Secciones

Ñuble se prepara para prevenir incendios forestalesLos daños al ecosistemaCOMUNA YUNGAY PEMUCO QUIRIHUE QUIRIHUE COBQUECURA INICIO - TÉRMINO 01-01-12 - 06-01-12 01-01-12 - 04-01-12 03-01-12 - 05-01-12 01-01-12 - 04-01-12 27-03-12 - 29-03-12 HECTÁREAS DE PINO 121 DE PINO INSIGNE (17 años) 1.252 DE PINO INSIGNE (17 años) 381 DE PINO INSIGNE (10 años) 171 DE PINO INSIGNE (17 años) 324 DE PINO INSIGNE (10 años) 345 DE PINO INSIGNE (17 años) 886 DE PINO INSIGNE (18 o más AÑOS) 27 DE PINO INSIGNE (10 años) 41 DE PINO INSIGNE (17 años) 22 DE PINO INSIGNE (18 o más años)

E-mail Compartir

Luego de que recientes incendios forestales afectaran a la región del Bío Bío, diversas organizaciones como la Coroporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos de Chillán, ya se preparan para tomar las medidas pertinentes, con el objetivo de evitar que las quemas de pastizales se salgan de control y terminen provocando catástrofes mayores.

El cambio climático es uno de los factores que han provocado que la época de incendios se anticipe, pues las altas temperaturas y los vientos han obligado, incluso, a restringir la quema de deshechos de siembras. Esto, según dijo Manuel Garrido, jefe provincial de Conaf, en Ñuble la situación se mantendrá "hasta nuevo aviso", algo que a su juicio tomaría mucho tiempo.

Garrido, además, explicó que "principalmente, lo que se ha producido son incendios que se han salido de control, por quemas autorizadas o no autorizadas, que no se han podido controlar, éstas se han hecho para eliminar deshechos tanto agrícolas como forestales, que no han tenido los resguardos suficientes".

No obstante, los incendios "espontáneos" aún se ven lejos, pues el pasto no ha logrado secarse lo suficiente, por ende "no se puede atribuir a una acción indirecta", comentó Garrido.

Por su parte, el superintendente de Bomberos de Chillán, Héctor Muñoz, comentó que "hasta hace unos años atrás, la mayoría de los incendios eran provocados por el hombre, pero hoy en día hay muchos que son causados de forma espontánea. A veces las personas tiran basura y va un trozo de vidrio, pero no sólo es culpa del hombre que se queme, sino que las altas temperaturas y la luz del sol también son culpables".

Uno de los aportes de la Corporación Nacional Forestal está en la educación temprana de las personas. Principalmente, enseñar la importancia de la naturaleza a los niños.

Actualmente, Conaf desarrolla un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde la intención es educar a las familias que ya han pasado por incendios de gruesa magnitud a prevenir las catástofres con fuego.

Manuel Garrido, manifestó que "hay un proyecto FNDR, que se está trabajando en las comunas que fueron afectadas por el mega incendio de Queime, para poder enseñar y educar en cuanto a los cuidados que hay que tener en estas comunas".

Según detalló Garrido, la idea es guiar a las familias en cuanto al correcto almacenamiento de, por ejemplo, combustibles, así como también la correcta quema de desechos y basura, sobre todo en los sectores rurales de Ñuble.

En este sentido, Garrido aclaró que "generalmente coincide con que las zonas donde se producen más incendios son aquellas que están más aledañas a la ciudad, sobre todo en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, y esto es porque, muchas veces, los niños, por ver un helicóptero trabajando, producen intencionalmente los incendios, o son niños que andan jugando con fuego. También los adultos dejan los cigarros mal apagados".

Bomberos, quienes también cooperan cuando se producen los incendios forestales, se están preparando para la época estival (que es cuando se producen la mayor parte de estos desastres).

Héctor Muñoz, detalló que "la Sexta Compañía de Chillán Viejo, que está a cargo de los asuntos forestales, tienen un carro forestal y en este minuto se está postulando a nueva maquinaria, junto a Conaf y la Onemi, para traer un nuevo carro para poder combatir este tipo de incendios".

La urgencia de dotar a las compañías con mejores equipamientos radica en que durante el verano, el Cuerpo de Bomberos llega a recibir entre ocho y diez llamados diarios, debido a quema de pastizales que se han salido de control. "Finalmente no sólo concurre la Sexta Compañía, sino que deben salir otras a apoyar", explicó el superintendente de Bomberos, y agregó que "eso significa, obviamente, un gasto mayor para nosotros, pues gastamos más combustible y necesitamos agua mineral para llevarle a quienes combaten el fuego, pues con el calor se deshidratan muy rápido".

La provincia de Ñuble ha sido víctima de diversos incendios forestales que han terminado con vidas humanas, animales, y de importantes pulmones verdes. El más emblemático, sin duda, es el ocurrido en la comuna de Quillón, Ránquil y Florida, en enero de 2012, el que desencadenó que unas 27 mil hectáreas de terreno quedaran hechas ceniza.

