Secciones

Corbiobío plantea a Bachelet que Ñuble sea reconocida potencia alimentariaAlgunas propuestas de Corbiobío

E-mail Compartir

La candidata presidencial Michelle Bachelet visitó la ciudad de Concepción y se reunió con la mesa directiva de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío (Corbiobío), donde expusieron un informe con las propuestas para mejorar la actividad productiva de la región.

Uno de los puntos corresponde a la declaración de las provincias de Ñuble, Arauco y Bío Bío como potencias alimentarias, esto, por ser la agricultura el motor de la economía local.

Además, esperan que se construya un hospital de alta complejidad para brindar un mejor servicio de salud, con el fin de evitar que las personas deban viajar hasta Concepción para optar a ciertos tratamientos médicos.

De esta forma, buscan fomentar la equidad y el acceso a prestaciones, las cuales se concentran mayoritariamente en la capital regional.

Una de las principales medidas para combatir el centralismo, es la elección por sufragio universal de todas las autoridades regionales, además, las regiones deben desarrollar modelos de gestión adecuados a su realidad, luchando por eliminar el centralismo intrarregional. Las regiones deben generar vinculaciones internacionales directas y deben fortalecer la formación y retención de capital humano.

Los Gobiernos Regionales deben desarrollar acciones para la atracción de inversiones vía descentralización y flexibilidad tributaria, también deben fortalecer a la micro y mediana empresas para satisfacer las necesidades de empleo.

Un tema clave que no estuvo dentro del programa para llevar a cabo es el que Ñuble sea región. Según explican en Corbiobío, están esperando el estudio de factibilidad que está realizando actualmente la Universidad de Concepción.

No obstante, dada la concentración económica que tiene la provincia, podría ser algo viable, sin embargo, ante cualquier caso, prefieren esperar dicho informe para emitir propuestas al respecto.

Asimismo, declararon estar conscientes de la desigualdad que hay entre las provincias de la Región del Bío Bío, ya que según el Centro de Estudios del organismo, la región presenta un altísimo nivel de desempleo y pobreza, en comparación con otras regiones del país.

Por otra parte, el presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, no se mostró muy complacido al no incorporar a Ñuble Región dentro de las propuestas. Según Fuentes, "para nosotros es obvio que debiera estar en el informe de Corbiobío, no he tenido la oportunidad de ver las propuestas, pero de todas formas siempre hemos visto con cierto escepticismo la actitud que ha tenido Corbiobío, siempre denegándonos información, no considerando los avances que hemos tenido como tal, y hacen un juicio de valor diciendo que no es factible la creación de Ñuble Región".

Fuentes, además, mencionó que se han sentido perjudicados por el organismo, debido a que constantemente han cuestionado las solicitudes que ellos hacen en favor de la provincia. "Es la única entidad que a lo largo de la historia se ha opuesto a que Ñuble sea región, y que nosotros lo reconocemos y tenemos aires independistas de Concepción", manifestó el presidente de Ñuble Región.

El Centro de Estudios de Corbiobío elaboró una serie de estrategias para llevar a cabo el proceso de reactivación de la región, entre las que cuentan los lineamientos para mejorar la competitividad y productividad, como por ejemplo, hacer una reforma tributaria que promueva el crecimiento y desarrollo de las regiones, invertir en infraestructura ferroviaria para transporte de carga y pasajeros, construir embalses y obras de riego, entre otras.

Además, esperan crear zonas geográficas que se autoabastezcan, sin necesidad de interconexiones, frenar la excesiva concentración de la propiedad y la gestión energética y entregar reales compensaciones para las comunas y personas afectadas por los proyectos energéticos, por ejemplo.

Otros proyectos concretos que serían beneficiosos para la región, contemplan potenciar como polos de desarrollo los puertos de Talcahuano, Coronel y Lirquén. Además, medidas efectivas para superar el aislamiento de las islas Mocha y Santa María, mayor inversión en infraestructura penitenciaria, centros de alto rendimiento deportivo en las cuatro provincias y fomentar la actividad turística.

Michelle Bachelet estuvo de acuerdo con todas las propuestas hechas, ya que incluyen los componentes esenciales para asegurar el crecimiento económico y el desarrollo regional.

"Hemos visto con cierto escepticismo la actitud que ha tenido Corbiobío, no considerando los avances que hemos tenido como tal"

Hérex Fuentes

Pdte. Comité Ñuble Región

Cuadruplicar la inversión pública regional.

Aumentar la participación del PIB regional en el nacional.

Bajar el desempleo regional, comparativamente con el promedio nacional.

Planificar, mejorar y aumentar las obras de infraestructura productiva en las cuatro provincias.

Aumentar la calificación de la mano de obra local, mediante certificación de competencias.