Secciones

Chillán se quedó con la copa en Colegio Alemán

E-mail Compartir

A lo largo de todo el fin de semana, las canchas del Colegio Alemán de Chillán recibieron a las selecciones de futbolito de sus pares, pero en las sedes de Concepción, Los Ángeles y Valdivia. En la categorías de 5° y 6° básico, además de 7° y 8° básico, el entusiasmo fue la principal característica en los tres días de actividad.

Los dueños de casa se quedaron con el torneo en el nivel mayor, lo que incentiva la permanencia de los deportistas en esta especialidad. En tanto, entre las selecciones de 5° y 6°, el ganador fue el Colegio Alemán de Concepción.

El profesor Claudio San Juan manifestó su conformidad por el desarrollo de este torneo. "Siempre es bueno motivar a los alumnos y sus papás", destacó.

Club Ñuble Squash debutó con torneo

E-mail Compartir

Con el principal objetivo de generar más lazos entre los amantes del squash en Chillán, durante este fin de semana se desarrolló un campeonato con el que Ñuble Squash efectuó su presentación oficial en Chillán. Con Camilo Stuardo como presidente, ésta es una nueva veta que impulsa el desarrollo de este deporte en la ciudad.

El campeonato reunió a 74 inscritos provenientes de Concepción, Temuco, además de los anfitriones, y se dividió en siete categorías, que incluyó a los senior 35, además de principiantes y los distintos niveles de habilidades que reúnen los jugadores.

Stuardo precisó que con la conformación de Ñuble Squash buscan el apoyo de los interesados en esta disciplina, lo que no genera rivalidad con Alquimia y Squash Chillán, los otros dos clubes de la ciudad.

"Queremos desarrollar este deporte, que los jugadores crezcan en esta especialidad. Alquimia es nuestra única cancha y lo principal es mucha dedicación", declaró.

Este grupo se suma a la Liga Sur de Squash, cuyo presidente, Héctor Allendes, compartió su optimismo con la creación de Ñuble Squash, pues "en Chillán hay mucha gente que juega squash y se nota en los sudamericanos".

Charla técnica y campeonato de plateadas

E-mail Compartir

Compartiendo con los socios de los diferentes clubes de rodeo de Ñuble, como uno más de ellos, se encontraba el gerente deportivo de la Federación de Rodeo de Chile, Guido Passalaqua, quien tuvo a su cargo la charla técnica entregada a los corraleros de Ñuble durante la jornada del sábado en el Criadero Doña Ena, en Chillán.

Importante desde todo punto de vista era la charla, pero gratamente sorprendido quedó de la gran convivencia corralera que se vivió. "Estoy muy agradecido de la invitación que me hizo don Álvaro Gatica, el motivo central era la charla técnica, pero para mí esta competencia de plateadas resulta muy linda, más aún con la gran convivencia huasa, que es lo más destacable".

- Sí, básicamente creo que el rodeo no es sólo la fecha de rodeo, no termina con la entrega del Champion, este tipo de convivencia realza nuestro deporte, quienes estamos presente acá amamos el rodeo, y esta competencia de plateadas la encuentro muy genial, compartir de manera tan distendida como hoy hace bien al rodeo, una linda jornada que no se da siempre, y acá en Ñuble hay una gran demostración de convivencia corralera, y que no deben perderla.

-Muy buena, muy provechosa, se les dio a conocer las innovaciones reglamentarias para la temporada de rodeos, fue muy interactiva, y eso es bueno, cuando se exponen dudas o hay diferencias de opiniones, las que conversando se aclaran y se llega a un consenso, siempre será positivo que las críticas se hagan con altura de miras, y que las diferencias se conversen, es la única manera de aunar criterios y voluntades.

-Sí, pero no todos, yo recorro todo el país corralero, desde Arica a Punta Arenas, y cuando yo pregunto cuántos han leído el reglamento, la respuesta asombra, muy pocos, eso preocupa, porque de repente alegan cosas que no conocen, y ellos deben saber que este deporte se rige por un reglamento, y por lo tanto deben leerlo, para criticar con conocimiento de causa.

-Que no pierdan estas tradiciones, que mientras puedan vestir de huaso, lo hagan, me llama mucho la atención verlos vestidos de huasos en esta ocasión, no pensé encontrarme con esto, es bonito, que no pierdan esta tradición.

-Valoro muchísimo el proyecto de ley presentado por algunos diputados para instaurar el día del corralero. Hace falta, porque es un deporte reconocido por el Comité Olímpico de Chile y que se practica desde hace varios siglos, es una tradición como muchas en Chile, y que no se debe perder como otras.

-Bueno cuando yo asumí el año pasado había un Cuerpo de Jurados de 39 personas, la semana pasada me reuní con el Directorio de la Federación y le comuniqué quienes bajan y suben de categoría, el próximo viernes se les toma examen a 25 postulantes, estamos dándoles nuevos bríos, porque la gente como que estaba muy segura en sus puestos y no es bueno, ellos saben que soy su jefe, pero a la vez su amigo, y que a mí me evaluarán por la labor cumplida, por lo tanto les pedí que tenían que "ponerse las pilas", hay que ir mejorando para tener un buen Cuerpo de Jurados, para que la gente después no critique.

-Me gusta mucho la posibilidad de hacer duplas, porque es mucho más fácil poner de acuerdo a dos personas que a tres, y uno sólo es muy arriesgado, y para el Nacional me quedo con 3 jurados, seis ojos ven más que cuatro y es menos cansador, porque se va rotando la gente.

-Es un tema contingente que se vive en todo Chile, es una realidad a toda prueba, sobre todo en el norte, pero creo que se está haciendo lo humanamente posible por salir adelante, el año pasado ningún club dejó de hacer su rodeo, esperamos que este año ocurra lo mismo, a pesar que es un tema complicado.

Un gerente, no de terno y corbata, sino vestido de huaso, como lo hace todos los días cuando viaja a su trabajo en la Federación, y que hace que la gente lo mire como "bicho raro", pero que ama nuestras tradiciones, el rodeo y por sobre todo se siente orgulloso de ser huaso.

Este sábado se llevó a cabo la Charla Técnica de la Asociación de Rodeo Chileno de Ñuble, impartida por el gerente deportivo de la Federación de Rodeo Chileno, Guido Passalaqua, quien tuvo basó su charla en algunos cambios del reglamento para la presente temporada, como una manera de hacer presente las innovaciones para realizar de la mejor forma la temporada de rodeos. Un centenar de socios que integran la asociación participaron activamente de la disertación. Una vez concluída la charla, se realizó por segundo año consecutivo el Campeonato de Plateadas, en la que todos los clubes pusieron a consideración de un jurado, la calidad de las carnes preparadas con mucha técnica y gran sabor. El jurado compuesto por Guido Passalaqua, Tomás Sanhueza, empresario, y Julio Fernández, director del programa "Entre Quinchas" de Radio Ñuble, otorgaron el primer lugar al club El Carmen, segundo lugar para el club Chillán, y tercero para el Club Pinto.