Secciones

Aprueban recursos para combatir sequía en 38 comunas de la región

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aprobó una inyección de recursos para combatir la sequía en 38 comunas de la región del Bío Bío. La iniciativa evitará que los alcaldes utilicen dineros de los municipios para costear programas que reviertan la escasez hídrica en la zona, que afecta a más de 30 mil familias.

Preocupado por el tema, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío Bío y alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, anunció la positiva respuesta que recibió tras viajar a Santiago y entrevistarse con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.

La Subdere comprometió una importante inyección de recursos para contratar profesionales en los municipios que se encarguen de levantar proyectos para suplir las graves consecuencias que deja una sequía que ya se extiende por quinto año consecutivo.

Por un largo tiempo los municipios han tenido que sacar recursos propios para invertir en soluciones esporádicas, como camiones aljibe, la compra de mangueras, punteras, estanques y otros.

Aunque la prioridad es el consumo humano, la preocupación por la falta de agua de riego será abordado en la próxima sesión de la Comisión Regional del Agua. Se avecina la primavera y con ello, la necesidad hídrica se acrecentará, recalcó el alcalde Ángel Castro.

Contraloría determina destituir al ex alcalde Jaime Catalán

E-mail Compartir

Una vez que se proceda a su notificación, lo que ocurriría el próximo lunes, el ex alcalde de Quillón, Jaime Catalán, será destituido del cargo que ostenta actualmente como funcionario de la municipalidad de Quillón.

Así lo ordenó Contraloría General de la República, tras concluir un sumario en el que determinó que el exedil incurrió en falta a la probidad por un hecho ocurrido el año 2010, cuando se encontraba desempeñando su cargo de jefe comunal por un cuarto período.

Catalán, quien en la actualidad se desempeña en el cargo de jefe del departamento de educación extraescolar del municipio, aún no ha sido notificado por las autoridades del hecho formalmente. Sin embargo, reconoció que ya se encuentra al tanto de la situación.

Por su parte, el actual alcalde de Quillón, Alberto Gyrha Soto, comentó la situación.

"La Contraloría General, me pidió que le instruyera un sumario a Jaime Catalán, por faltas a la probidad por un hecho ocurrido en su último mandato como alcalde. Tomé todas las providencias del caso, leí todo el sumario, hablé con el estamento jurídico de la municipalidad y decidí hacer un decreto apoyando la proposición del fiscal, que era la destitución del exalcalde", dijo.

Además, agregó que la defensa del exedil pidió una serie de diligencias y todas se incumplieron. "Él tiene derecho a un recurso de reposición luego de cinco días después de ser notificado", aseveró Gyhra.

El hecho por el cual se procederá a la destitución de Jaime Catalán ocurrió en el mes de julio de 2010, cuando el edil realizó trabajos en su parcela, ocupando para ello maquinaria municipal, específicamente una retroexcavadora del municipio para plantar una palmera que le habían regalado.

El exalcalde comentó sobre la decisión de la Contraloría y de la situación que llevó a este sumario, y manifestó que "efectivamente yo ocupé maquinaria de la municipalidad. La verdad es que cualquiera se puede equivocar, pero probidad de aquello, tengo dudas, porque yo pagué los servicios, por el uso de ella; de hecho, se conservó las boletas de los ingresos municipales", dijo.

Además, manifestó que "efectivamente, ya supe de la notificación, seguramente el lunes me la entregarán para firmar la resolución, que está el decreto hecho y tendré que dejar mi cargo, y lo más grave de esto que a mí me dejan inhabilitado para poder optar a un cargo público durante cinco años, ya sea en la administración o elegido por votación popular", reconoció.

Catalán plantea eso sí una interrogante. "Creo que debe haber una balanza en estas situaciones, ocupar una maquinaria por media hora, en que además se pagó por el servicio, ¿es un error tan grave como para destituir a un funcionario sin acceso a un trabajo por tanto tiempo?", puntualizó.

