Secciones

Cantantes callejeros buscan un espacio en la ciudad

E-mail Compartir

Se conocieron en el oficio que ambos desarrollan como músicos de calle. Un conversación fue el nexo suficiente como para que los cantantes Orlando Sáez y Alejandro Román conformaran el dúo Pinar Ombú, que esta semana lanzó su primera producción discográfica, que se titula "Cuecas".

Ocho temas de autoría de grandes del folclor nacional como Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns, entre otros, componen la placa que, con el esfuerzo de los dos artistas más que recursos o apoyos de externos, comercializan con el orgullo de llegar hasta la comunidad que día a día los escucha en los espectáculos que ofrecen en las micros.

Sin embargo, las críticas también acompañan el lanzamiento de "Cuecas", toda vez que de acuerdo las declaraciones de Orlando Sáez, el trabajo sostenido de esta dupla rinden tributo a compositores connotados, pero la valoración de la música nacional debería traspasar la época de Fiestas Patrias.

"Ya está terminando el boom, pero queremos mantenerla en la palestra y ya lo estamos entregando por un costo de $1.000. Todos los días tocamos en las micros y ya estamos terminando las primeras 500 copias, pero ya van otras", comentó.

Para esto, el músico compartió que para este efecto instaló un estudio de grabación independiente en su casa. A fuerza de empuje y compromiso, las dependencias de este lugar permiten que esta dupla se proyecte.

Con el lanzamiento de esta primera placa, los artistas también fijan nuevos compromisos que buscan abordar con la música latinoamericana, a la par con la multiplicación de sus seguidores a través de la llegada que tenga "Cuecas" en el oído colectivo de la comunidad chillaneja.

Alejandro Román declaró su optimismo para lo que viene. "En el disco agregamos pandero, bombo y de aquí a fin de año nos gustaría un trabajo propio", indicó.

Danza en diversos estilos consolida su protagonismo en la agenda chillaneja

E-mail Compartir

Con el paso de los años, la especialidad de la danza ha encontrado su sitial destacado entre las actividades artísticas de mayor respeto y atractivo masivo. Ello se verifica a través de la cálida acogida que suscita cada versión del Encuentro Nacional de esta disciplina, que acoge a especialistas de diversas ciudades del país, además del desempeño permanente que desarrollan las distintas academias.

Las integrantes de aquellos mismos centros de formación participaron ayer del Taller Producción de Danza y Técnicas Académicas, que sintetiza la especialización de las instructoras de danza en la ciudad, además de la coordinación de estos trabajos entre los miembros que practican esta disciplina.

Cecilia Guevara, funcionaria de apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA) en Chillán, compartió con que de este modo se busca descentralizar la serie de actividades artísticas para así abarcar públicos de diversos puntos de la región.

"Queremos fortalecer el trabajo, porque es parte de nuestra política cultural. Estamos conscientes del trabajo que han desarrollado las distintas unidades educativas en Chillán en torno a la danza. Viene de hace bastante tiempo. Particularmente para nuestro plan de trabajo 2013 contemplamos la descentralización de nuestras actividades", declaró.

Esta actividad antecede las actividades que a contar del 12 de octubre se llevarán a cabo en la ciudad, también bajo la coordinación del CRCA. Aunque todavía no se ha oficializado la programación de este encuentro, según trascendidos, esta fiesta busca incorporar diversos estilos de esta disciplina, en la manifestación conjunta de un espectáculo abierto a la comunidad.

Este año es la primera vez que la actividad se desarrolla en Chillán, lo que entusiasma a las instructoras de las academias, toda vez que da cuenta de un crecimiento sostenido de esta especialidad a lo largo de los años.

Durante los próximos días, el director regional del CRCA, Juan Eduardo King, se referirá a este tema que, por lo pronto, incluye componentes de formación e intercambio de los más diversos estilos para la promoción de esta instancia en toda la región.

Desde primera hora de ayer, el entusiasmo de las integrantes de las academias pertenecientes al Centro Cultural Viva Danza, disfrutaron de los contenidos que impartió la experta Romina Bazaes en la sede de esta agrupación, que se ubica en Bulnes 54.

La líder de Viva Danza, también profesora destacada de esta disciplina en la ciudad, Edith Hernández, confesó su satisfacción por los logros con que se patenta la incorporación de la ciudad entre las grandes ligas de esta especialidad.

"Esto quiere decir que no lo estamos haciendo tan mal y como también soy miembro de la Mesa Regional de la Danza del Consejo de la Cultura, cada año nos damos cuenta de la importancia que adquiere Chillán en este rubro", expresó.

La experta agregó que los talentos de la ciudad se dieron cita en esta actividad que suma respaldo local para asumir como sede regional de la danza durante octubre.

A su vez, la escuela de baile de José Manuel Jammet ofrece a contar de octubre una variedad de especializaciones dancísticas, que complementan los ejercicios propios de esta época del año. Por 2 mil pesos como valor de cada clase, los interesados en desarrollarlas pueden inscribirse en 5 de abril 647. El detalle de las actividades se divide en sesiones de salsa, merengue y bachata, que se impartirán los lunes y miércoles, entre las 18 y las 19 horas. Los mismos días se ofrecen clases de danza árabe, entre las 19 y las 20 horas, además de clases de tango, desde las 20 hasta las 21 horas. En tanto, los martes, jueves y viernes, se desarrollarán clases de baile entretenido, acondicionamiento físico y bachata.