Secciones

Chillanejos realizaron últimas compras del "18"

E-mail Compartir

H asta los últimos instantes, antes del cierre de los supermercados, los chillanejos realizaban sus últimas compras previas al 18 de septiembre.

El día de ayer estuvo marcado por un centro de Chillán donde se pudo apreciar un importante flujo de personas transitando por las principales calles de la ciudad, en su mayoría realizando las compras dieciocheras de última hora.

Productos como el vino, la cerveza y todo tipo de licores, además carbón, carnes entre otras cosas, eran las compras más recurrentes de la gente durante la jornada de ayer, cuya concurrencia en los supermecados se produjo principalmente durante la mañana.

Juan Astudillo, uno de los tantos chillanejos que realizó sus compras ayer, manifestó que "como buen chileno ando comprando a última hora, pero son cosas mínimas, me faltaba comprar para el ponche no más. En este momento no anda tanta gente, yo creo que en la mañana estaba más congestionado".

Considerando que el cierre de supermercados fue a las 19 horas, era esperable que mucha gente llegara a última hora, sin embargo, en horas de la tarde se podía apreciar bastante tranquilidad en los principales supermercados de la ciudad

"Me estaban faltando algunas cosas en la casa, así es que vine a comprar acá al centro, a esta hora no ha habido tanta gente en comparación con la mañana, yo he andado todo el día en el centro y puedo decir que en la mañana sí que había mucha gente", dijo Maritza Urra, mientras salía de un supermercado cargando sus pesadas bolsas.

El comercio callejero también sacó provecho en cuanto a ventas. La vendedora ambulante Eliana Villablanca afirmó que "en este momento estoy vendiendo empanadas y mantequilla y quesos, la venta ha estado muy buena, pero en comparación a la tarde de ayer (lunes) había más gente que hoy (martes), parece que la gente se está moviendo más en la mañana", dijo la mujer que ofrecía sus productos en plena calle.

Otro tema es el de los precios, que generalmente se incrementan en estas fechas. Sin embargo los clientes de los supermercados no se complicaron. Así lo manifestó Héctor Zambrano. "Hay que hacer las compras con paciencia no más, pero lo bueno es que ya compramos todo lo necesario, así es que ahora a celebrar no más, los precios igual subieron un poco pero hay que acomodarse no más", aseveró.

Por tres días (18, 19 y 20) el comercio permanecerá en receso, por lo que la gente debió abastecerse con anticipación por lo que se espera, que el público vuelva a las compras el sábado 21 de septiembre. Desde los supermercados no se refirieron al tema de las ventas y alzas de precios.

Así culminó la fase compras de gente que fundamentalmente prefiere pasar las fiestas en su hogar, junto a la familia, esperando tener días de relajo y mucha diversión esperando que todo el gasto y dinero invertido valga la pena.