Secciones

Hospital Herminda Martín aspira a ser un centro geriátrico

E-mail Compartir

El crecimiento de la población que supera los 60 años en Ñuble, incentiva también la atención de este grupo etáreo en términos de la cobertura de su salud. Es por ello la Red Comunitaria del Adulto Mayor evalúa en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble, la implementación de este espacio cuando se inhabilite de manera definitiva.

Y si bien el plazo para aquello todavía es largo, las reuniones semanales congregan al líder de esta agrupación, Carlos René Ibacache, con el director provincial de salud, Jaime Guzmán, y el concejal presidente de la Comisión de Salud del municipio, el médico Carlos Hernández.

"Estamos recién en los preámbulos y pedimos que sea el hospital Herminda Martín, especialmente para los adultos mayores. El proyecto es bastante completo porque se está pensando en las salas de permanencia de día para los pacientes", declaró Ibacache.

La agrupación que reúne a un total de 20 miembros comparte sus preocupaciones acerca de lo que hasta la fecha constituye una de las deudas en torno a la dedicación exclusiva y cuidado de los pacientes.

A pesar del entusiasmo que respalda esta iniciativa entre la comunidad de la ciudad, a la par con la ejecución de cada una de las etapas para la puesta en marcha de la construcción del nuevo hospital de Chillán, el doctor Fernando Martínez plantea ciertas dudas del avance que podría tener.

"No siempre la rehabilitación es física, sino muy diversa, pero cuando también pernoctan, esto se podría convertir rápidamente en un hospicio y se perdería el sentido", indicó.

Precisamente por ello es que el profesional, pese a no tener injerencia en el destino del actual centro hospitalario, desde su calidad de profesional de la salud evalúa de buena forma la canalización de los intereses de la comunidad para el cuidado de la población de adultos mayores.

"El Ministerio de Salud está pidiendo ideas en torno a qué hacer con este edificio, pero pasa también por el financiamiento. Nosotros también tenemos al consultorio Violeta Parra entre nuestras prioridades", confesó.

De acuerdo a prácticas que Martínez ha conocido en terreno, la cobertura de las necesidades hospitalarias de los adultos mayores abarcan también la responsabilidad de todo el grupo familiar.

Por lo mismo, establecer un hospital geriátrico sin la debida preparación de la comunidad local, se transformaría en un riesgo. "Es peligroso el concepto de hospital geriátrico, por lo que involucra, pero en Europa se hace mucho lo del hospital de día".

El temor por que las familias pudieran abusar de este servicio para delegar el cuidado de los pacientes, dificulta todavía más la propuesta, que todavía tiene años de maduración por delante, que se podría complementar con la preparación intergeneracional.

"El lugar ideal para las personas de tercera edad es su hogar, pero para eso es necesario una disciplina que a veces no se da. De repente con un familiar complicado severamente, el hospital de día podría atender a esta persona, además del tratamiento sicológico de la familia para volver a recibir a este abuelito", manifestó.