Secciones

Matthei y Parisi escalan en su pugna y encuesta arroja distancia de 6 puntos Generalísimos se enfrentan

E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, reforzó ayer sus críticas contra el independiente Franco Parisi por sus presuntas millonarias deudas previsionales con profesores y paradocentes de dos colegios administrados por una empresa en la que participaba junto a su hermano, Antonino Parisi.

Ni el anuncio de una querella por injurias del ex docente de la Universidad de Chile amilanó a la ex ministra UDI.

"Estoy temblando, miren como tiemblo", ironizó Matthei.

Para la abanderada del oficialismo, Parisi "debería estar más preocupado" por la querella que anunció la Masonería, a través del Club de La República, por la eventual apropiación indebida de $ 500 millones que habría ejercido la empresa Palermo S.A. cuando administró sus colegios La Fontaine y las Américas.

Acompañada por dirigentes de trabajadores del transporte, Matthei dijo que Parisi era un "empresario de la educación con fines de lucro" y que ahora como candidato presidencial promete pagar la deuda histórica de los docentes, en circunstancias que "no les pagaba sus cotizaciones a sus profesores de forma sistemática".

"Un empresario que se hace rico a costa de robarle a sus trabajadores no merece ser Presidente", añadió.

Parisi insistió ayer en que la citada sociedad era de propiedad de su hermano y que él sólo lo ayudó. Para él, las acusaciones de Matthei sólo se explican por un intento de sacarlo de la carrera presidencial.

"Todos sabemos que esta señora tiene serios problemas", dijo el economista, recordando los ataques que perpetró en los '90 contra los entonces senadores Sebastián Piñera y Andrés Allamand, a quien incluso vinculó con el consumo de drogas en el Congreso.

"Nosotros vamos a pasar a segunda vuelta (...) Van a salir todos los poderosos, la derecha del 'Sí

Agricultores de Coihueco apuestan por el cultivo de maníImplementación en la zona costera

E-mail Compartir

Con el propósito de innovar en la agricultura y fomentar los cultivos alternativos, ayer se llevó a cabo la primera siembra de maní en la comuna de Coihueco, como una posibilidad de negocio para quienes son del sector.

La jefa de del Programa de Desarrollo Local Norte de Coihueco, Isnelia Quintana, principal ente que financia este proyecto, comentó que "la idea es que lo que ellos vean y aprendan, lo apliquen en su predios".

Asimismo, manifestó que es un cultivo fácil de realizar, puesto que es de frecuencia anual, es decir, las semillas fueron sembradas a fines de octubre y el fruto será cosechado en marzo de 2014, de una forma similar a la de un cultivo de papas o porotos, según dijo Quintana.

En este sentido, para que el proyecto tenga éxito y los agricultores pertenecientes al Prodesal puedan motivarse a cultivar maní, Quintana comentó que el propósito del predio experimental es que ellos puedan ver su desarrollo de forma práctica.

"Los agricultores son mucho de 'ver para creer

Regulador multa a cinco AFP por error en cotizaciones

E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones multó a cinco de las seis administradoras de los fondos de pensiones del sistema por irregularidades en refrendar las cotizaciones que fueron pagadas vía plataforma electrónica. Las sanciones, según el regulador, suman 3.400 UF (más de $ 78 millones). Luego de realizar una fiscalización para verificar la base de datos de los afiliados de las distintas entidades de la industria, el regulador definió que Planvital y Modelo deberán pagar 400 UF cada una, Provida y Hábitat 800 UF cada una y Capital 1.000 UF.

Sobre Cuprum, la única AFP excluida de las sanciones, la superintendencia dijo a Valor Futuro que "el expediente aún se encuentra en análisis".

Las infracciones consideraron acreditaciones electrónicas fuera de plazo e informadas erróneamente durante los septiembre y noviembre de 2011, por las que la superintendencia consideró que las AFP debían efectuar un aporte compensatorio equivalente a la rentabilidad no percibida por los afiliados como consecuencia del atraso en la acreditación. Según informó radio Cooperativa, las AFP inspeccionadas argumentaron mediante sus descargos que tomaron las medidas operacionales necesarias para dar cumplimiento a las instrucciones de la superintendencia y evitar el riesgo de procesar planillas fuera de plazo nuevamente.

Las sanciones están en fase "no ejecutoriada"