Secciones

Imputados piden la mediación de ministra

E-mail Compartir

Los imputados que se encuentran en huelga de hambre al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, dieron a conocer el día de ayer un petitorio de 4 puntos, con el fin de deponer su movilización. A su vez, anunciaron que a partir de hoy se sumarían a su reinvindicación un número indeterminado de internas de la sección femenina del penal chillanejo.

A través de familiares, tanto Raúl Figueroa, como Jorge Sandoval, critican el proceder de jueces de garantía, fiscales y defensores públicos, a quienes acusaron de falta de compromiso y de prácticas que persiguen aumentar las penas de los imputados. A su vez, confirmaron la existencia de un documento que busca por medio de cuatro puntos poner término a la huelga que ya lleva 3 días.

En primer lugar, enfatizaron la necesidad de que los visite la Ministra de Justicia o en su defecto una autoridad ministerial de la ciudad de Santiago. Lo anterior, puntualizó Figueroa, ya que parte de la huelga es por la mala calificación jurídica que está haciendo la Reforma Procesal Penal en la provincia de Ñuble. "Por lo tanto , ellos no son interlocutores válidos", aseveran.

En segundo término, los voceros de los 102 imputados que se encuentran movilizados apuntan a una correcta calificación de los delitos. Es decir, si una persona fue imputado por hurto, que no sea formalizada por un delito mayor. A su vez, añadió Figueroa, piden acabar con lo que a su juicio son las "malas prácticas realizadas por los fiscales de manipular a las policías, testigos o víctimas para así aumentar las penas", sostienen.

Y por último, precisó el imputado, piden contar con una defensoría pública de calidad. "Esto es, buenos profesionales y que además tengan experiencia en el tema de la Reforma Procesal Penal", enfatizaron los imputados.

Imputados pidieron la mediación de ministra

E-mail Compartir

Los imputados que se encuentran en huelga de hambre al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, dieron a conocer el día de ayer un petitorio de 4 puntos, con el fin de deponer su movilización. A su vez, anunciaron que a partir de hoy se sumarían a su reinvindicación un número indeterminado de internas de la sección femenina del penal chillanejo.

A través de familiares, tanto Raúl Figueroa, como Jorge Sandoval, critican el proceder de jueces de garantía, fiscales y defensores públicos, a quienes acusaron de falta de compromiso y de prácticas que persiguen aumentar las penas de los imputados. A su vez, confirmaron la existencia de un documento que busca por medio de cuatro puntos poner término a la huelga que ya lleva 3 días.

En primer lugar, enfatizaron la necesidad de que los visite la Ministra de Justicia o en su defecto una autoridad ministerial de la ciudad de Santiago. Lo anterior, puntualizó Figueroa, ya que parte de la huelga es por la mala calificación jurídica que está haciendo la Reforma Procesal Penal en la provincia de Ñuble. "Por lo tanto , ellos no son interlocutores válidos", aseveran.

En segundo término, los voceros de los 102 imputados que se encuentran movilizados apuntan a una correcta calificación de los delitos. Es decir, si una persona fue imputado por hurto, que no sea formalizada por un delito mayor. A su vez, añadió Figueroa, piden acabar con lo que a su juicio son las "malas prácticas realizadas por los fiscales de manipular a las policías, testigos o víctimas para así aumentar las penas", sostienen.

Y por último, precisó el imputado, piden contar con una defensoría pública de calidad. "Esto es, buenos profesionales y que además tengan experiencia en el tema de la Reforma Procesal Penal", enfatizaron los imputados.

Michelle Bachelet agenda visita a Ñuble para el 2 de noviembreÁlvaro Elizalde visitó Chillán

E-mail Compartir

Si bien la abanderada del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, llegará a la Región del Bío Bío, específicamente a la ciudad de Los Ángeles, no será hasta el próximo 2 de noviembre que la exmandataria visitará la provincia de Ñuble.

Así lo confirmó el vocero y coordinador de la campaña en la zona Cordillera, Ñuble, Los Ángeles y Arauco, Carlos Hernández. "Efectivamente, hoy nuestra candidata estará presente en la Plaza de Armas de Los Ángeles, en donde entregará detalles de su campaña y estará acompañada por candidatos al parlamento y consejeros regionales".

