Secciones

Hospital Herminda Martín recibió más de $135 millones por parte de la UCSC

E-mail Compartir

Con la intención de mejorar la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la casa de estudios superiores aportó más de 135 millones de pesos en equipamiento tecnológico, médico y computacional, como por ejemplo, una Desblisteadora para medicamentos, un microscopio para laboratorio, un equipo de ultrasonido para terapia kinésica y equipos computacionales, avaluados en más de 138 millones de pesos.

Actualmente unos 170 alumnos de la casa de estudios realizan sus prácticas o son internos en el lugar, donde la mayoría pertenece a los últimos años de la carrera de Medicina, aunque también participan estudiantes de Nutrición y Enfermería.

Los internos rotan por las cuatro especialidades básicas, correspondientes a Medicina Interna, Cirugía, Obstetricia y Pediatría, mientras que las internas de Enfermería y Nutrición se distribuyen por las áreas de Urgencias, Salud Comunitaria y Alimentación.

Claudio Lermanda, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, comentó que "en estricto rigor no se trata de donaciones, sino que es el mecanismo de intercambio entre el Servicio de Salud de Ñuble y la UCSC, para compensar y retribuir los mayores costos asociados a la docencia y al nexo que existe entre la universidad y el Servicio de Salud para la formación de los estudiantes".

Es por esto que ambas entidades involucradas firmaron un acta de compromiso, donde el decano Lermanda manifestó que "el acta de entrega que se firmó corresponde a los aportes en equipamiento, para el hospital en los últimos tres años. Es una parte dentro del aporte que realiza la universidad para cumplir con el convenio que existe, hay otra parte que no está especificada dentro del acta que tiene que ver con otras prestaciones que hace la Facultad al Hospital, y otros pagos que se realizan por el uso del campo clínico".

En tanto, el director del Hospital, Rodrigo Avendaño, manifestó que "esta herramienta ha permitido resolver diversos temas asistenciales. El acta de los recursos entregados que firmamos hoy, no es todo el aporte que realiza la Universidad, pues hay que sumar las horas asistenciales y las actividades culturales y de extensión".

En este sentido, el coordinador académico de salud Universidad Católica de la Santísima Concepción, Jorge Muñoz, encargado de gestionar los campos clínicos de los estudiantes, agregó que "el Hospital Herminda Martín es uno de los hospitales mejor evaluados a nivel país, de los hospitales tipo uno de alta complejidad, que tiene la mayor cantidad de especialidades y subespecialidades. Después del de Concepción, es uno de los más importantes de la región, así que es bueno poder trabajar en un Hospital de tal envergadura".

El Servicio de Salud Ñuble mantiene Convenio Asistencial con diferentes Universidades de la Región del Bío Bío, entre las que se encuentra por ejemplo, la Universidad del Bío Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Talca, Universidad Adventista de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad de Concepción, y la Universidad Pedro de Valdivia. De todas, la UCSC y la UBB son las que concentran el mayor número de alumnos dentro del Hospital. En el caso de los centros de formación técnica, el Hospital es centro clínico de Inacap, Virginio Gómez y Santo Tomás.

Actualmente, unos 481 estudiantes de las diferentes casas de estudios están desarrollando pasantías en el recinto médico.

Pero más que un aporte de equipos tecnológicos y médicos que otorgan las Universidades al Hospital Herminda Martín, se realiza uno incluso más importante: la calidad humana y académica.

Los estudiantes deben cumplir con un perfil idóneo para trabajar en el servicio público, orientado a los valores éticos y humanos.

Claudio Lermanda destacó las características del estudiantado, donde aclaró que los alumnos tienen un perfil "orientado a ser un médico general, con capacidad de especializarse, y de contribuir al tema sanitario de las personas y de las comunidades en las que se va a insertar, y en este contexto, por ser estudiante de una Universidad Católica, de una formación valórica fuerte, que permita distinguirlo en ese aspecto". El decano, además, agregó que "ponemos mucho énfasis en la formación ética , sin descuidar la formación académica de estos".

"(Herminda Martín) es uno de los más

importantes de la

región, así que es bueno poder trabajar en un Hospital de tal envergadura".

Jorge Muñoz

Coordinador académico UCSC

135 millones de pesos en equipos tecnológicos fueron donados por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

La máquina desblisteadora se utiliza para quitar los medicamentos de sus envoltorios originales de forma rápida.

Además se entregó un microscopio que se usará en trabajos de laboratorio.

Otro aporte que se hizo es la entrega de un equipo de ultrasonido para terapia kinésica.