Secciones

Instituto Valle Central sorprende con mudanza antes de fin de año¿Educación gratuita?

E-mail Compartir

Apoco más de dos semanas de su entrega se encuentra el edificio que ocupará el Instituto Valle Central en Chillán. Se ubica a pasos de la Plaza de Armas por el costado sur de calle Constitución, en la construcción perteneciente al legendario empresario chillanejo Emilio Lahsen, quien desde los próximos meses arrienda este espacio a la institución académica para su crecimiento y desarrollo.

Ocupará el tercer y cuarto piso del inmueble, donde trabajan a toda máquina los miembros de la constructora del dueño del edificio, especialmente contratada para este efecto, en la ubicación de los muebles y la terminación de los detalles. Se espera una inauguración de alto nivel entre los académicos, administrativos y la comunidad completa de estudiantes que pertenece a esta casa de estudios, presente en Chillán desde 2003.

Skandar Hazbún, director de la sede Chillán de este instituto, comentó que desde que en 2003 se instalaron en Chillán con dos carreras y hasta hoy el balance es positivo para los adelantos que hasta ahora registran 17 programas, entre carreras profesionales y técnicas, lo que consolida la comunidad de estudiantes del establecimiento.

"Esto nos va a permitir duplicar nuestra oferta en cuanto a matrícula, pero además significa un crecimiento de hasta 2.700 metros cuadrados disposición de nuestros alumnos. El proyecto a futuro contempla un aumento sustantivo en cuanto al crecimiento que tengamos de alumnos por año", aseguró.

De acuerdo a lo que ha demostrado esta institución en su permanencia que ha reportado dividendos en la ciudad, el público que acoge responde preferentemente a características de jóvenes provenientes de otras comunas de la provincia de Ñuble.

Conscientes de aquello, el afán por instalar sus dependencias en el centro de la ciudad responde a su anhelo por facilitar el traslado de los alumnos a un lugar más accesible de la ciudad, que no signifique el pago de un bus extra para asistir cada día a clases.

"Ése es el perfil de nuestros alumnos, pero la verdad es que queríamos marcar presencia en el centro, lo que es un dato no menor. Porque la inversión total es mucho mayor", acotó.

Esto mismo genera entre las principales autoridades del centro de estudios una nueva arista a tratar entre los próximos meses, que guarda relación con que el espacio que ocupaban hasta ahora en la esquina de las calles Bulnes y 5 de Abril resultaba insuficiente para las mejoras que de todas formas entregan a sus 1.300 alumnos matriculados.

Un lugar privilegiado en la ciudad ocupa Valle Central, a lo que se suma que también con esta mudanza se sumarán nuevos docentes y funcionarios administrativos, para lo cual el espacio ofrece a cada una de sus locaciones una permanencia confortable de los estudiantes, que en su mayoría pasan gran parte de sus jornadas en el recinto de estudios.

Hay una constante preocupación entre los integrantes de esta cadena académica, que se extiende desde La Serena hasta Puerto Montt con sus 12 sedes, y guarda relación con evaluar su crecimiento. De este modo, las mediciones que registra la misma institución acerca de la empleabilidad de sus egresados.

A nivel nacional, el 93% de los técnicos y profesionales accede de inmediato a un puesto de trabajo acorde con los conocimientos adquiridos. A su vez, la respuesta en Chillán a este respecto se mantiene en la misma cifra, salvo los egresados de Técnico en Enfermería, que acumulan entre un 96% y un 97% de empleabilidad.

"Nuestros alumnos han podido entrar al campo laboral sin ningún problema. Nuestros planes y programas están actualizados", declaró.

Por lo mismo, el edificio que tiene fecha de entrega para el 30 de octubre, abre un campo distinto para los alumnos de Valle Central, que en su totalidad alcanzan los 12 mil alumnos.

En cuanto al cuerpo docente, Valle Central en su sede de Chillán tiene a expertos locales en cada una de las áreas que imparte, que además aumentará su contingente en un 50%, dadas las capacidades del nuevo edificio que ocuparán.

