Secciones

Japón aporta recursos a clínica dental de San Ignacio

E-mail Compartir

En los edificios públicos ubicados al frente de la plaza de San Ignacio se inauguró ayer la ampliación de la clínica dental, lo que se logró gracias al aporte de Japón, que colocó 25 millones de pesos.

Estos recursos permitieron construir un box de Rayos X y un equipo dental tecnológico que beneficiará a toda la comunidad.

Los dineros fueron canalizados a través del programa "Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) de Japón". A nivel nacional fueron 13 ideas beneficiadas. El único de la VIII Región fue el de San Ignacio. La recepción de recursos fue en enero de 2013 en la embajada de Japón en Santiago.

Este programa contempla educación, salud, agrosivicultura y pesca, medioambiente y bienestar público. Se ejecuta en 130 países. En Chile, desde 1999 hasta la fecha, se han realizado 165 proyectos por un total de US$11.500.000 dólares.

Dentro del esquema de la política de cooperación exterior del gobierno de Japón a los países en vías de desarrollo surge el programa APC con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida básica de las personas en diversas áreas.

El embajador de Japón, Hidenori Murakami, que estuvo presente en la actividad, dijo que "en este ámbito de cooperación APC ha dado harta importancia al área de salud. Bajo este contexto este proyecto en particular tiene como fin que los habitantes de San Ignacio pueden recibir una atención dental de calidad".

Asimismo, el diplomático nipón dijo estar seguro que ambos países pueden implementar políticas de intercambios y colaboración. Es decir, que Chile aporte recursos naturales y Japón colabore con tecnología de punta para continuar fortaleciendo la amistad que existe.

"También es mi deseo que las relaciones bilaterales entre nuestros países se desarrollen a través de las actividades económicas y los exitosos proyectos APC", enfatizó Murakami.

De igual manera, el embajador felicitó a la Municipalidad de San Ignacio por el arduo trabajo y dedicación en el proyecto.

El alcalde, Wilson Olivares, expresó que "para la comuna es un orgullo que Japón nos tome en cuenta en estos proyectos". Para el edil los ancianos y los niños son los más vulnerables en el tema dental y añadió que para ellos va enfocado este proyecto.

Francisco Tapia, presidente de la JJ.VV San Miguel, manifestó que "las condiciones de la clínica eran precarias, sin embargo, ahora se ve una clínica dental de nivel". Además agregó que los más beneficiados serán lo adultos mayores.

165 proyectos se han realizado en Chile, desde 1999 hasta la fecha, por un total de US$ 11.500.000 dólares.

13 proyectos fueron beneficiados el 2012, uno de ellos fue el de San Ignacio, único de la Región del Bío Bío.

25 millones fue la asistencia brindada por Japón para ampliar la nueva clínica dental de San Ignacio.