El funcionario municipal acusó además persecución en su contra cuando fue edil del municipio y detalló, "el alcalde actual fue concejal en el periodo anterior e hizo acusaciones al Tribunal Calificador de Elecciones, donde yo salí libre de aquello, hace dos años atrás. Creo que es una persecución a mi persona, ahora sólo queda esperar e ir a tribunales".

Post TerremotoEn Julio del 2010, el exalcalde ocupó maquinaria municipal para un uso personal.

Destitución Si no apela a la decisión de la Contraloría, serán cinco años en que no podrá ejercer cargos en el servicio público.

Región registra alza de sueldos según la Achs

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Seguridad (Achs) informó que el número de nuevos empleados creció un 1,6% en el mes de julio respecto del mismo mes de 2012, mientras que la remuneración real imponible se elevó un 3,3% en promedio, en dicho período.

Según el informe "Empleo y Remuneraciones" de la Achs, en los sectores en donde se creó mayor número de empleos, fueron los de Servicios sociales y de salud (con un 6% más de empleados), seguido por Enseñanza (5,3%) y Hoteles y Restaurantes (4,8%).

Al otro extremo, los sectores que se vieron más afectados entre las empresas ligadas a la Achs, fueron Organizaciones Extraterritoriales (cayó un 26,3%), Pesca ( que anotó una baja de 10,8%) y Explotación de Minas y Canteras (bajó 2,9%).

En su informe mensual, la Achs ve que las mayores alzas de remuneraciones se dieron en la V Región (donde subieron un 9,1%), la XII (5,1%) y en la VIII Región (4,8%), siendo el promedio nacional un 3,3% de alza.

En tanto, los sueldos promedio más altos se dan en el sector de Organizaciones extraterritoriales (con un promedio de $1.144.000), seguido por Explotación de Minas y Canteras ($1.143.000) e Intermediación financiera ($922.000).

El estudio de la Achs considera a 43.241 empresas afiliadas, que representan a 2.178.939 trabajadores, es decir, el 26% del total de trabajadores de Chile.

Triste celebración para trabajadores sin empleo y funcionarios del Registro Civil

E-mail Compartir

Unas pésimas celebraciones de Fiestas Patrias es lo que auguran los exobreros de la constructora Risco Bayo y los funcionarios del Registro Civil, que hace 15 días se encuentran en un paro, indefinido hasta la fecha.

Uno de los voceros de los trabajadores que pertenecían la empresa Risco Bayo, Sergio Mariangel, habló de su situación y la de sus colegas de trabajo. "En este momento, estamos con la demanda y recién el 24 de septiembre vamos a saber lo que pasa con nuestros sueldos impagos de Julio y Agosto".

"Nos encontramos con un panorama bastante incierto y triste, uno tenía planes y todos quedaron en una nebulosa, solamente nos queda apelar a la familia para que nos puedan ayudar, de las 108 personas que estamos demandando al Serviu, la mayoría está con impotencia, porque sabemos que estas cosas dan para largo y sobre todo para empresas estatales, por eso estamos con incertidumbre y no sabemos qué hacer, donde sólo nos queda esperar", mencionó.

Por su parte, Luis Torres, secretario regional de la asociación de funcionarios del Registro Civil, manifestó que "estamos agotados, ya esta paralización es nuestra última instancia, que quizás es algo que no debió haber ocurrido, pero fue el último recurso que tuvimos, frente a la dirección nacional y el Ministerio de Justicia".

Los funcionarios saben la situación que viven y el costo de este tipo de movilizaciones. "Para los trabajadores del Registro Civil, efectivamente fue una celebración inusual, ya que años anteriores decoramos las oficinas, los funcionarios nos vestimos con trajes típicos y por la circunstancia no fue así", dijo Torres, quien agregó que "estamos unidos, conscientes de que esto tiene sus costos y estas celebraciones se nos van a quedar grabadas por mucho tiempo".