Secciones

Candidatos del distrito 42 debaten en torno a mejoras de conectividad en ÑubleFrank Sauerbaum Muñoz (RN)Loreto Carvajal Ambiado (PPD)Héctor Arriagada Parra (Igualdad)Jorge Sabag Villalobos (DC)Jaime Guillisasti Palacios (UDI)

E-mail Compartir

Los candidatos del distrito 42 que buscan obtener un lugar en la cámara baja, se reunieron para debatir, en Concepción, sobre los problemas que afectan a la región. No obstante, profundizó en aquellos aspectos que tienen relación con Ñuble, ya que 14 de las 21 comunas de la provincia se encuentran dentro del distrito.

Fue así como los candidatos, de diferentes partidos y colores, coincidieron en que existen temas que atañen a cualquier representante distrital, tales como los problemas de conectividad.

Actualmente la provincia de Ñuble cuenta con un porcentaje bajísimo de pavimentación de sus caminos, donde el 82 por ciento, aproximadamente, aún son caminos de tierra o ripio, sobre todo en los sectores rurales, lo que impide que las personas accedan a cosas básicas como un camino expedito en caso de que se presente una emergencia médica, o el acceso de bomberos o policías.

Fue así como Frank Sauerbaum, por ejemplo, declaró que "la escasa pavimentación impide que las empresas quieran asentarse en Ñuble, debemos crear condiciones para que estas empresas se interesen en la provincia y creen más empleo".

Por su parte, el candidato de la Unión Demócrata Independiente, Jaime Guillisasti, manifestó que la mala conectividad, asociada a la sequía que se produce durante los meses de verano, se ve reflejada cuando los camiones aljibe no son capaces de llegar a sectores rurales.

En tanto, el diputado de la Democracia Cristiana, Jorge Sabag, comentó que si Ñuble fuera región, ello permitiría invertir una gran cantidad de dinero en la reparación de estos caminos, pues "ahora estamos compitiendo por los recursos con 50 comunas más", declaró.

Loreto Carvajal, candidata del Partido por la Democracia, criticó el trabajo de los parlamentarios actuales, debido a que es "inconcebible" que existan rutas que unen al distrito 42, tal como Cabrero- Quillón, sin pavimentar.

Héctor Arriagada, candidato del Partido Igualdad, declaró que su labor estaría enfocada en realizar consultas ciudadanas para dar solución a los problemas que afectan a quienes viven en sectores rurales sin pavimentación.

Ahora, la decisión queda en las manos de quienes deseen votar en las próximas elecciones del 17 de noviembre de 2013.

El diputado Sauerbaum va por la reelección, pues cree que aún existen materias en las que debe seguir trabajando. Una de sus mayores convicciones es que la provincia de Ñuble pueda convertirse en región, lo que ayudaría, a su juicio, a descentralizar los recursos que llegan al Bío Bío. Además, siente un especial compromiso con la agricultura y busca erradicar la sequía.

La conectividad y la agricultura preocupan sobre manera a la candidata del Partido por la Democracia, debido a que, según comentó, las personas merecen tener un mejor estilo de vida, cosa que con el polvo y el poco acceso que tienen los habitantes rurales, es casi imposible de lograr. Además, instó a otros diputados del distrito a hacer una mejor labor.

El más joven de los candidatos del distrito 42, sin duda observa con estupor la forma en que se distribuyen los recursos en el país. A Héctor Arriagada le cuesta entender el excesivo gasto en campañas políticas, así como también ve a la agricultura en vías de desaparecer, producto del proyecto de Ley Monsanto, cuya discusión en el Senado fue postergada.

Su principal preocupación tiene relación con la posibilidad de que Ñuble pueda convertirse en región. El diputado Sabag aseguró que muchos de los problemas a los que la provincia se ve enfrentada tienen que ver con la escasez de recursos económicos, los que a su juicio se solucionarían una vez que el Gobierno y los parlamentarios apoyen la moción.

Jaime Guillisasti está convencido de que la agricultura es clave para el desarrollo de Ñuble, y uno de sus proyectos favoritos es el Embalse Punilla, que se espera sea licitado a fines de 2013. Además, se opone completamente al proyecto de la termoeléctrica que se pretende instalar en Bulnes, pues cree que impactaría el medio ambiente y la agricultura de la zona.