Secciones

Estudiantes técnicos tienen más empleo

E-mail Compartir

De acuerdo a los resultados que reflejan estudios efectuados por académicos de distintas universidades del país, las necesidades que refleja el mercado laboral chileno dan espacio a las tareas de técnicos especialistas en diversos rubros, más allá de la enorme oferta universitaria que año a año egresa de las diversas casas de estudio a lo largo del país.

Profesiones tradicionales, que por décadas han sido reconocidas como dignas de un futuro sustentable en lo referente a sueldos compatibles con remuneraciones para una calidad de vida promedio, son las principales atracciones que conquistan a los estudiantes que concluyen su enseñanza media y acceden a la educación superior.

Sin embargo, el esfuerzo de muchos por concluir esos estudios, en muchos casos no es beneficiado con la misma acogida que brindan las especialidades técnicas que ofrecen institutos y centros de formación técnica.

Esta dinámica está avalada por los estudios que realizaron expertos de Mi Futuro, dependiente del Ministerio de Educación, en el cual las especialidades ligadas al trabajo automotriz y análisis de sistemas computacionales, con los líderes de la demanda que hasta ahora entregan un futuro promisorio en términos de ocupación.

La investigación que efectuaron expertos entrega que los egresados de una carrera técnica universitaria supera en un 80% las posibilidades de trabajo respecto de quienes siguen la tendencia de carreras universitarias tradicionales. Es más su acceso a salarios por sobre los $400 mil en el primer año de trabajo es una constante para estos casos, que se amplía hasta superar los $800 mil al cuarto año de permanencia en aquel empleo.

De una lista de 52 títulos obtenidos en este tipo de entidades, las posibilidades de encontrar empleo antes de 12 meses, asciende hasta el 74.6% de los casos. Esto refleja que la tendencia de muchos universitarios que después de años de esfuerzo deben dedicarse a oficios que poca relación guardan con sus conocimientos. abre la perspectiva del crecimiento en las facetas de especialidades técnicas.

Según el estudio, las carreras más demandadas de los institutos profesionales corresponden a Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Enfermería, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Técnico en Administración de Empresas, Técnico en Construcción y Obras Civiles, Administración de Empresas , Trabajo Social, Sicopedagogía y por último, Contador Auditor.

El mismo estudio entrega que las profesiones más copadas del sistema educacional chileno están Ingeniería comercial, que ocupa por lejos el primer lugar con más de 9 mil alumnos matriculados en 2013, mientras que Enfermería y Derecho le siguen en el ranking, con 8 mil y 7 mil alumnos respectivamente.

Estas tenencias facilitan la incursión de nuevas alternativas académicas, acordes a los tiempos y las necesidades de la sociedad actual, que conforme a lo que se observa hasta ahora, abren un abanico cada día más amplio en lo referente a las especialidades.

Esto incrementa la confiabilidad que otorgan los institutos profesionales y centros de formación técnica en Chillán, por sobre el estancamiento de su oferta universitaria.