Secciones

El perfil de las trabajadoras sexuales en Chillán

E-mail Compartir

Tal como se informó ayer, dos viviendas que funcionaban como prostíbulos fueron clausuradas por Carabineros, debido a que en ambos domicilios se encontraron a mujeres que ejercían las prostitución. Sin embargo, lo que nadie conoce, es el origen de estas personas ni que las mueve a dedicarse al comercio sexual.

Según lo que ha investigado Carabineros, el perfil de las mujeres que se encuentran en estos negocios es bastante claro. Así lo comentó el mayor de Carabineros, John Polanco, quien manifestó que "el perfil de estas trabajadoras sexuales es más bien el de mujeres jóvenes, generalmente universitarias, que buscan ganar dinero para costear sus estudios a través de la prostitución".

Desde el punto de vista de las propias trabajadoras sexuales, las motivaciones para dedicarse a este trabajo son diversas. "Hay algunas mujeres que usan el dinero para estudiar, pero yo creo que son pocas", expresó "Roxana", quien además añadió que "la mayoría trabaja en esto porque no está conforme con la plata que gana en otros trabajos o porque no les gusta que las manden".

Por otra parte, el código sanitario, en su artículo 41 , exige un control de salud a quienes ejercen el comercio sexual.

En lo relativo al cierre de los prostíbulos, el delegado de Salud de la provincia de Ñuble, Giancarlo Garbarino, señaló que "en este caso lo que nos corresponde es ir a verificar al lugar, si existe algún problema sanitario, como para ver si corresponde iniciar alguna investigación sumaria" comentó. Además dijo que "el reglamento nos exige tomar todas las medidas necesarias para evitar la propagación de las enfermedades venéreas".

Es por esto que el artículo 41 prohíbe a propietarios o arrendatarios de inmuebles destinarlos a prostíbulos, facultando a Carabineros para clausurar estos locales, con o sin una orden del Servicio de Salud.

Peatón queda herido de gravedad tras atropello

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave, pero sin riesgo vital, resultó ayer un peatón luego de ser atropellado por un furgón Chevrolet Combo, a la altura del kilómetro 434, frente a la localidad de Santa Clara, comuna de Bulnes.

De acuerdo a los informes preliminares entregados por la policía uniformada, Juan Pablo Chávez Chávez, de 55 años , habría cruzado en un lugar no habilitado, siendo alcanzado por el móvil, con las consecuencias ya descritas.

Por la gravedad de sus lesiones, Chávez debió ser traslado hasta el hospital local, quedando internado a la espera de la evolución de su estado de salud. Los antecedentes fueron remitidos a la fiscalía de Bulnes.

El parte policial también arrojó la detención de un hombre de 44 años, identificado como F.A.R.C. El individuo fue sorprendido por Carabineros consumiendo marihuana en las inmediaciones de la Estación de Ferrocarriles de Bulnes.

Al ser controlado por efectivos policiales, estos constataron que el individuo ya contaba con antecedentes por otros delitos Y portaba en una mochila 8 gramos de marihuana elaborada. Luego del procedimiento, el sujeto fue detenido quedando a disposición del Juzgado de garantía local.

Ñuble presenta dos cargos que no han sido concursados Desvinculación

E-mail Compartir

En el marco de una visita a la Región del Bío Bío, y especialmente en Chillán, el director nacional del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública (CADP), Carlos Williamson Benaprés, se reunirá hoy con altos directivos de la Región del Bío Bío y los integrantes del Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) para analizar los avances y desafíos que dicho sistema presenta a través de una un enfoque regional.

En su visita a Chillán participó en un seminario dirigido hacia los directivos y profesionales de los servicios públicos y municipales, organizado por estudiantes de las carreras de Administración Pública y Municipal y Servicio Social del Instituto Santo Tomás. Explicó para Diario Crónica que en la Octava Región, 65 cargos deben ser seleccionados a través del Sistema de ADP, a los que se agregan 657 cargos de directores de escuelas y liceos municipales, concursos en los que el sistema tiene participación

En esta temática 59 cargos han sido concursados. "El avance del sistema en la región es de un 91%, por lo que hace que tenga un proceso bastante normal en cuanto a concursabilidad en el tiempo", especificó el presidente del ADP, quien agregó que Ñuble mantiene porcentajes de acuerdo a la realidad de país.

Uno de los 6 cargos que no han sido concursados y que representa un 9% están en nuestra provincia y son el de director de Atención Primaria, Servicio de Salud Ñuble, y el subdirector Médico Hospital Herminda Martín de Chillán, Servicio de Salud Ñuble. "Esto se debe en que en términos de salud siempre es más complejo tanto las postulaciones como la designación, subrayó Williamson.

Con respecto a la actividad llevada a cabo en Chillán por el instituto Santo Tomás la ponencia de la autoridad pública se enmarcó bajo el nombre de "Modernización y Trasparencia en la Gestión Pública". Aquí participaron tantos estudiantes como funcionarios públicos y municipales. Y además la presencia de autoridades de esta casa de estudios.

Como es correspondiente, José Luis Franco, rector del IST desde el 2010, opinó que la instancia presenta un avance en cuanto a la efectividad, pues la mirada crítica permitirá idoneidad y eficacia hacia los servicios del Estado.

"La actividad responde a nuestra responsabilidad social, pues esta institución pretende acercarse a distintos sectores de servicios y productividad", puntualizó el académico.

Por otro lado la voz de los estudiantes en esta materia también fue considerada y Jessica Navarro calificó de importante lo planteado por Williamson.

"Este sistema lleva 10 años en funcionamiento, por lo tanto, que se nos hable sobre las fortalezas y debilidades que presenta es un desafió que se nos dio a conocer".

Cabe recordar que para hoy, los integrantes del Consejo ADP realizarán entrevistas a los candidatos del concurso para proveer el cargo de director del Servicio de Salud Concepción, que se inició a fines de julio pasado y que se encuentra en su etapa final.

Existen nombramientos de personas que cumplen cargos en primer y segundo nivel jerárquico. Todos ellos presentan nombramientos vigentes para el próximo año. Por el cambio administrativo y según lo estipulado por las nuevas autoridades, éstos funcionarios podrán continuar o no con sus deberes. La autoridad puede desvincular a los funcionarios, puesto que son cargos de confianza y permitidos dentro de la legislación. En caso de que sea así recibirá una indemnización de un mes por un año de servicios hasta seis meses.