Schafer, quien falleció este lunes a los 63 años en un accidente aéreo junto a Carlos Piraino, a sólo dos kilómetros del aeródromo de Torquemada de Viña del Mar.

Schafer, quien era coronel (R) de Carabineros, trabajaba para la empresa de servicios aéreos Corplife y se dirigía hasta la quinta región en busca de 18 trabajadores de la minera Los Pelambres.

Sin embargo, según informaciones preliminares, se perdieron en la densa niebla e impactaron contra una arboleda de eucaliptus, resultando el avión completamente destruido y con ambos pilotos fallecidos en el lugar.

El piloto contaba con más de 40 años de experiencia y se hizo conocido a nivel nacional por ser uno de los dos aviadores que consiguieron aterrizar en el archipiélago de Juan Fernández antes del siniestrado Casa 212 de la Fach, accidente que costó la muerte de 21 personas.

Para sus conocidos resultó extraño que una situación así sucediera. Así lo señaló Juan González, actual instructor de vuelo en el Club Aéreo de Chillán, quien fue el primer instructor de Ricardo en 1968. "Su trayectoria como piloto era realmente buena, fue un excelente profesional, con muchas horas de vuelo, pilotaba aviones multi motor y además era instructor. Sin embargo, la experiencia no lo es todo, los accidentes son consecuencia de errores consecutivos, son cosas que se van sumando", comentó.

González agregó que Schafer tenía una particularidad especial. "Él vivía por Chillán y por hacer buenas obras, siempre estaba pendiente de los problemas de los demás, se preocupaba de los enfermos. Por lo mismo siempre comentaba que su prioridad una vez retirado como piloto profesional, era tener un avión ambulancia para trasladar pacientes a Santiago, además pretendía hacer instrucciones acá, porque él quería morir como piloto en Chillán", expresó.

González, quien a sus 79 años cuenta con más de 20 mil horas de vuelo -en sus 54 años como trayectoria-, es reconocido como el piloto más longevo de la zona y cuenta que vio a su amigo Ricardo por última vez hace aproximadamente siete meses. "Nos juntamos en Santiago, se veía feliz como siempre, tranquilo, guardo de él los mejores recuerdos, porque era muy amigo de sus amigos".

En tanto, Víctor García, presidente del Club Aéreo de Chillán, comentó que en el accidente pasó algo raro, de lo contrario no se explica como un piloto tan experimentado como Schafer se accidentara. "Sobre el accidente no puedo opinar con exactitud, pero es indudable que el viento pudo ser el responsable, ya que en ese aeropuerto se aterriza de norte a sur y ellos venían en dirección contraria, o tal vez por la niebla perdieron el instrumental", especuló.

García recuerda que siempre que Ricardo Schafer viajaba a la zona, aterrizaba en el Club Aéreo y que cuando regresaba a Santiago iba con su avión cargado de productos de la zona, como huevos por ejemplo.

En tanto, la compañía Corplife, dueña del aparato siniestrado, señaló en un escueto comunicado que las causas del accidente están siendo investigadas por la autoridad pertinente, además señaló que ya se contactaron con los familiares para prestarles el apoyo necesario en estos difíciles momentos.

La familia Schafer era conocida en la zona por ser propietarios del servicentro ubicado en la esquina de Maipón con Arauco.

Ricardo Schafer, comandante en retiro, comenzó su carrera en Carabineros en 1970, institución donde llegó a ser Jefe de la Prefectura Aeropolicial, siendo además instructor de vuelo y exedecán del general Director Rodolfo Stange Oelckers. Una vez retirado de Carabineros comenzó a trabajar en la aerolínea Lassa, empresa donde por 13 años realizó vuelos hasta la Isla Robinson Crusoe. Desde el 2009 hasta la fecha trabajaba para la empresa Corplife, la que realiza vuelos charter hacia la minera Los Pelambres y también a Robinson Crusoe.

"La experiencia no lo es todo, los accidentes son consecuencia de errores consecutivos, son cosas que se van sumando"

Juan González

Instructor de vuelo

"Pasó algo raro, de lo contrario no se explica como un piloto tan experimentado como él se accidentara"

Víctor García

Presidente Club Aéreo Chillán