Secciones

Conceptos sobre emprendimiento

Es importante que los encargados de investigar lleguen al fondo del asunto y determinen responsabilidades, de tal forma de no enlodar a toda la institución municipal.

El concepto del emprendimiento y específicamente la capacidad emprendedora va más allá del ámbito de la empresa privada.

E-mail Compartir

El emprendimiento se refiere al esfuerzo adicional por alcanzar una meta, será entendido como una serie de características desarrolladas en una persona que establecen una actitud de vida donde está presente la innovación, la creatividad, la autoconfianza y la capacidad para desarrollar proyectos.

El concepto del Emprendimiento y específicamente la Capacidad Emprendedora va más allá del ámbito de la empresa privada y la inversión . Abarca una concepción más amplia, que va desde proyectos individuales, relacionados incluso con el propio plan de vida, cuando las personas buscan romper con situaciones no deseadas, ya sea, en sus espacios de trabajo o de estudio, o en un sentido más amplio, abarca propuestas que conciernen a la creación de organizaciones, perfeccionamiento o cambio de identidad de una organización ya existente. Es así como los proyectos que se pueden emprender pueden ser individuales o colectivos.

La capacidad emprendedora, generalmente se manifiesta mediante la concepción de un proyecto que contenga elementos innovadores y el grado en que se logra materializarlo, es decir, de transformar, cambiar de forma, de idea a realidades en un plazo y con recursos definidos.

Fue J.A. Schumpeter, profesor de Harvard, quien se utilizó por primera vez el término para referirse a aquellos individuos que con sus actividades generan inestabilidades en los mercados. En contraposición, la Escuela austríaca ( Von Hayek, Von Mises, etc. ) manifestó una discrepancia con respecto al término, pues muchos emprendedores lograban mejorar y hacer más eficientes la red comercial, anulando las turbulencias y creando nuevas riquezas. Hoy en día se aceptan ambas teorías como expresiones de emprendimiento o actitudes emprendedoras.

Es probable que ambos modos de emprender coexistan en una persona o en una entidad. En la teoría, la identificación de los modelos de emprendimiento permite desarrollar nuevas formas de pensamiento y en la práctica, la compenetración de ambos modos de emprender parece favorecer el desarrollo. Los mejores emprendedores posiblemente combinen características de ambos efectiva o alternativamente, teniendo la capacidad de cambiar fácilmente de una modalidad a otra en la medida que la situación lo requiera. Sin embargo, de acuerdo a los aspectos culturales de cada sociedad, se pueden establecer si los patrones de una escuela son predominantes o no. En EE.UU, por ejemplo, parece haber una tendencia hacia la escuela de Schumpeter, mientras que en Europa, la tendencia parece estar orientada a la Escuela Austríaca.

Investigación en Chillán Viejo

Mientras se desarrollan indagaciones paralelas para determinar irregularidades o ilícitos en el municipio, los concejales no deben flaquear en su rol fiscalizador.

E-mail Compartir

Contraloría General de la República ha continuado realizando una completa investigación en el municipio de Chillán Viejo, para dilucidar la denuncia presentada por el consistorio con respecto al desorden administrativo detectado al interior de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en el período en que esta repartición era dirigida por Andrés León, quien en mayo pasado renunció al municipio.

Las investigaciones se iniciaron por denuncias de proveedores que prestaron servicios como entrega de canastas familiares, fabricación de calzado escolar y habilitación de juegos en la plaza de la comuna, todos durante el período del verano 2012-2013.

Los fiscalizadores iniciaron sus indagaciones para esclarecer por qué motivo se contrataron dichos servicios sin seguir el protocolo interno que formaliza con documentos oficiales y previa licitación pública la compra de este tipo de servicios.

Sin embargo, en medio de esta investigación la Contraloría ha determinado la existencia de otras irregularidades de igual gravedad: la existencia de documentos de la Dideco por recursos también millonarios, cuyas firmas no han sido corroboradas por los supuestos beneficiarios, en este caso algunas juntas vecinales o clubes deportivos, y por tanto se estima que dichas rúbricas fueron falseadas.

De forma paralela, la Fiscalía Regional ha ordenado una indagación a través de la Fiscalía de Yumbel, y a su vez con apoyo de la Policía de Investigaciones, para determinar si dichas transacciones que involucraron el uso de fondos públicos podrían constituir un delito como malversación de fondos públicos u otro que tenga penalidad en la legislación vigente.

Mientras esto ocurre, llama la atención el silencio con que la mayoría del Concejo Municipal ha mantenido en torno a este tipo de situaciones, que si bien es claro que no involucran a todo el municipio, sí afecta la imagen del consistorio. Es importante que los estamentos encargados de investigar lleguen al fondo del asunto y determinen responsabilidades con nombre y apellido, de tal forma de no enlodar a toda la institución municipal. Entretanto, los ediles deben mantener su rol fiscalizador y no permitir que el atisbo de malos manejos o hasta corrupción interna terminen poniendo en jaque la credibilidad en el servicio público.

Concejal Arzola deberá devolver $1 millón

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de protección que había interpuesto el concejal Rodrigo Arzola para tratar

de dejar sin efecto el decreto alcaldicio Nº 908, mediante el cual se dispuso que debe reintegrar un millón 406 mil pesos, más el 19 por ciento de IVA, por el sobre consumo del celular asignado por la casa consistorial.

Como una gran oportunidad para que Ñuble avance en diversos temas, calificó el diputado Frank Sauerbaum al consejo nacional de Renovación Nacional efectuado ayer en Valparaíso. No sólo porque se debatieron importantes problemáticas país, sino porque el Presidente Piñera trató tópicos referentes a la realidad local.

Alrededor de 20.000, serían los automovilistas que transitarán por Chillán

y sus alrededores durante las Fiestas Patrias, según indicó el capitán de Carabineros, Carlos Cortés, jefe de la Siat Ñuble. La proyección se basa en la cantidad inédita de días festivos, lo que generaría un aumento de conductores respecto al año anterior.