Secciones

El 2014 se inician las obras del Parque Costanera Sur y Paseo La Lobería

E-mail Compartir

Tras el terremoto del 2010, la comuna epicentro, Cobquecura, fue incluida en el plan de recuperación del borde costero, cuya costanera une los elementos de Santuario de la Naturaleza, el Islote Lobería y la Iglesia de Piedra.

La semana pasada la Seremía de Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Bío Bío dio por finalizada la etapa de diseño del proyecto Parque Costanera Sur y el Paseo Costanera La Lobería, por lo que durante los próximos días el proyecto será sometido a una revisión y valorización. Luego, en el mes de octubre, será presentado al Ministerio de Desarrollo Social para obtener el RS, lo que permitirá su identificación presupuestaria en el primer trimestre del próximo año.

Continuando con el mismo proceso, durante el segundo semestre del 2014 se abrirá el período de licitación para la ejecución de las obras.

Estos proyectos tienen dos funciones principales. Primero, tiene efectos de mitigación, para enfrentar dos factores: reducir la velocidad de las olas por un eventual tsunami y como segunda función, darle condiciones especiales de atractivo turístico al sector del borde costero.

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Saavedra, dijo que "con estos proyectos queremos generar uno de los principios de los planes de regeneración urbana para las externalidades que potencien, en el caso de Cobquecura, el turismo y obviamente la economía local, que permite traer a personas que puedan desarrollar actividades no permanentes, sino que permitan al turista aprovechar el entorno. Asimismo, la gente, que es de la comuna, pueda desarrollar actividades económicas con el fin de dar sustento a sus familias", dijo.

La inversión para el Paseo Costanera La Lobería será de $697 millones y para Costanera Sur, de $830 millones. El seremi Saavedra explicó que los proyectos están dentro de los plazos establecidos, "los estudios de modelaciones de comportamiento de tsunami fue desarrollado en un año, en su momento informé que el estudio ya tenía los insumos. Hoy el diseño está completo y será presentado en el próximo mes", afirmó Saavedra.

Estos dos proyectos que están dentro de los planes de reconstrucción estratégica sustentable, fueron diseñados post terremoto, y una de las tareas principales es la visión de ciudad desarrollada turísticamente. "Después del terremoto se estableció el diseño de planes de mitigación en todas las zonas costeras y también incluir beneficios para las comunas que pudieran ser potencialmente afectadas por un tsunami". En este programa están presentes en los planes generales de cada comuna de la región que se encuentre en el borde costero", aclaró.

Además, Saavedra recalcó que en el caso de Cobquecura no solamente este proyecto se está llevando a cabo, sino que existen más iniciativas, como es el caso del eje patrimonial que ya está en ejecución.

El alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, manifestó que será un muy buen proyecto en la medida que se construya en el corto plazo, pues aumentará la cantidad de áreas verdes y espacios de recreación para la familia.

"Esperamos que se asignen los recursos lo más rápido posible. Se ha hablado bastante de este proyecto. Actualmente se está tramitando ante la Capitanía de Puerto una concesión marítima, ya que contempla un área de uso del borde costero. Además, el municipio está gestionando una tasación ante el Servicio de Impuestos Internos y una solicitud a Bienes Nacionales por el espacio donde se va a construir el parque costanera", afirmó.

De igual manera, enfatizó sobre la importancia de las áreas verdes, ya que la comuna cuenta con dos plazas y esto significa tener más metros cuadrados de áreas verdes y por ello el edil espera que se contrate a personas de Cobquecura para la mano de obra.

Asimismo, Saavedra hizo énfasis en la importancia de la construcción de las barreras para generar reducir la velocidad de las olas, evitando mayores daños por tsunamis y también potenciar el paisajismo de la zona.

La construcción contempla baños, multicanchas, espacios donde la gente pueda desarrollar actividades, parques, áreas verdes, senderos, miradores, anfiteatro, una plaza de skate park, ciclovías, entre otros.

El Proyecto Costanera Sector Sur, en tanto, contempla dotar de aproximadamente 12.825 m2 para esparcimiento, en un área de 855 metros de longitud frente a la playa, en la zona sur del mirador, ubicado en la prolongación del eje Independencia y hasta el estero.

"Con estas barreras podemos generar los efectos que de bajar velocidad a la ola, evitando daños y también potenciar el paisajismo de la zona".

Rodrigo Saavedra,

Seremi de Vivienda y Urbanismo

El Proyecto Costanera Sector Sur contempla 12.825 metros cuadrados para el esparcimiento.

La inversión estimada para el Paseo Costanera La Lobería es de $697 millones.

La inversión estimada para el proyecto Costanera Sur es de $830 millones.

La construcción contempla baños, multicanchas, parques, áreas verdes, senderos, miradores, anfiteatro, una plaza de skate park, ciclovías, entre otros.