Secciones

Ganado de Ñuble deberá contar con nuevo identificador

E-mail Compartir

Una nueva medida obligatoria que deberán cumplir los productores ganaderos a la hora de trasladar animales bovinos por el territorio nacional, fue dada a conocer por el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Leónidas Valdivieso Sotomayor, y el presidente de la Cooperativa Agrícola y Remolachera de Ñuble (CAR).

La nueva normativa con carácter de obligatoriedad, consiste en instalar un identificador llamado "Dispositivo de Identificación Oficial" (DIIO) en cada uno de los animales, sistema que consta de dos partes, una visual y otra electrónica, ambas insertadas en la oreja del animal.

La medida debe ser aplicada a todos los bovinos nacidos a partir del 1 de septiembre y debe ser puesta a los animales antes de los seis meses de vida o previo de su salida del establecimiento de origen, por lo que de no contar con ese requerimiento no podrán ser trasladados por el territorio nacional.

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Leónidas Valdivieso, expresó que la normativa es complementaria al uso del formulario de movimiento animal, y tiene múltiples ventajas. "Permite respaldar la propiedad del ganado y de esta forma fortalecer la prevención del delito de abigeato, entregar una mayor competitividad para la producción ganadera nacional, mejorar los procesos de certificación de exportaciones de vacunos y apoyar la detección y control de las enfermedades de animales".

Además, agregó que los pequeños agricultores van a ser atendidos y se está buscando una alternativa de algún convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que pudiera apoyar al pequeño agricultor, según comentó el directivo del SAG.

Valdivieso además detalló que el costo de la implementación del DIIO es de responsabilidad de los productores, por lo que no habrá apoyo de recursos, ya que es un tema de privados y sólo ayudarán informando y colaborando con el soporte técnico.

Guillermo Martínez, presidente de la CAR Ñuble, informó que como cooperativa ya han comprado una cantidad importante de dispositivos para ayudar en su implementación a los agricultores que lo requieran. "La idea es que los agricultores que no tienen el dispositivo se les pueda instalar en la feria, si es mucho el ganado que tiene el agricultor se les puede hacer el servicio de instalación el DIIO en el campo, para que pueda regularizar sus animales lo más rápido posible, de lo contrario no podrán llegar a la feria".

Sobre el traslado de los animales, Valdivieso y Martínez expresaron que los transportistas deben movilizar la carga con los formularios de traslado animal, por lo cual deben exigir este documento a los ganaderos, verificar que los animales transportados sean los registrados en el formulario, que los antecedentes del medio de transporte correspondan a lo señalado en el documento y que los bovinos cuentan con DIIO y estén registrados.

El costo de cada Dispositivo de Identificación Oficial es cercano a los $800 cada uno, en el caso del visual, mientras que el electrónico tiene un valor de $1.500 aproximadamente.

Se estima que en la provincia hay cerca de 450 mil bovinos, de los cuales cerca del 25 por ciento ya está identificado.