Secciones

Chillanejos dieron el vamos a la celebración de Fiestas Patrias 2013

E-mail Compartir

P or fin llegó el tan anhelado 18 de septiembre, tal vez la fecha festiva más relevante del año para los chilenos, que durante extensos 5 días darán rienda suelta a largas jornadas de diversión y esparcimiento, y para lo cual se espera que las ramadas sean el principal epicentro de los festejos.

En este contexto, la capital de la provincia de Ñuble no se quedó atrás y durante la tarde noche de ayer lunes, se dio inicio oficial a la celebración de las Fiestas Patrias 2013 por parte de las autoridades, con la inauguración de las tradicionales ramadas chillanejas.

Pese al frío, poco a poco la gente comenzó a arribar al recinto habilitado para las ramadas.

Este año se establecieron en el sector de la entrada norte de la ciudad, específicamente en el kilómetro 2, junto al baipás, para lo cual la municipalidad dispuso de locomoción de acercamiento () para trasladar desde los sectores periféricos a quienes deseen concurrir a los festejos en este tan típico lugar.

Durante la jornada de ayer, los ramaderos afinaron los últimos detalles para recibir a los cientos de asitentes a las ramadas. Así también detallaron los precios que tendrán sus productos a disposición de los consumidores.

"Hay una variedad de productos, tragos y comidas, el terremoto tradicional a base de pipeño, el helado, la granadina y el toque del barman va a costar 1.000 pesos el vaso de litro y medio, y todo lo que venga con alcohol tendrá un poco más de valor", precisó Mauricio Acuña, mientras arduamente trabajaba en los últimos retoques de su ramada "Carmencita".

Por otro lado, lo que no puede fallar en toda celebración patriótica es la comida. Desde su ramada "El globito", Francisco Monsalve dio a conocer la oferta culinaria para la gente. "Tenemos empanadas, anticuchos, pollo asado, asado a la olla. Los precios de los anticuchos serán de 1.000 pesos cada uno y el precio general de los otros platos es de 2.500 pesos, pero depende del plato, de como lo pidan", explicó al mismo tiempo que invitaba a la ciudadanía a concurrir a su local. "Ojalá que la gente venga con harta hambre y con ganas de pasarlo bien, porque tenemos todo muy lindo acá", dijo.

En horas de la mañana de ayer también arribaron hasta las ramadas las autoridades del área de la salud, para verificar en terreno que todo esté funcionando en regla y dar el visto bueno a los locales ramaderos.

"Dentro de las fiscalizaciones que hacemos, controlamos los lugares que han determinado las municipalidades para la instalación de este tipo de locales, que son esporádicos. Lo hacemos en general el último día, porque antes no las encontramos completas, verificamos que tengan disposición de agua potable para cada uno de los locales donde expenderán alimentos, la conexión eléctrica para mantener la cadena de frío de todos los productos alimenticios que se van a vender, la extracción de basura y el estado de los baños; en general podemos ver que está bastante completo todo", comentó Giancarlo Garbarino, delegado de salud de la provincia.

Por otra parte, la autoridad señaló las sanciones a las que se arriesgan quienes no cumplan con los requisitos sanitarios básicos. "De acuerdo al reglamento sanitario, las multas pueden llegar hasta 1.000 UTM, que es bastante alto para una ramada, pero esos son los cánones que se manejan. Por otro lado se puede dar inicio a un sumario sanitario; ahora, si existe riesgo inminente para la salud de las personas, se procede a la prohibición de funcionamiento y se cancela el permiso de expendio de alimentos, que sería la sanción más drástica que existe", acotó Garbarino.

Siguiendo con los locatarios de las ramadas, se observa a Virginia González que durante los preparativos se dio el tiempo de exhibir y ofrecer su productos a los visitantes.

"Los precios van a ser bien módicos, no serán muy distintos a lo que fue el año pasado, ojalá que venga mucho público, sabemos como está la situación, así es que no estarán tan altos los precios, serán al alcance de todos los bolsillos. Hoy, el jarro de ponche de litro lo tendré a 4.000 mil pesos y el público que viene a mi ramada sabe como son mis productos, el problema para mí es que se me cura muy rápido la gente, porque el vino con el que hago el ponche está puro y bueno", aseguró.

Con más de una hora de retraso, respecto de la hora pactada, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, se apersonó en las ramadas para dar inicio a la celebración con tres pies de cueca.

En la ocasión la máxima autoridad comunal agradeció a los habitantes por el trabajo realizado para llevar a cabo estos festejos. "Quiero agradecer a todos los que han trabajado para tener este parque ramadero, estoy seguro que tendremos una gran fiesta gracias todos los chillanejos", expresó.

Por otro lado, distintas fueron las visiones de los asistentes respecto a la ubicación del centro de los festejos. "Todos los años vengo en familia a inaugurar las ramadas, es una tradición que tenemos, me gusta mucho el lugar, la seguridad es buena y hay buenos estacionamientos, vendremos todos los días", manifestó Elizabeth Araya, junto a su familia. En contrapartida, Marta Cofré dijo "para mí las ramadas están demasiado lejos, me complica venir porque no hay locomoción además hace mucho frío", afirmó disgustada.

A pesar de la espera, la gente paulatinamente fue llegando para festejar, principalmente en familia y las bajas temperaturas que se han registrado en las últimas horas en la provincia. Ahora sólo queda esperar que estos días sean de plena celebración y no se tenga que lamentar ningún hecho desagradable en la comuna de Chillán y la provincia en general.

"A diferencia de otros años, ya hay una cultura por parte de los ramaderos y de la gente para cumplir con las normas"

Giancarlo Garbarino

Delegado de Salud Ñuble

"El costillar con papas cocidas lo venderemos a 5000, asado a la olla 4000 y las empanadas fritas a 600 y 500 las de horno"

Señora Carmen

Ramada carmencita

"Los precios va ser bien módicos, no serán muy distinto a lo que fue el año pasado, ojala que venga mucho público "

Virginia González

Ramada La criolla

"Ojalá que la gente venga con harta hambre y con ganas de pasarlo bien, está todo muy lindo acá "

Francisco Monsalve

Ramada El globito

Locomoción Las micros de acercamiento funcionarán desde las 20 a 21:30 horas los días miercoles 18 y jueves 19.

Ramadas: 4 ramadas y 7 fritanguerías estarán funcionando durante las fiestas patrias.

Precios tragos 1.500 pesos costará el terromoto, mientras que el vaso de chicha estará entre los 400 y 500 pesos.

Precio comidas Las empanadas tendrán un valor que parte desde los 500 pesos hasta los 800 y los anticuchos.

Multas Multas de hasta 1.000 UTM arriesgan los ramaderos que no cumplan con los requisitos sanitarios básicos.