Según cifras de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), durante el período 2011-2012 hubo 1.599 incendios en la región del Bío Bío, donde resultaron quemadas unas 10.420 hectáreas forestales. No obstante, la cifra disminuyó considerablemente en el último período, donde hubo 1.449 incendios, con un resultado de 627 hectáreas forestales quemadas.

De acuerdo a los números de Conaf, durante el período 2011-2012 se quemaron más de 3.500 hectáreas de bosque de pino insigne. Sólo en el mega incendio de Queime, en el Cerro Cayumanqui, se quemaron más de 1.500 hectáreas de esta especie, convirtiéndose en uno de los incendios forestales más devastadores de la historia, debido a que involucró no sólo la comuna de Quiillón, sino que se vieron afectadas otras, tales como Florida y Ránquil.

Un incendio de similares características también se dio en la comuna de Pemuco, donde se quemaron 1.252 hectáreas de bosques de pino insigne, cuya edad fluctuaba entre los 10 y 17 años de edad.

Es por esto que Conaf y Bomberos pretenden disminuir mucho más la cifra de hectáreas quemadas, ya que no sólo daña a la economía y las personas, sino que todo el ecosistema que, poco a poco, ha ido disminuyendo su cantidad de bosques nativos, flora y fauna.

"Los niños, por ver un helicóptero trabajando, producen intencionalmente los incendios, o son niños que andan jugando con fuego. También los adultos dejan los cigarros mal apagados".

Manuel Garrido

Jefe Provincial de Conaf

La seremi del Medio Ambiente de la región del Bío Bío, Marianne Hermanns, explicó que los incendios forestales afectan directamente el equilibrio del ecosistema. Si bien se pierde una gran cantidad de especies nativas en un pulmón verde, las cuales tardan muchos años en recuperarse, los animales también sufren las consecuencias. Hermanns explicó que "los daños son devastadores tanto para la flora como para la fauna, y el daño también afecta a las tierras porque hay muchos bichitos que se mueren cuando se dan los incendios".

Ñuble se prepara para compleja temporada de incendios forestalesLos daños al ecosistemaCOMUNA YUNGAY PEMUCO QUIRIHUE QUIRIHUE COBQUECURA INICIO - TÉRMINO 01-01-12 - 06-01-12 01-01-12 - 04-01-12 03-01-12 - 05-01-12 01-01-12 - 04-01-12 27-03-12 - 29-03-12 HECTÁREAS DE PINO 121 DE PINO INSIGNE (17 años) 1.252 DE PINO INSIGNE (17 años) 381 DE PINO INSIGNE (10 años) 171 DE PINO INSIGNE (17 años) 324 DE PINO INSIGNE (10 años) 345 DE PINO INSIGNE (17 años) 886 DE PINO INSIGNE (18 o más AÑOS) 27 DE PINO INSIGNE (10 años) 41 DE PINO INSIGNE (17 años) 22 DE PINO INSIGNE (18 o más años)

E-mail Compartir

Luego de que recientes incendios forestales afectaran a la región del Bío Bío, diversas organizaciones como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos de Chillán, ya se preparan para tomar las medidas pertinentes, con el objetivo de evitar que las quemas de pastizales se salgan de control y terminen provocando catástrofes mayores.

El cambio climático es uno de los factores que han provocado que la época de incendios se anticipe, pues las altas temperaturas y los vientos han obligado, incluso, a restringir la quema de deshechos de siembras. Esto, según dijo Manuel Garrido, jefe provincial de Conaf, en Ñuble la situación se mantendrá "hasta nuevo aviso", algo que a su juicio tomaría mucho tiempo.

Garrido, además, explicó que "principalmente, lo que se ha producido son incendios que se han salido de control, por quemas autorizadas o no autorizadas, que no se han podido controlar, éstas se han hecho para eliminar deshechos tanto agrícolas como forestales, que no han tenido los resguardos suficientes".

No obstante, los incendios "espontáneos" aún se ven lejos, pues el pasto no ha logrado secarse lo suficiente, por ende "no se puede atribuir a una acción indirecta", comentó Garrido.

Por su parte, el superintendente de Bomberos de Chillán, Héctor Muñoz, comentó que "hasta hace unos años atrás, la mayoría de los incendios eran provocados por el hombre, pero hoy en día hay muchos que son causados de forma espontánea. A veces las personas tiran basura y va un trozo de vidrio, pero no sólo es culpa del hombre que se queme, sino que las altas temperaturas y la luz del sol también son culpables".

Uno de los aportes de la Corporación Nacional Forestal está en la educación temprana de las personas. Principalmente, enseñar la importancia de la naturaleza a los niños.

Actualmente, Conaf desarrolla un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde la intención es educar a las familias que ya han pasado por incendios de gruesa magnitud a prevenir las catástrofes con fuego.

