Secciones

Más de dos mil personas presenciaron el desfile patrio en plaza de Quirihue

E-mail Compartir

Más de 2 mil personas en la Plaza de Armas dieron una hermosa postal a los vecinos de Quirihue que desde temprano llegaron a tomar ubicación para presenciar el desfile de un centenar de agrupaciones de la comuna. Carabineros en unidad de formación, funcionarios municipales, bomberos y servicios de salud, escuelas municipales y particulares, organizaciones sociales y juntas de vecinos y una hermosa presentación de los huasos de la comuna en más de un centenar de jinetes y bellas mujeres colorearon la actividad.

El acto oficial se inició con la entonación del himno nacional, hubo entrega de premios y reconocimientos del alcalde a estudiantes de la comuna, los ganadores de la cueca comunal escolar, y de los jardines infantiles. La comunidad destacó una verdadera fiesta cívica para homenajear a la patria".

Te Deum de Iglesia Católica privilegia la unidad de chilenos

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades civiles y militares, en la Catedral de Chillán, el obispo Carlos Pellegrin encabezó el Te Deum de la Iglesia Católica, que se basó en los anhelos de unidad nacional que buscan cerrar las cicatrices que dejó el Golpe de Estado de 1973. A cuarenta años de aquello, la autoridad eclesiástica de la Diócesis se refirió a la capacidad de perdonar, que es precisamente la carencia que dejan entrever las distintas tendencias políticas.

"Desde el restablecimiento de la democracia, no sin dificultad, se han dado pasos importantes hacia la sanación total de las profundas heridas. Hemos sido testigos de una cobertura mediática no siempre objetiva, que nos lleva a un retroceso en el proceso sanador comenzado. Al parecer, los apetitos políticos de una campaña presidencial no han logrado encontrar el equilibrio que conduce a la verdad, la justicia y el perdón", pronunció.

Ésa es la tarea que el religioso fijó en la ocasión como la prioridad que deben abordar las nuevas generaciones para la recuperación definitiva de la armonía en el territorio.

Por la misma senda, Pellegrin añadió que en torno a las luces de conflicto que se avisoran frente a Perú, el país debe privilegiar las buenas relaciones que a pesar de disturbios que han ocurrido a lo largo de la historia, no deberían repetirse.

"Oremos por Chile, pero sin olvidar que somos parte de la gran patria latinoamericana, que lo que menos necesita en este momento histórico es el fanatismo nacionalista que divide y siembra el odio. Hay tantas tareas pendientes para alcanzar mayor justicia, equidad, participación y paz, en las que no podemos avanzar solos y la fraternidad entre los pueblos es esencial", expresó.

Con este mensaje, el obispo agregó la prioridad que tiene promover la unidad, en la verdad y la justicia, lo que se debe traducir en un esfuerzo por crear espacios de diálogo desde los más comunes lazos familiares y en lugares de trabajo.

La autoridad de la Iglesia Católica en Ñuble también aludió a las elecciones que se desarrollarán el 17 de noviembre próximo. Esta oportunidad no debería empañar los esfuerzos por racionalizar la llegada de los postulantes a los cargos públicos, puesto que ya en período de campaña el religioso invitó a la evaluación de los programas de trabajo desde un prisma valórico.

"Para aquellos que tenemos fe en Dios, se requiere una atención particular y precaución hacia aquellos que ofrecen discutir el aborto y la legalización de las uniones de personas homosexuales, para prevenir que los valores queden a merced de minorías ocasionales o bulliciosas", indicó el obispo en la ceremonia.