Secciones

Aglomeraciones en centro de pago generó molestia en pensionados

E-mail Compartir

Molestia, aglomeraciones y largas filas, fue parte del escenario que debieron enfrentar durante todo el día de ayer los cientos de pensionados que habitualmente cobran sus jubilaciones en el centro de pago de la Caja de Compensación Los Héroes, de Avenida 5 de Abril, en Chillán.

Ya desde temprano comenzaron a llegar las personas, en su mayoría adultos mayores, quines se encontraron con un movimiento mayor al que habitualmente presenta la sucursal. Lo anterior, generó incomodidades en los cientos de clientes que acudieron en masa a buscar su aguinaldo.

Cabe señalar que dicho bono se paga a un millón 650 mil pensionados y asciende a $15.400, más $7.900 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2013.

Crónica Chillán conversó con algunas de las personas que se encontraban en las afueras del centro de pago de Caja de Compensación Los Héroes. Al ser consultados respecto a la lentitud y las aglomeraciones, mayoritariamente se quejaron que esa situación les ocasionaba una pérdida de tiempo, en una fecha en la que hay hartas cosas que hacer.

Gloria Angélica Rivas, beneficiaria de una pensión solidaria, comentó que "debería ser más expedita la atención, quizás adelantar la hora para que no se produzca tanta aglomeración y de ese modo desocuparnos lo antes posible".

Por otro lado, para Rodrigo Vera, quien acompañó a su madre desde el sector Estación Pinto, cercano a Tanilvoro, afirmó que "debería haber filas exclusivas para personas de la tercera edad, ya que es la mayoría del público, y que se cansan con mayor facilidad".

Desde el departamento de comunicaciones de Caja de Compensación Los Héroes precisaron que "habitualmente funcionan 9 cajas y en estas fechas se aumenta a 13". A su vez, aclararon que no aumenta el número de transacciones en esta fecha, sólo que durante septiembre se paga lo correspondiente a un mes, en 12 días hábiles, de tal manera que las personas reciban su pago antes del 18 de septiembre.

Plan Compra Seguro reforzará vigilancia policial en el centro

E-mail Compartir

Un aumento de hasta un 60% en los servicios policiales y un mayor contingente en el sector céntrico, son parte de las medidas más importantes que contempla el Plan Compra Seguro en Septiembre. La instancia, propiciada por la Gobernación de Ñuble, contará con la activa participación de ambas policías y buscará evitar la ocurrencia de ilícitos durante la semana de celebraciones del aniversario patrio.

Durante la presentación de este programa, el gobernador de Ñuble, Eduardo Durán, enfatizó que la puesta en marcha de este tipo de programas "responde a la constante preocupación por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por entregar mayores espacios de seguridad, disminuyendo la delincuencia para que la comunidad pueda vivir de mejor manera".

Por lo anterior, añadió Durán, los ñublensinos deben tener claro que tanto el ejecutivo, como los gobiernos locales y las instituciones que deben prevenir los delitos, están trabajando para disminuir su ocurrencia en la mayor medida posible.

Para el mayor de Carabineros, John Polanco, "la llegada de las celebraciones patrias implica la implementación de un plan de servicios especiales, que tiene por finalidad reforzar el sector céntrico y en especial las ramadas ubicadas en la explanada de la Ruta 5 Sur".

En ese sentido, recalcó que dicha iniciativa buscará otorgar seguridad a las personas y sus bienes.

Por lo anterior, precisó que se han aumentado los patrullajes, tanto del personal de infantería, como el de servicios móviles. "Aumentamos en un 60% nuestros servicios policiales, lo que permitirá realizar más controles y fiscalizaciones que eviten hechos que puedan empañar las celebraciones", enfatizó el comisario.

En la misma línea de Carabineros, desde la Policía de Investigaciones, el comisario Iván Márquez afirmó que "si bien somos una instancia de carácter investigativa, nuestra labor también está enfocada a la prevención de los ilícitos". Por ello, el funcionario de la policía civil enfatizó que para estas fechas han redoblado los esfuerzos para mantener personal en los distintos puntos que pudieran ser objeto de delitos. En ese sentido, destacó que su institución tendrá una participación activa en acontecimientos como el Tedeum, parada militar, y por supuesto, el resguardo de las fondas y ramadas.

Uno de los sectores más favorecidos con la adopción de este tipo de medidas por parte de la autoridad, corresponde al sector comercial.

Para Héctor Sepúlveda, administrador del Mercado Municipal de Chillán, "es un verdadero privilegio como municipio poder estar resguardados por un plan como el Plan Compra Seguro en Septiembre". Lo anterior, puntualizó, "pues el mercado es el centro neurálgico de la actividad comercial en el sector central, a diario recibe a más de 10 mil personas, cifra que crece hasta en un 30% en fechas como éstas", cerró.

Manuel Rojas, presidente de los locatarios establecidos de la Plaza Sargento Aldea, valoró también la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, "ya que el turismo aporta de manera importante a la economía y al desarrollo de la ciudad", finalizó.

Uno de los anuncios que realizó el mayor Polanco durante la presentación del Plan Compra Seguro en Septiembre, tiene relación con la entrega de un brazalete a los menores de edad que concurran al recinto donde funcionarán las fondas y ramadas en Chillán. Al respecto, puntualizó, "implementaremos un servicio especial al interior de las instalaciones dieciochenas". En ese sentido, añadió que "a los niños que asistan a las fondas y ramadas del sector de la explanada de la Ruta 5 Sur, se les hará entrega de un brazalete, que en caso de perderse, será de mucha utilidad para poder encontrarlos".

Siete detenciones por abigeato realizó la SIP en Ninhue

E-mail Compartir

Carabineros de la Quinta Comisaría de Quirihue desbarató un matadero clandestino y detuvo a siete personas acusadas de cometer el delito de abigeato, al ser sorprendidos mientras faenaban un animal vacuno en el sector San Juan, de la comuna de Ninhue.

La diligencia policial la encabezó personal de la SIP de Carabineros, quienes a través del programa de búsqueda de información lograron identificar un domicilio donde presuntamente se faenaban animales de manera clandestina, por lo cual concurrieron al sector y sorprendieron el hecho justo en el momento en que era faenado el vacuno, cuya propiedad no pudo ser comprobada por los residentes. Por esta razón, fueron detenidos y requisadas las herramientas y el vacuno que se encontraba descuerado y a punto de ser descuartizado.

El comisario de Quirihue, mayor Sergio Muñoz, explicó que "desde hace bastante tiempo que la SIP de Quirihue en conjunto con las juntas rurales de vigilancia estamos trabajando para evitar los abigeatos. Por eso quiero llamar a la comunidad a comprar carne en lugares establecidos, para no fomentar la ocurrencia de estos delitos que siempre afecta a gente humilde, trabajadora y esforzada. Ahora, si van a matar algún animal en su casa, deben mantener en su poder los documentos que acrediten que es de su procedencia, ya que es ley desde hace meses el inscribir los animales ante el SAG y sacar el Formulario de Movimiento Animal, para evitarse mayores problemas".

Los detenidos, todos con domicilio en Ninhue y Trehuaco, comparecieron para el control de detención en el Juzgado de Garantía.