Secciones

Los municipales paralizarán esta semana por reajusteDe la Puente: "Es el reajuste de Chile"

E-mail Compartir

Un paro de advertencia de 48 horas realizarán este miércoles 16 y jueves 17 los trabajadores municipales de todo el país, según acordó la Mesa del Sector Público, que reúne a los catorce gremios de trabajadores dependientes del Estado.

El anuncio lo hizo el presidente de la Confederación de Funcionarios Municipales (Asemuch), Óscar Yáñez, quien señaló que no descartan convertir la huelga en indefinida si el Gobierno no se abre a negociar el reajuste del sector en un 8,8%, como exigen.

Yáñez compareció junto otros dirigentes de la mesa gremial, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezados por el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza. Éste, junto con apoyar la medida adoptada por la Asemuch, anunció un "calendario ascendente de movilizaciones para presionar la pronta instalación y desarrollo de la negociación del reajuste general".

Insistió en que esta negociación debe terminar antes de las elecciones del 17 de noviembre. De lo contrario, dijo, "el Gobierno va a tener que atenerse a su falta de voluntad de diálogo, su falta de voluntad de negociación".

El pliego de peticiones presentado al ministro de Hacienda, Luis Larraín, incluye un reajuste del 8,8% y uno adicional del 1,2% para los salarios más bajos, entre otras medidas. El petitorio fue entregado a fines de septiembre al Gobierno y busca incidir de alguna manera en la discusión pública del Presupuesto para el 2014, que el Ejecutivo ya entregó al Congreso para su tramitación.

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, dijo que "este reajuste del sector público es el reajuste de Chile", añadiendo que "es importante que el Gobierno le dé la importancia que tiene a esta negociación del reajuste general y que los ministros de Hacienda y Trabajo se sienten con las 14 organizaciones a negociar" (...) Si queremos efectivamente combatir la desigualdad es necesario mejorar los salarios".

Trece de "los 33" participan en apertura de Museo VivencialEl mensaje y los derechos de autor

E-mail Compartir

Con la presencia de 13 de los 33 trabajadores, el Gobierno celebró los tres años desde el rescate de los mineros que estuvieron atrapados a 720 metros de profundidad durante 70 días en el yacimiento San José. Lo hizo con la inauguración de un Museo Vivencial que destaca hitos de dicha faena.

"Queremos que esta historia quede grabada para siempre en nuestros corazones. Queremos que más y más chilenos y chilenas, y también ciudadanos de todo el mundo, puedan acercarse, vivir, experimentar lo que fue esos días de angustia, de incertidumbre y de infinita felicidad que nos tocó vivir a todos nosotros ese año 2010", dijo el Presidente Sebastián Piñera, que encabezó la ceremonia.

Representantes de los mineros destacaron que el museo era una promesa de las autoridades. Los presentes aseguraron que tras el rescate recibieron muchos compromisos de parte del Ejecutivo, varios de los cuales no se cumplieron.

"Pero lo único importante es que nos sacaron. Eso es lo que importa", comentó un ex minero.

El Museo Vivencial contiene objetos e imágenes con momentos clave del operativo, incluyendo la cápsula que sacó a los trabajadores desde la profundidad de la tierra.

Piñera estuvo acompañado de la Primera Dama Cecilia Morel, del ministro de Minería, Hernán de Solminihac; y del ex titular del ramo y actual candidato a senador por la UDI en Santiago Oriente, Laurence Golborne.

El Presidente dijo que la principal lección que dejó el operativo en la mina es la importancia de la unión del país.

"Cuando nos hemos divido y pensamos que al interior de los chilenos existen bandos, que somos enemigos, que tenemos que aniquilarnos los unos a los otros, y ha ocurrido varias veces en nuestra historia, siempre nuestro país ha retrocedido y ha dejado una estela de dolor y de sufrimiento", afirmó el mandatario.

"Cada vez que nos hemos unido detrás de una causa grande y noble, Chile ha sido capaz de conquistar las más altas cumbres y de lograr las más ambiciosas metas, y tal vez el rescate, la búsqueda de los 33, fue un ejemplo claro del valor de la unidad", añadió.

Hace unos meses la justicia cerró sin responsables el desplome de la mina, a pesar de que el Gobierno y la defensa de los trabajadores acusaba al Estado por incumplir con su rol fiscalizador, que a su juicio habría evitado el accidente.

Piñera dijo que tras el desplome "hemos aumentado sustancialmente el número de fiscalizaciones, hemos tratado de crear una cultura de seguridad, que sea parte de la esencia de la actividad productiva (...) Hemos buscado que en cada empresa chilena exista un monitor de seguridad. Cuando son muy pequeñas, puede ser un trabajador.

Las autoridades y representantes de "los 33 del Milagro" presentaron en la jornada una serie de sellos postales conmemorativos y de colección, cuyo diseño estuvo a cargo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y Correos de Chile, según informó SoyCopiapó.cl. La información sorprendió a uno de los mineros, José Ojeda, quien dijo a radio Digital FM que una de las estampillas es el mensaje que decía: "Estamos bien en el refugio los 33", que él escribió. Ante esto, aseguró que planea patentar su texto para exigir el cobro de derechos de autor.