Secciones

Crecer y avanzar en la salud

E-mail Compartir

La historia de la carrera ha ido creciendo constantemente, pues desde que se inició, en el año 1947, con sólo 18 alumnas, su entonces directora de la Escuela, Gladys Peake, ya veía venir la importancia de dicha profesión cuando dijo que "la exigencia del bachillerato aumentó el número de candidatas y la calidad de ellas", lo que ponía a la Enfermería en el mismo nivel que las demás profesiones.

El auge de la carrera tomó su más alto nivel cuando en la década del 80, respecto del Postgrado en Enfermería, porque se aprobó el Programa de Magíster en Enfermería. Esto impulsó el desarrollo de la investigación en esta área y dio lugar para los primeros encuentros para el análisis de las investigaciones en Enfermería, así como también abrió las puertas para la publicación de éstas. Asimismo, un nuevo y significativo avance se da en el año 1992, cuando se da inicio a los intercambios con diferentes unidades académicas, gracias a un programa de doctorado.

Este año se abrió la carrera de Enfermería en el campus Chillan y los Ángeles, con el mismo perfil y malla de Concepción, con el propósito de potenciar la universidad y el campus en la zona, manteniendo los estándares de calidad que ya por 66 años ha caracterizado a los egresados de Enfermería de la Universidad de Concepción.

La importancia es ir favoreciendo el desarrollo de la ciudad e ir potenciando a futuro el crecimiento de la Facultad de Medicina con otras ofertas académicas que contribuyan a la atención de los usuarios con el sello de calidad que destaca a la UdeC. La carrera se ha reacreditado en enero del 2013 por 6 años y tiene por objeto formar profesionales con una sólida preparación en Ciencias Biológicas, Sociales y de la Conducta, basada en principios éticos. La idea es poder seguir creciendo y avanzando en el área de la salud. Poder incorporar otras carreras del área de la salud a la ciudad de Chillán, que esperamos sea en el 2015.