Secciones

Mayoría de chillanejos apoya nueva ley de donación de órganosDonar es vida

E-mail Compartir

Desde el 1 de octubre empezó a regir la nueva Ley 20.413 sobre trasplante y donación de órganos, lo cual implica un cambio sustantivo en el tema, ya que toda persona chilena y mayor de 18 años será considerada automáticamente donante, salvo que se dirija ante un notario público para declarar expresamente la voluntad de no serlo.

El Pleno de la Corte Suprema modificó los requisitos que deben cumplir aquellos que no estén dispuestos a ser donantes de órganos. Así, el máximo tribunal autorizó el requisito de una declaración jurada simple ante notario para que el Servicio de Registro Civil de Identificación tome conocimiento de la opción de cada ciudadano.

El notario de Chillán Luis Álvarez Díaz comentó que "solamente dos personas (desde el martes) han venido por este tema. Una vez que alguien haga una declaración jurada, nosotros tenemos 48 horas para enviar la información al Registro Civil a través de una carta certificada. Además tenemos que entregar una copia a la persona y una nómina. Creo que todo este trámite debió ser por vía electrónica".

Crónica Chillán entrevistó a 30 personas, desde los 18 años hasta la 75 años, en el centro de la ciudad, para consultarles si donarían o no sus órganos y qué les parece la nueva ley universal sobre esto. De los encuestados, 22 respondieron que sí serían donantes y 8 se negaron en serlo.

María Martínez manifestó que "soy donante y me niego a la posibilidad de que alguien no lo haga, porque con la donación salvamos vidas. Además estoy de acuerdo con la nueva ley. Es lo mejor que pudieron hacer. El que no quiere que pague".

Por su parte, Constanza Pereira comentó que "encuentro que es efectiva, porque la mayoría de las personas tiene algún familiar que podría necesitarlo. Entonces, a uno le gustaría extender la vida de alguien y si se puede ayudar al prójimo yo estoy de acuerdo con eso".

El profesor jubilado de 75 años Emilio Berugio Salas indicó que "creo que la ley está mal hecha, no se sabe bien cómo es. El Estado nos está imponiendo algo, en circunstancias que todos tenemos la libertad de realizar algo o no. Obviamente donar órganos es bueno, pero la ley nos coarta nuestra libertad de acción".

Para Beatriz San Martín, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuración de Donación y Trasplante de Órganos del Hospital Herminda Martín, señaló que "la ley fue implementada para clarificar la real opinión de cada persona en relación a la donación, porque es una decisión personal, en donde cada uno tiene que analizar el tema. Para nosotros esto no cambia mucho, ya que cuando tenemos un fallecido que pueda ser donante, tenemos la obligación de hablar con la familia y consultar la voluntad".

Además, agregó, "en el fondo lo que se pretende que las personas conversen el tema con la familia con los amigos, ya que en el fondo ellas van hacer valer la última voluntad. La gente que no quiere por ningún motivo ser donante puede ir a una notaría y manifestarlo".

En el país 78 personas han donado sus órganos, permitiendo la realización de 260 trasplantes. En el Hospital Herminda Martín se han realizado 4 procuraciones de órganos, mediante las cuales ha sido posible el trasplante de 7 riñones, 3 hígados, un pulmón y un corazón, siendo en total 11 las personas beneficiadas y 5 de ellas de la comuna de Chillán.

"10 años que soy

trasplantado de

riñón y esto cambio mi vida 100%. Gracias a Dios no he tenido ningún problema".

"Encuentro que cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida, además que

cobren por un papel no corresponde".

Para Víctor Bustamante, la donación de órganos es algo fundamental, ya que gracias a un trasplante su vida se alargó y cambió radicalmente. El chillanejo manifestó que "hace 10 años que soy trasplantado de riñón y esto cambio mi vida 100%. Gracias a Dios no he tenido ningún problema. Yo invito a las personas a donar sus órganos, porque una sola persona puede dar vida a muchas otra más y eso es realmente importante". Además, agregó, " la gente se debe poner la mano en el corazón porque nadie está libre en esta vida, y en cualquier momento podemos necesitar un órgano".

"Estoy de acuerdo con la nueva ley, pero creo que esto debería ser sin costo para el que no quiera y que lo financie el Estado".

"Yo soy donante

sobre todo por la alta demanda de órganos a nivel nacional. Esto es una oportunidad para dar vida".

Motociclista murió tras colisionar con camión

E-mail Compartir

Un motociclista falleció de manera instantánea luego de colisionar de manera frontal a un tracto camión con batea. El accidente se produjo alrededor de las 5 de la mañana, cuando Felipe Eduardo Sandoval Loncomil de 21 años, se dirigía de sur a norte por la ruta N 78, Quillón, Nueva Aldea, cuando a la altura de la Planta de Aguas CFI Nueva Aldea, impactó a la máquina de carga, ocasionando la muerte de Sandoval Loncomil en el lugar.

Respecto a los motivos que originaron esta fatal accidente de tránsito, el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Ñuble, capitán Carlos Cortés, precisó que de acuerdo a los antecedentes preliminares, el motorista habría traspasado el eje central de la calzada, obstruyendo el paso al vehículo mayor, provocando la tragedia.

Al ser consultado sobre las características del lugar donde se generó el accidente, el uniformado detalló que "se trataba de un sector con curvas, pero no pronunciadas. A su vez, añadió, que por la hora, no había luz natural, no contando tampoco con iluminación artificial. No obstante, explicó, "no es posible en estos momentos, afirmar o descartar de manera categórica, que esta variable influyó en la ocurrencia del trágico el accidente"

Respecto a la frecuencia de este tipo de accidentes donde se ven involucrados motociclistas, Cortés aclaró que estos aumentan en ciertas épocas del año. En ese sentido, destacó que cuando cesan las lluvias, se comienzan a utilizar como medio de transporte de manera masiva. No obstante, precisó que "generalmente estás personas no cuentan con licencia de conducir y no tienen la experiencia para conducir estos vehículos".

Por otro lado, realizó un llamado a los conductores en orden a extremar las medidas de precaución, ya que "gran parte de estos accidentes tienen consecuencias fatales, para sus ocupantes, ya que su anatomía actúa como carrocería", sentenció.