Para ello, $600 millones contemplan la inversión que Valle Central hace por un arriendo de cinco años. Este plazo será suficiente como para que la recepción de esta propuesta entregue con solidez el camino que avisora el director de este instituto para los siguientes años.

"En un período de cinco años la inversión también tiene detalles de alrededor de $5 millones en laboratorios e infraestructura, pues la verdad, empezamos a trabajar esta propiedad en enero de este año. Esperamos habilitarlo a mediados de noviembre", comentó.

Una permanente empatía con la realidad socioeconómica de los alumnos que integran el total de inscritos, guía el actuar con que los funcionarios de este espacio planifican y desarrollan sus planes de admisión y estudio. Por lo mismo, de acuerdo a cifras que reveló el mismo Hazbún, el 70% de los estudiantes reciben beneficios de becas y créditos estudiantiles que corresponden a las mismas facilidades que implementa la institución.

El director agregó que Valle Central tiene un terreno en avenida Libertad 267, que de acuerdo a los indicadores que entreguen por lo menos los planes de la ubicación que adquirirán en la edificación de calle Constitución, sería el próximo y definitivo destino que asumiría este instituto para sus funciones.

Una vez que concluya el compromiso que sostienen actualmente para cinco años más, las alternativas son renovar el compromiso a diez años, o bien construir su edificio corporativo de 3.500 metros cuadrados en el sitio que ya es de su propiedad.

En cualquiera de los dos casos, la institución académica avala la presencia de más estudiantes por medio de una campaña de admisión que año a año realizan en las diferentes comunas de Ñuble. Es por ello que la alternativa de adquirir conocimientos y habilidades se transforma en uno de sus nortes para mejorar la calidad de vida de los jóvenes.

"Nuestras visitas se han orientado a Coihueco, Pinto, San Carlos, hasta Parral, con nuestras charlas y casas abiertas, lo que ha generado que estos alumnos lleguen a Valle Central", admitió.

Skandar Hazbún agregó qué detectan en los alumnos de comunas. El 30% son recién egresados de Enseñanza Media, mientras que los provenientes de Chillán corresponden a una edad promedio de 27 años. En tanto, quienes acuden a las clases en horario vespertino, son alumnos mayores de 30 años, que en su mayoría complementan sus trabajos con el estudio.

Salas de clases Los largos pasillos pintados de verde como el color institucional de Valle central, distribuyen cada una de las salas de clases donde se busca entregar los conocimientos a los alumnos desde mediados de noviembre.

Laboratorios El equipamiento específico para las carreras ligadas a la salud contarán con su espacio, en el que podrán desarrollar sus trabajos prácticos desde el inicio de sus estudios. Actualmente también los tienen, pero ahora será en mejores condiciones.

Auditorio Con el fin de multiplicar la factibilidad de clases magistrales por parte de expertos, en el Instituto Valle Central, la nueva construcción cuenta con una sala de reuniones debidamente equipada.

Servicios higiénicos Los baños para hombres y mujeres cuentan con las condiciones higiénicas necesarias como para complementar las largas jornadas de estudio y trabajo que cumplirán los alumnos de esta casa de estudios en el nuevo edificio.

En relación al protagonismo que adquiere desde los últimos años el anhelo por que la educación universitaria sea gratuita, este tema no quita el sueño a los líderes de Valle Central. Y es que al mismo tiempo que la organización de este espacio privilegia la matrícula de alumnos de clase media, también suma facilidades en el pago del arancel. A ello se agrega que Chile atraviesa por una necesidad de técnicos por sobre los profesionales, a lo que la provincia ha brindado una acogida beneficiosa, por lo que independientemente de la consolidación de este sueño de muchos en los próximos años, es un escenario paralelo a la oferta de Valle Central, pues en su calidad de sociedad anónima insisten en su oferta especializada.