Secciones

Avanzan obras de regeneración urbana en Ruta 148

E-mail Compartir

Una visita para conocer el estado de avance de los trabajos realizados en la Ruta 148, tramo El Desagüe-La Cruz, realizó este viernes el jefe de Proyectos Ciudad del Ministerio de Vivienda, Cristian Velasquez.

La autoridad de Vivienda y Urbanismo se reunió con vecinos de las inmediaciones en donde se ejecuta el programa de mejoramiento, la más alta inversión en ejecución en la región del Bíobío.

La plazoleta de la Villa Valle del Sol fue el punto de encuentro para mostrar las características del ambicioso proyecto, donde participaron los dirigentes vecinales en una reunión informativa, en la cual también estuvo presente el alcalde Alberto Gyhra Soto y el concejal Gabriel Navarrete.

Los vecinos junto con plantear algunas iniciativas de mejoramiento a las obras en ejecución, se mostraron agradecidos de las obras que se están llevando a cabo, las que le cambiarán el rostro al acceso principal al área urbana de la comuna.

Cristian Velasquez, junto con dar detalles de la obra, entregó algunos antecedentes de lo que se llevará a cabo, indicando que el proyecto en ejecución de hermoseamiento de la Avenida O'Higgins o Ruta 148 significa una inversión de 1.625 millones de pesos. Los trabajos consideran la construcción de 20.789 metros cuadrados de áreas verdes, aceras y ciclovías, luminarias, paraderos, escaños, arborización y otras implementaciones de beneficio para los transeúntes. Es un programa de Regeneración Urbana, cuyo término de obras está programada para fines de noviembre próximo.

Para el alcalde Alberto Gyhra, lo importante es que junto con mejorar el rostro de Quillón, los vecinos se sientan orgullosos de su ciudad y agradeció al Serviu el haber escuchado a los pobladores, para sacar algunos detalles que en el proyecto original no fueron considerados, ya que cuando se confeccióno el plan se hizo sin conocimiento de los beneficiarios y de los vecinos que tienen sus negocios o propiedades a orillas de la ruta.

Descartan eventuales retrasos en la atención

E-mail Compartir

Pese a los reclamos de los pacientes de la Unidad de Urgencias del Hospital Herminda Martín, en orden a la lentitud en los procedimientos de atención a las personas, desde el Departamento de Comunicaciones del centro de salud afirmaron que las atenciones se han realizado con normalidad.

Respecto a las demoras denunciadas, aclararon que no existe un estimativo en los tiempos de espera, pues depende de la demanda diaria y la cantidad de personas que acuden a consultar. Sin embargo, enfatizaron que se asegura la atención oportuna a los pacientes con riesgo vital, que son la principal prioridad de la Unidad de Emergencia de un hospital de alta complejidad, como lo es el de Chillán.

A su vez, reiteraron que el hospital cuenta con una Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias para que la comunidad haga saber sus inquietudes cuando lo requiera.

Usuarios molestos por excesiva lentitud en atención de urgencia

E-mail Compartir

Prolongadas esperas, las que incluso se han extendido por hasta 7 horas, han debido enfrentar los pacientes que han acudido al Servicio de Urgencia del Hospital Herminda Martin de Chillán. Por si eso fuera poco, se quejan de los malos tratos por parte de los guardias y personal paramédico del recinto, a quienes acusan de responder en malos términos a sus consultas, e incluso cerrarles la puerta en la cara.

Para María Acuña, la situación que se vive en la Urgencia es inconcebible. "Llevo casi cuatro horas con mi hijo y no lo atienden. Está con dolor de garganta, espalda, riñones, no puede sentarse, incluso tiene hasta tercianas". Pese a lo anterior, afirmó que ha preguntado por qué la tardanza y nadie ha sabido darle una respuesta coherente.

Ni siquiera la tercera edad se ha salvado de las largas esperas para ser atendidos, debiendo esperar por más de cuatro horas para recibir el tratamiento de un facultativo.

Gabriel Arriagada, un joven abogado de la comuna de Quirihue, vivió en carne propia el verdadero calvario en que a veces se convierte la ida al Servicio de Urgencias. "Llegamos a las 4 y media de la mañana con mi abuela de 87 años, derivada desde Quirihue, con obstrucción y líquido a nivel pulmonar. Al ingresar al Herminda Martín, la atendió un alumno en práctica de medicina, quien alrededor de las 8 de la mañana dijo que iba a venir el médico, sin embargo, éste apareció pasadas las 13 horas".

No obstante lo tensa que se vuelve la espera, Arriagada afirmó que fue testigo de los malos tratos por parte de personal del hospital, a otros pacientes. En ese sentido, criticó la indolencia y falta de vocación de muchos de quienes trabajan en salud. "Si no se tiene vocación en esta clase de labores, lo que sigue son actitudes como éstas", sentenció.

La atención rápida tampoco ha acompañado la visita de Hernán Quezada, quien afirmó haber llegado al Servicio de Urgencia cerca de las 10 de la mañana y hasta las 17 horas aún seguía esperando ser visto por un profesional. En ese sentido, se quejó por la "pésima atención del personal", ya que argumentó "uno no viene porque quiere, lo hace en busca de una solución. Imagínese, estoy botando flemas y deposiciones con sangre", se quejó el paciente del hospital. Por último, Quezada hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y se les entregue una atención digna, "ya que todos son personas y merecen un trato digno", dijo.