Secciones

Cuecas en San Fabián inauguran su celebración de Fiestas Patrias

E-mail Compartir

La danza nacional juega un lugar relevante entre la agenda de actividades que regularmente desarrolla la comunidad de San Fabián de Alico. Ayer en el lanzamiento que efectuó la alcaldesa Lorena Jardúa, ayer por la tarde se manifestaron los primeros patriotas en implícito corte de cinta con que la comuna inicia sus actividades del festejo nacional.

Pese a que desde los primeros días de este mes se han realizado actividades emblemáticas, la que el municipio ha denominado "Parraíso de la Felicidad" -en alusión al hijo ilustre, Nicanor Parra- entró de lleno a las actividades patrióticas con la muestra comunal de cueca que se realizó en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez.

La edil manifestó su entusiasmo por el compromiso de la comunidad de aquel sector cordillerano, toda vez que bailarines de todas las edades se empeñan por vestirse de huaso y participar en este evento que por noveno año consecutivo se desarrolla en la comuna.

"Esto no es competencia, entonces todas las comunidades llevan sus parejas, que se han preparado. En San Fabián a la gente le encanta bailar la cueca y organizan sus talleres, desde los niños hasta los adultos mayores", explicó.

También la actividad de anoche solidificó el trabajo que desde la semana pasada dan a conocer productores locales con la exhibición del resultado de su trabajo sistemático y organizado.

Se denomina "Feria Gourmet" y ocupa un costado del edificio consistorial de San Fabián de Alico. Allí confluyen los sabores de la miel y sus derivados, las tortillas, los digüeñes y todos los productos típicos del sector, fortalezcan el espacio turístico de la provincia.

A la par con ello, la autoridad de San Fabián manifestó su voluntad por recibir a turistas de otros sectores en este extenso feriado. "Los empresarios turísticos, las cabañas y los restoranes han trabajado en conjunto con la municipalidad para que esto ocurra así", puntualizó la autoridad.

Megachoripán reunirá a los longaniceros locales

E-mail Compartir

No es fácil el reto que asumió el municipio chillanejo, pero en virtud de la relevancia que alcanzan las longanizas locales a nivel nacional, la actividad de mañana a contar de las 15 horas en la Medialuna, acapara la atención de toda la comuna.

Así será como a contar de las 15 horas en la Medialuna, los longaniceros de la ciudad trabajarán unidos en la preparación de un choripán de una longitud de 250 metros. Esta iniciativa es encabezada por la administración comunal, que a su vez, pretende marcar un episodio importante de estas Fiestas Patrias para el reconocimiento de esta ciudad como la tierra característica del popular embutido.

Los productores de longanizas del Mercado Municipal se manifiestan voluntariamente en el trabajo conjunto por esta misión.

El alcalde (s) Iván Badilla, anunció que se trabajará desde temprano en esta preparación que busca marcar de manera especial la historia de la gastronomía nacional.

"Para los 250 metros necesitamos 260 kilos de longaniza. Por el entusiasmo creo que lo vamos a lograr", detalló.