Secciones

Registro Civil seguirá en la zona con turnos éticos

E-mail Compartir

Funcionarios del Registro Civil e Identificación (RCI) de Chillán, tras dos semanas de paro, continuarán con los turnos éticos atendiendo casos específicos y que ameriten inmediata urgencias en las oficinas correspondientes.

Tal como lo mencionó el director regional del RCI, Fernando Varela, los turnos éticos en las oficinas de Concepción, Talca y Santiago no se estaban efectuando, razón que obligó a establecer planes de contingencias en dichas zonas.

En Chillán, en tanto, la situación no amerita hasta ayer tomar tales medidas, puesto que la atención hacia los usuarios se está efectuando con normalidad de acuerdo a los casos puntuales y urgentes que requiere la ciudadanía.

Dentro de las urgencias que se están atendiendo son las inscripciones de defunciones e inscripciones de nacimientos fundadas como trámites de prevención, matrimonios concertados y la entrega de cédula de identidad.

En lo que respecta a trámites de carné, el Ministerio de Justicia anunció que dentro de las medidas de contingencia se considera la prórroga para usar este documento vencido y que se pondrá en funcionamiento desde hoy.

Frente a la temática y en especial hacia el sector de Ñuble el director de Registro Civil explicó que "si una persona tiene una urgencia porque su cédula está vencida y tiene que retirar cheques o trámites urgentes, y cabe dentro de los turnos éticos, la dificultad recae en que son los propios funcionarios los que tienen que ir dando alternativas".

Dentro de los tres puntos que los funcionarios del RCI solicitaron al Ejecutivo, uno fue rechazado de manera unánime porque no se ajusta a lo planteado por las bases ni la directiva.

"Continuamos con los problemas de los grados, solicitamos el mejoramiento de dos grados, esto no se nos reconoce y el Estado reconoce sólo a la mitad de los funcionarios. Nosotros queremos que sea aplicados para todos, ya que es una manera de demostrar igualdad entre nosotros mismos", manifestó Luis Torres, secretario general de Funcionarios del RCI del Bío Bío

El dirigente además mencionó que lo solicitado no requiere de un gran esfuerzo por parte del gobierno. Es por esto que piden a la ministra de Justicia, Patricia Pérez, que dé un corte definitivo a ésta situación.

Algunos parlamentarios se han comprometido para intervenir en éste tema, según dijo Torres.

Vecinos denuncian que antenas son un peligros para su salud

E-mail Compartir

Vecinos de las calle Palermo, sector frente a la medialuna de Chillán, expresaron su molestia por la posible instalación de una antena celular de la empresa Entel en terrenos de los empresarios de la locomoción rural, ubicada a escasos metros de una sala cuna y del nuevo consultorio Isabel Riquelme.

El presidente de la junta de vecinos N° 15 Schleyer, Salomón Esparza, manifestó que "nosotros estamos inquietos con el tema en nuestro sector. Tenemos muchos adultos mayores, además cerca del lugar se va abrir una sala de lenguaje, donde también se encuentra salas cunas y al frente hay juegos infantiles".

El dirigente vecinal, además comentó que "estamos trabajando junto al municipio para mejorar el sector donde esta catalogado como campo de los deportes, donde hay una cancha de tenis, multicancha y existe el proyecto de una piscina temperada, además de la construcción de un parque, para que el lugar sea un pulmón verde para la ciudad. Por eso no es posible la instalación de esta antena acá, por el tema de la salud y como afectaría al medioambiente y de ninguna manera la aceptaremos".

El presidente de la junta de vecinos comentó que "ya hemos hecho la denuncias correspondientes a la Seremi de Transportes y de Telecomunicaciones, quienes dijeron que van procesar la solicitud y verificar si se cumple con los requisitos, además, se habló con el municipio para que viera esta instalación".

Desde el municipio, aún no llega ninguna solicitud de instalación de antena en el lugar por parte de la empresa, pero existe una voluntad de revisar el caso.

Consultado por la situación, el alcalde Sergio Zarzar indicó que "hemos estado conversando con los vecinos, los cuales están muy atentos, inquietos, molestos, porque nadie quiere una antena cerca. Yo los entiendo y como municipio estamos de parte de los vecinos".

El arquitecto fiscalizador del municipio, Alejandro Cid, manifestó que "desde el cambio de la nueva ley, en el trimestre pasado, para la instalación de monoposte y torres para telefonía celular, tiene que pasar por autorizaciones del concejo municipal, donde hay que ver muchas más datos técnicos que ver. También existe una participación de la comunidad, donde la empresa presenta el proyecto y las juntas de vecinos aceptan los términos".

Para la instalación de estas torres existe un presupuesto de la construcción de estas antenas, donde se saca un porcentaje para mejoramiento del sector como luminarias y/o mobilario urbano. Además las empresas, por la nueva ley, tienen que camuflar las antenas para no cambiar los paisajes de los sectores.

La Dirección de Obras del municipio es la encargada de recibir y verificar los antecedentes, tanto de la alturas de estas antenas y todo lo dispuesto en la ordenanza general de construcción. Además el arquitecto manifestó que "en la nueva ley existen un radio de 40 a 80 metros de aproximación para los establecimientos sensibles, tales como, colegios, salas cunas y servicios de salud y hogares de ancianos".

La fábrica de trigo, ubicada en la avenida Brasil, entre las calles Constitución y Maipón, es la responsable de constantes ruidos molestos para los vecinos del sector. Al respecto, Ariela Parada comentó la situación que los aqueja hace varios años. "Esa empresa emite un ruido muy odioso para todas las personas que vivimos alrededor, es un chicharra constante que en las noches es insoportable". Ya hace un tiempo los vecinos fueron reclamar al Servicio de Salud, donde informaron que los decibeles eran los permitidos y no sobrepasaban los 120 establecidos.