Secciones

Este miércoles se define si se agudiza paro de municipalesCrece molestia de usuarios

E-mail Compartir

Desde el jueves que los funcionarios municipales se encuentran movilizados a nivel nacional. En un principio sólo sería efectiva por 48 horas, sin embargo, y al no obtener buenos resultados en las negociaciones con el Gobierno, centradas en cuatro ejes fundamentales, decidieron extender el paro de funcionarios hasta este miércoles, fecha en la que esperarán una contrapropuesta, de la cual dependerán los pasos a seguir.

El presidente de la asociación de funcionarios número uno de la Municipalidad de Chillán, Edgardo Venegas, comentó que el paro es en adhesión al llamado que realizó la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH), y que tiene entre sus demandas cuatro puntos fundamentales. "El primero de ellos tiene relación con la homologación de los pagos al mejoramiento a la gestión, ya que en los servicios públicos ganan mucho más que lo que ganan los municipales. El segundo punto tiene que ver con el reconocimiento de la asignación de títulos técnicos y de experiencia, cosa que nosotros no tenemos, pero sí lo tienen los servicios públicos", comentó.

Sobre los otros dos puntos, afirmó el dirigente, "no esperamos una respuesta definitiva, pero sí queremos el compromiso del Gobierno de que se va a asumir y tiene que ver con la modificación de las plantas de funcionarios de municipalidades de Chile y lo otro tiene que ver con el incremento previsional", sostuvo Edgardo Venegas.

En tanto, Víctor Fernández, presidente de la asociación de funcionarios número dos, comentó que la paralización de los trabajadores es total. "Son cerca de 300 los funcionarios adheridos en Chillán, por lo que ningún servicio directo que presta la Municipalidad está atendiendo público, sólo los servicios traspasados están funcionado, como salud y educación", detalló el dirigente de la municipalidad de Chillán.

Agregó que espera que el miércoles en la mañana puedan obtener una respuesta satisfactoria del Gobierno y de esa forma levantar el paro, de lo contrario, de no ser satisfactoria la respuesta, el jueves en la mañana se llevará a cabo una votación con las bases en todas las comunas del país, en la cual se tomará una decisión definitiva.

En Chillán no hay atención de público para ningún trámite, sólo se efectúan algunos servicios de urgencia.

David Ortiz llegó a realizar un trámite para renovar la patente de alcoholes en la mañana de ayer, pero se encontró con la sorpresa de hallar las oficinas cerradas, por lo que está propenso a que lo multen por estar sin los papeles al día. Él apoya el movimiento, sin embargo dice que debería haber cajas auxiliares. Similar escenario fue el que encontró Víctor Volante, sin embargo fue más categórico en sus palabras, ya que a su juicio los funcionarios públicos son de servicio y no pueden parar, por lo que es una humillación para la población y una humillación para el ciudadano común.

Inauguran pavimentación de sector de Puente Ñuble gracias a fondos del FNDR

E-mail Compartir

La pavimentación mejora la calidad de la vida de las personas. Así lo sienten los vecinos del sector Puente Ñuble, comuna de San Nicolás, quienes con alegría participaron de la inauguración de la Avenida Puente Ñuble, vía que conecta todo el sector por el interior, alejando a las personas de la peligrosa Ruta 5 Sur.

Iris Fuentealba Merino, presidenta del comité de participación participativa Las Américas, contó que este proyecto demoró años en salir y que hoy es una inmensa alegría contar este adelanto. "Gracias a todos los que colaboraron para que esto se hiciera realidad, en especial a nuestro alcalde Víctor Toro, quien nos apoyó incondicionalmente, hoy podemos transitar con seguridad, sin polvo, ni barro y sin el peligro de recibir una pedrada cuando pasaba un vehículo a una velocidad superior a la permitida", expresó la dirigente.

Héctor Jara Caro, presidente del comité de pavimentación participativa Camino Viejo, recordó que antiguamente este era un camino donde la tierra y las piedras en el camino y la zarza en los alrededores predominaban en el paisaje, y que hoy gracias al apoyo de las autoridades esto ha cambiado radicalmente.

"La construcción de esta pavimentación de Puente Ñuble, cuya inversión alcanzó a los $335 millones financiados por el FNDR, es parte de un proyecto de urbanización más ambicioso ejecutado en el sector por la Municipalidad y que consideró implementación de agua potable, alcantarillado, casetas sanitarias y pavimento de calles, todo lo que permite contribuir a mejorar su calidad de vida, fomentando así la felicidad entre los habitantes de la comuna", manifestó el alcalde Víctor Toro.

Nueva estación de monta se instaló en Bulnes

E-mail Compartir

Esta nueva estación de monta equina se suma a las ya siete instalaciones que existen en la región del Bío Bío, lo que permitirá mejorar la genética de los caballos pura sangre, principalmente para las razas Percherón, Belga Ardenés, y Bretón de Montaña.

La implementación de este proyecto, cuya temporada de ejecución será entre octubre de 2013 y febrero de 2014, está siendo ejecutado gracias a un convenio tripartito entre la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, la Municipalidad de Bulnes e Indap, donde participan todos los interesados en el Programa de Fomento Equino y los integrantes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Indap.

Uno de los ejemplares que llegó hasta la comuna de Bulnes es un equino de la raza Percherón, de nombre "Abedul", quien estará encargado de aportar con información genética a los caballos de los participantes del Prodesal.

María José Núñez, jefa de Indap en Bulnes, destacó que "este potro del Ejército tiene características esenciales para el trabajo agrícola, donde se destaca su fortaleza, rapidez y docilidad".

Según estimaciones de expertos veterinarios, Abedul debería realizar unas 70 montas de aquí al mes de febrero, fecha en que finaliza el convenio.

El director regional de Indap, Fernando Acosta, expresó que este convenio de colaboración les permitirá a los agricultores y sus familias contar con mejores animales para trabajar sus tierras. "Esta alianza estratégica entre Indap, el Ejército de Chile y los Municipios, busca favorecer el desarrollo de la competitividad de la agricultura campesina, la cual muchas veces no tiene la posibilidad de acceder a reproductores fina sangre para mejorar sus caballos de tiro".