En ese sentido, destacó que en la ocasión estarán presentes los postulantes al senado Hosaín Sabag y Felipe Harboe, más las cartas locales a la cámara baja, José Pérez y Roberto Poblete.

Por otro lado, puntualizó Hernández que durante la visita de la expresidenta a la capital de la provincia de Bío Bío, lo más probable es que va a aprovechar para trasladarse hacia algún sector de la ciudad, con el fin de conocer en terreno las inquietudes de la comunidad. No obstante, aclaró que "es algo que debería definirse en el transcurso de la misma visita".

En conversación con Diario , el concejal del PS puntualizó, a su vez, que Bachelet visitaría Chillán el próximo 2 de noviembre, dos semanas antes de la realización de las elecciones. Por lo anterior, Hernández, efectuó un balance del trabajo en terreno a nivel provincial. El edil afirmó que ya están desplegados los comandos en las distintas comunas, con un enfásis en los independientes y en la participación femenina.

Respecto a cómo evalúa la recepción de la comunidad a los mensajes que ha buscado plasmar Bachelet en su campaña, Hernández se mostró conforme, ya que a su juicio la gente ha sido muy participativa y receptiva a los planteamientos. Pese al optimismo, realizó un llamado a todos los adherentes de la Nueva Mayoría, "en orden a no confiarse y acudir a sufragar el 17 de noviembre, para que así se pueda triunfar en la primera vuelta".

Por otro lado, enfatizó que al tenor de lo visto en campaña, existen altas probabilidades de conseguir algunos doblajes, en el distrito 41 (Chillán) y en la circunscripción electoral Bío Bío Cordillera, de la cual forma parte la provincia de Ñuble, con los aspirantes a la cámara alta Hosaín Sabag y Felipe Harboe.

Un intenso trabajo realizó durante el fin de semana Álvaro Elizalde, vocero nacional de la candidatura de Michelle Bachelet. En la ocasión, se trasladó a Chillan Viejo, donde efectuó un recorrido por varios sectores junto a simpatizantes de la abanderada de la Nueva Mayoría. Posteriormente, visitó la casa de las mujeres de Ñuble por Bachellet, ubicada en avenida Ecuador de Chillán, donde compartió con la comunidad y además aprovechó la ocasión para entregar propaganda de la candidata. Finalmente, llegó al sector El Roble, lugar en el que conversó y conoció las inquietudes de la población.

Rinden una masiva despedida a indigente de Coyanco que murió tras un incendio

E-mail Compartir

Con la asistencia masiva de vecinos de Coyanco y otras localidades de Quillón, fueron despedidos la tarde de este domingo los restos del vecino Esteban Mariano Muñoz Bucarey, quien resultara con quemaduras graves a causa de un incendio que se desencadenó en el inmueble que habitaba, el pasado 14 de septiembre.

Las graves quemaduras que sufrió en un 70% de su cuerpo obligaron a su hospitalización en el Concepción, ciudad donde falleció el viernes a raíz de sus lesiones.

El vecino, conocido entre sus amistades como "Mariano", fue sepultado en medio de una masiva concurrencia de personas en el cementerio municipal de esta ciudad.

Mariano tenía 57 años de vida, era viudo y el único familiar cercano fue un sobrino, quien viajó desde Talcahuano para acompañar a su tío.

La respuesta de la comunidad no se hizo esperar, pues aunque estaba considerado como indigente, siempre fue tratado como a uno más de los vecinos de Coyanco, poblado ubicado unos 7 kilómetros al poniente del área urbana de la ciudad de Quillón.

El pasado 14 de septiembre de este año se produjo el incendio de una vivienda de dos pisos, la cual se encontraba deshabitada y que era ocupada por Mariano para pernoctar. Ese día habría encendido fuego, pues la noche estaba fría y no imaginó que su calefacción le jugaría una mala pasada y tras querer apagar el fuego sufrió quemaduras que obligaron su traslado a Chillán y luego hasta Concepción, donde falleció a raíz de una falla multiorgánica.

Ayer, sus amigos le demostraron en su último adiós todo el cariño que en vida se había ganado y pese a las diferencias sociales, políticas o religiosas, una comunidad en pleno le reconoció con cariño.