Manuel Garrido, manifestó que "hay un proyecto FNDR, que se está trabajando en las comunas que fueron afectadas por el mega incendio de Queime, para poder enseñar y educar en cuanto a los cuidados que hay que tener en estas comunas".

Según detalló Garrido, la idea es guiar a las familias en cuanto al correcto almacenamiento de, por ejemplo, combustibles, así como también la correcta quema de desechos y basura, sobre todo en los sectores rurales de Ñuble.

En este sentido, Garrido aclaró que "generalmente coincide con que las zonas donde se producen más incendios son aquellas que están más aledañas a la ciudad, sobre todo en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, y esto es porque, muchas veces, los niños, por ver un helicóptero trabajando, producen intencionalmente los incendios, o son niños que andan jugando con fuego. También los adultos dejan los cigarros mal apagados".

Bomberos, quienes también cooperan cuando se producen los incendios forestales, se están preparando para la época estival (que es cuando se producen la mayor parte de estos desastres).

Héctor Muñoz, detalló que "la Sexta Compañía de Chillán Viejo, que está a cargo de los asuntos forestales, tienen un carro forestal y en este minuto se está postulando a nueva maquinaria, junto a Conaf y la Onemi, para traer un nuevo carro para poder combatir este tipo de incendios".

La urgencia de dotar a las compañías con mejores equipamientos radica en que durante el verano, el Cuerpo de Bomberos llega a recibir entre ocho y diez llamados diarios, debido a quema de pastizales que se han salido de control. "Finalmente no sólo concurre la Sexta Compañía, sino que deben salir otras a apoyar", explicó el superintendente de Bomberos, y agregó que "eso significa, obviamente, un gasto mayor para nosotros, pues gastamos más combustible y necesitamos agua mineral para llevarle a quienes combaten el fuego, pues con el calor se deshidratan muy rápido".

La provincia de Ñuble ha sido víctima de diversos incendios forestales que han terminado con vidas humanas, animales, y de importantes pulmones verdes. El más emblemático, sin duda, es el ocurrido en la comuna de Quillón, Ránquil y Florida, en enero de 2012, el que desencadenó que unas 27 mil hectáreas de terreno quedaran hechas ceniza.

Según cifras de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), durante el período 2011-2012 hubo 1.599 incendios en la región del Bío Bío, donde resultaron quemadas unas 10.420 hectáreas forestales. No obstante, la cifra disminuyó considerablemente en el último período, donde hubo 1.449 incendios, con un resultado de 627 hectáreas forestales quemadas.

De acuerdo a los números de Conaf, durante el período 2011-2012 se quemaron más de 3.500 hectáreas de bosque de pino insigne. Sólo en el mega incendio de Queime, en el Cerro Cayumanqui, se quemaron más de 1.500 hectáreas de esta especie, convirtiéndose en uno de los incendios forestales más devastadores de la historia, debido a que involucró no sólo la comuna de Quillón, sino que se vieron afectadas otras, tales como Florida y Ránquil.

Un incendio de similares características también se dio en la comuna de Pemuco, donde se quemaron 1.252 hectáreas de bosques de pino insigne, cuya edad fluctuaba entre los 10 y 17 años de edad.

Es por esto que Conaf y Bomberos pretenden disminuir mucho más la cifra de hectáreas quemadas, ya que no sólo daña a la economía y las personas, sino que todo el ecosistema que, poco a poco, ha ido disminuyendo su cantidad de bosques nativos, flora y fauna.

"Los niños, por ver un helicóptero trabajando, producen intencionalmente los incendios, o son niños que andan jugando con fuego. También los adultos dejan los cigarros mal apagados".

Manuel Garrido

Jefe Provincial de Conaf

La seremi del Medio Ambiente de la región del Bío Bío, Marianne Hermanns, explicó que los incendios forestales afectan directamente el equilibrio del ecosistema. Si bien se pierde una gran cantidad de especies nativas en un pulmón verde, las cuales tardan muchos años en recuperarse, los animales también sufren las consecuencias. Hermanns explicó que "los daños son devastadores tanto para la flora como para la fauna, y el daño también afecta a las tierras porque hay muchos bichitos que se mueren cuando se dan los incendios".

Colillas de cigarros

Conaf llama a prevenir los incendios apagando correctamente las colillas de cigarrillos, botándolas en basureros o depositándolas en bolsas de basura.

Cocinillas

Para quienes salen a acampar, Conaf recomienda utilizar cocinillas lejos del viento y donde no se voltee.

Fogatas

Conaf recomienda que, quienes deseen hacer una fogata, lo hagan en un lugar autorizado.

Suelo limpio

Para hacer una fogata, se debe hacer en un lugar con el suelo limpio en un diámetro de cinco metros.

Ubicación

Las fogatas no deben estar por ningún motivo bajo o un árbol o cerca de matorrales.

Piedras

Las piedras sirven para prevenir la propagación del fuego, por ende, deben colocarse alrededor de éste.

Agua o Arena

Mantén cerca agua, arena o tierra en caso de emergencia.