Secciones

Lanzan estudio de prefactibilidad del embalse río Chillán

E-mail Compartir

Un nuevo estudio de prefactibilidad fue lanzado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura para aumentar la disponibilidad hídrica y seguridad de regadío en la zona suroriente de la provincia de Ñuble, beneficiando a un universo estimado de 2 mil agricultores.

Se trata del proyecto denominado "Construcción del embalse de riego en el Río Chillán", iniciativa que se añade a otros estudios similares en tres comunas del secano interior y al estudio de prefactibilidad del embalse Niblinto desarrollado el año pasado.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, informó que dada la importancia de la región del Biobío en el ámbito agroindustrial, se hace necesario disponer de nuevas obras de acumulación multipropósito, destinadas principalmente para riego agrícola. "Con este nuevo estudio esperamos realizar análisis que considere, además, las demandas hídricas para diversos usos, ya sea riego, agua potable, turismo, entre otros", indicó Martin.

En la actualidad, el Río Chillán tiene su área de influencia de riego en las comunas cordilleranas de Pinto y Coihueco y, en menor grado, en la capital de la provincia de Ñuble y Chillán Viejo. En años normales a secos, los caudales medios permiten regar hasta 3.110 hectáreas, situación que limita el desarrollo de cultivos multianuales y rentables.

En tal sentido, el Coordinador Macrozonal CNR, Mauricio Melo, indicó que el desarrollo del regadío del valle del Río Chillán actualmente presenta deficiencias producidas por una baja seguridad en la disponibilidad hídrica.

"Por esa razón, es necesario construir nuevas obras de riego, como en este caso, que permitan disponer del recurso hídrico en unas 7.800 hectáreas para una zona con un gran potencial de desarrollo productivo", afirmó Melo.

El estudio de prefactibilidad "Construcción del embalse de riego en el Río Chillán", financiado con recursos de la CNR, fue adjudicado a la Consultora Luis San Martín y tendrá una duración de 18 meses. La iniciativa considerará, entre otros puntos, el análisis de aspectos técnicos, legales y ambientales.

Realidad actual En años normales a secos, los caudales medios permiten regar hasta 3.110 hectáreas, situación que limita el desarrollo de cultivos.

Escenario proyectado Se busca construir obras de riego, que permitan disponer del recurso hídrico en unas 7.800 hectáreas.