Secciones

El 59 % de los jóvenes recluidos en el CRC de Coronel son de Ñuble

E-mail Compartir

El panorama actual que se vive tanto en el Centro de Régimen Cerrado (CRC) y del Centro de Internación Provisoria (CIP) de Coronel, es preocupante en relación a la cantidad de menores de la provincia de Ñuble que se encuentran en el recinto, ya sea con medidas cautelares o bien cumpliendo sus sentencias.

El director regional del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Robert Contreras Reyes, confirmó que en la actualidad un número importante de los menores que se encuentran recluidos son de Ñuble. "Actualmente, en el CRC son 16 los jóvenes de la provincia de un total de 27, representando un 59.25%, mientras que sólo durante este año han ingresado 9 de un total de 24, lo que corresponde a un total de 37.5%", afirmó el director del Sename.

Agregó que el porcentaje de los adolescentes de Ñuble que se encuentran en el CIP es bastante menor. "Durante el año han ingresado 17 menores de un total de 165, lo que sólo es un 10.3%, similar panorama al actual, donde en estos momentos hay 8 menores de un total de 58, lo que refleja un 13.79%".

Cifras que se contraponen a las del defensor regional, Osvaldo Pizarro, quien afirmó que el número es mayor. "El 70 por ciento de las personas adolescentes que se encuentran cumpliendo una condena en el sistema cerrado en la cárcel de Coronel son de Chillán y sólo el 30 por ciento son de las provincias de Concepción, Arauco y Bío Bío, lo que demuestra que en Chillán las condenas de los imputados que se encuentran en prisión preventiva son diametralmente más altas", comentó el defensor regional.

Desde el Sename comentaron que la cantidad de menores que se encuentran recluídos es de exclusiva competencia de los magistrados, por lo que no pueden opinar al respecto.

Incautaciones de marihuana en Ñuble se cuadruplican en el 2013 Diputado Carlos Abel Jarpa criticó las malas políticas públicas del Gobierno

E-mail Compartir

Un importante aumento en los decomisos de drogas en Ñuble son los que ha realizado la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI).

El mayor aumento lo experimentó la incautación de marihuana elaborada, tal cual como lo detalló el subprefecto de la PDI de Chillán, Marcelo Soto. "En lo que van del año hemos sacado de circulación 21.5 kilos, mientras que el año pasado fueron 5 kilos, cuadruplicando hasta la fecha la cantidad requisada, mientras que la cantidad de cocaína confiscada en lo que va del año es 1.2 kilos, superior al 1 kilo 97 gramos del 2012. En tanto que la cantidad de pasta base incautada es de 1 kilo 49 gramos, en comparación con el 1.7 kilo del año pasado", sostuvo el subprefecto de la PDI.

Respecto a la cantidad de plantas de cannabis, Marcelo Soto detalló que han decomisado 290 unidades, menos que las 688 del año pasado, sin embargo reconoce que aún les quedan 3 meses para mejorar aún más los buenos resultados que han obtenido a la fecha.

En horas del lunes, una abuela y su nieta fueron detenidas por personal de la PDI mientras traficaban droga en la población Vicente Perez de Chillán, a quienes se les incautaron 70 papelillos con marihuana.

Se trata de Rufina del Rosario Molina Valenzuela, de 73 años, apodada "la abuela", y Cindy Quilodrán Lagos, de 18 años, ambas con antecedentes penales por microtráfico de drogas, quienes habrían sido sorprendidas de forma flagrante vendiendo el alucinógeno.

Así lo detalló el subprefecto la PDI de Chillán, Marcelo Soto. "En poder de las mujeres se encontraron unos papelillos con marihuana, por lo que se procedió a su detención, situación que fue resistida por las mujeres, comenzando un forcejeo entre ellas y funcionarios de la PDI, en el que además se unieron algunos vecinos del sector que trataron de rescatarlas. Este hecho fue rápidamente controlado y dejó como saldo a un funcionario de la PDI con lesiones de carácter leve en distintas partes de su cuerpo, y a las dos mujeres arrestadas".

Posterior a la detención, se allanó el domicilio de ambas, donde se encontró un total de 70 papelillos de marihuana y una bolsa con 30 mil pesos en billetes, informó la PDI.

Lo ocurrido en Chillán no es aislado, pues a nivel nacional el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población en general evidenció que el consumo de marihuana aumentó a un 7.6% en el 2012, en la población de mayor edad de los estratos socio económicos altos y medios, en comparación al 4.6% que se produjo en el 2010.

Esta situación, comentó el director regional del Senda, Jorge Bastías, se debe a la aceptación social del consumo que -afirma- ha sido influenciada por los medios de comunicación. "Hoy los programas de televisión abogan por la despenalización de la marihuana, hay actores y personajes públicos que reconocen el consumo, además de autoridades políticas que están a favor del consumo".

Sin embargo, reconoce que el Senda ha puesto su foco de prevención en la clase socioeconómica baja y en los menores de edad, en los cuales sí se ha visto una disminución importante del consumo de marihuana.

El parlamentario sostiene que las cifras muestran que los programas de Gobierno no han dado resultado en el combate al consumo de la marihuana y de drogas. Hoy día vemos que el 70% de las personas que se encuentran en privación de libertad es por condenas relacionadas al porte o consumo de drogas, por lo que hay que ver en qué se está haciendo mal, porque se han aumentado los recursos, dotaciones policiales, pero el enfoque no es el adecuado". El legislador aboga por el uso terapéutico de la marihuana, pero "no es que debamos despenalizar la marihuana para todos", aseveró.